miércoles, 4 de enero de 2012

Subasta bárbara pasa la prueba.


Las economías periféricas no son las que acaparan el reflector esta semana, sino la propia Alemania que hoy tuvo una cita para subastar bonos y obtener financiamiento por 4,057 millones de euros.

El nerviosismo ha estado en torno a dicha subasta luego de la trágica vendimia de noviembre en la que colocó a duras penas 3,000 millones de euros de los 6,000 ofertados. Una situación similar hubiera desatado el pánico en los mercados a nivel global. Las cosas están un poco frágiles con las proyecciones de contracción en algunos de los países  llamados “demasiado grandes para dejarlos caer”, con España encabezando la lista.

Las notas a 10 años fueron colocadas a una tasa de 1,93%, por debajo del 1.98% de la humillante jordana de noviembre, la subasta tuvo una demanda de 1.3 veces el monto de la oferta. Realmente no fue una subasta extraordinaria, el promedio de la demanda en 2011 fue de 1.55 veces, según Reuters, pero se logró el objetivo. Francia intentará mañana colocar €8,000 millones y el estrés verdadero será la próxima semana cuando España e Italia se embarquen en su campaña de financiamiento. 

En estos momentos Alemania es el sostén de la Eurozona y verse vulnerable afectaría al euro de manera casi letal, los especuladores aumentaron sus posiciones cortas sobre esta divisa desde finales de octubre tan sólo el par eurusd ha descendido desde los 1.4245 hasta los 1.2857  se han frotado las manos con casi 1,400 pipos de recorrido y la falta de acuerdos concisos sólo aumenta la presión sobre la moneda. No obstante el gráfico diario ya muestra divergencias. 

 Gráfico EURUSD en D1.

Vemos que el par eurusd pretende atacar la línea superior del canal bajista de los últimos dos meses. Los niveles a tener en cuenta en el intradiario son: resistencias en 1.3080, 1.3120, 1.3240 por la parte baja vemos soportes en 1.2860, 1.2645 y 1.2590.

Buen Trading a todos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario