Nuestro querido índice Dow Jones lleva subiendo desde principios de marzo del 2009 y solo se ha detenido a descansar una sola ocasión, en el verano del año pasado, es decir, no a tenido ninguna corrección considerable a excepción de esta, para los amantes de las ondas de Elliott pudiéramos estar por concluir la tercera onda de este impulso alcista, como sea, esta ha sido una subida histórica sin duda a capricho de la FED y de su maquinista en jefe.
Ahora bien si miramos el gráfico mensual podemos ver claramente la formación de dos figuras conocidas en el chartismo, la primera se trata de un triángulo expansivo, es decir, máximos crecientes y a la vez mínimos decrecientes, Richard Rusell hace una interesante descripción de este tipo de formación, y dice asi:
“El triángulo expansivo se compone de 5 impulsos alternos consecutivos (4 de los cuales se ven en el gráfico) en un intento por “encontrar” la verdadera tendencia. Esta formación representa una situación de mercado de semi-histeria, ya que primero tomamos una dirección y a continuación, cambia radicalmente sus expectativas y por tanto se realiza un cambio radical de la tendencia. En los mercados cualquier cosa es posible y por tanto me pregunto si lo que estamos viendo ahora es un ejemplo de triángulo expansivo. Si es así espero que el Dow llegue a marcar un nuevo máximo histórico para luego caer de forma muy violenta hasta un nuevo mínimo”.
Para que esta figura se confirme es necesaria la mano negra de la FED, la cual lleva años marchando a todo vapor con sus imponentes Heidelbergs imprimiendo papel y mas papel, fabricando dinero a su propia ley, en otras palabras creando deuda insostenible para los estadounidenses y para todo el mundo. De llevarse a cabo un QE3 o paquete de estimulo de "relajamiento cuantitativo" en los próximos meses la senda alcista seguiría intacta, pero antes deben asustar al público, Wall Street debe asustar a Main Street, "en este momento los políticos de EE.UU. están pidiendo un cheque en blanco para poder continuar creando más deuda por el bien de la nación sin que sus ciudadanos se enteren, por lo que deberán confiar en que sus políticos se sienten a discutir -después de todo lo ocurrido- de una manera inteligente la forma de gestionar el dinero y la deuda presente y futura, aunque nunca han sido capaces de hacerlo y esta vez será no será la excepción" según nos comenta nuestro amigo, Eduardo Bolinches de BolsaCash.
Lo feo de este asunto es el comportamiento del volumen, el cual ha sido deficiente y muestra divergencias, ya que un mercado alcista siempre va acompañado de un incremento del volumen y sin embargo en este caso es cada vez inferior, un signo de debilidad muy grande, que nos da la pauta para pensar diferente y ver la gráfica con otros ojos, para detectar un posible Hombro Cabeza Hombro HCH, que se puede formar aún con las subidas de abril, este escenario es mas catastrófico claro, lo sabremos con el tiempo conforme se vayan dando las cosas, si respeta el máximo de los 12,920 marcado en el intradiario el 2 de mayo, sigue con vida el HCH y tardaría de uno a tres años en formarse ese hombro, si miramos en el S&P 500 esta figura se ve muy clara cual libro de texto y sabemos perfectamente cuál índice es el que manda. Pero como el próximo año es de elecciones presidenciales en USA, lo mas probable es que trabajen doble turno en las imprentas de la Reserva Federal y maquillen los índices mas de lo que están.
De cualquier forma para ese entonces debemos tomar grandes cantidades de Dramamine, ese medicamento para las nauseas, ya que las dos figuras terminan como sabemos con un giro algo brusco a la baja.
Buen trading a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario