Los mejores sistemas suelen ser los mas sencillos.
Como coger Tendencias desde su Gestación.
por Inderfis.
Veremos como podemos tomar la tendencia desde su formación de una manera fácil y sin tanta complicación, en este caso lo haremos en el gráfico de una hora.
Bueno, vamos al par EUR/USD del 7 de junio y notamos que el precio esta cansado después de mas de dos semanas al alza, vemos claras pautas de agotamiento como las divergencias en el el RSI, Momentum, Volumen, con esto ya estamos avisados de que el precio esta próximo a decidirse por dos cosas, una descarga o un giro en la tendencia, pero de que bajará no hay duda. De momento retomando el volumen, podemos decir que todo máximo debe ir acompañado por un incremento en él, este debe ser mayor al del máximo anterior, (cada vela marca su propio volumen) y en este caso vemos que al cerrar la vela el volumen fue menor al del máximo anterior, ya con esto vamos a buscar un punto de entrada con cortos, para ello esperamos pacientemente que el precio nos marque un mínimo (A) y que ADX nos confirme con un cruce de la fuerza bajista DI- . Horas después ya tenemos un mínimo dejado en el nivel de 1.4642 y la confirmación del ADX, ahora esperamos un pullback (B) y cuando el precio regrese a la baja programamos la entrada en nivel mencionado (1.4642) para que al momento que lo cruce se active automáticamente la operación. Ahora, ¿por cuantos pips vamos? en una primera etapa y pensando que solo es una descarga o ajuste en el precio, tendremos como objetivo el soporte mas cercano, si lo rompe seguimos al siguiente y así sucesivamente, cerramos la operación cuando las medias moviles crucen en contra de nuestra tendencia, o cuando el precio regrese y rompa alguna resistencia insinuando un giro y amenazando con comerse nuestros pipos ganados. Ya hablaremos después de como tradear las tendencias entrando y saliendo, por el momento solo estamos diciendo como meternos en una operación.
* (A)(B) puntos de Elliott al final de su ciclo de ondas. (1,2,3,4,5,a,b,c...)
Ejemplo
de operativa tradeado en el Dow en H1.
por Inderfis.
Dow Jones en H1
Antes de colocar una orden en el mercado debemos fijarnos en las velas de cambio, en
las pautas de agotamiento, en las sobre-compras o sobre-ventas y en las EMAs. Vamos
pues al gráfico del Dow Jones al contado, vemos que se forma un techo y
posteriormente el mercado nos deja una vela con larga sombra superior, el
momentum viene bajando con divergencia respecto al precio, y la fuerza positiva
del ADX se encuentra en agonía, entramos cortos a 11,605 y como primer objetivo
nos ponemos la EMA de 200 (11,404
aprox.), segundo objetivo en el fractal dejado el pasado 26 de agosto en los
11,325, tercer objetivo en la zona de los 11,230 conformada por otros dos
fractales, pero el precio comienza a plantearse
una corrección del impulso, entonces se decide cerrar contratos en el nivel de
11,276 que es el cierre de la última vela bajista para asegurar 329
pips. Es responsabilidad del trader gestionar el riesgo en cuánto al apalancamiento y el número de
contratos a transar.
Dow Jones en H1.
Vamos al gráfico del Dow
Jones en M15 (time frame de 15 minutos), notamos que el precio desahoga
fuertemente con divergencia en volumen. Cabe señalar que las EMAs de 200 y 800
son fuertes soportes o resistencias según sea el caso y un potente imán para el
precio. Se programa la orden de compra a 12,035 que es el nivel de la EMA de
800 y que coincide con los números clave de Fibonacci. Como objetivo se
busca la zona de congestión en los 12,115 para asegurar 80 pips.
Dow Jones en M15.
Estrategia de Medias Moviles [9,26]
por Inderfis.
Este, es una modificación del original, creado por un psicólogo americano y especulador en futuros llamado Scott Lowry, el cual consiste en poner en cualquier gráfico, dos medias móviles EXPONENCIALES, de 9 y 26 periodos al cierre. La media de 9 periodos es, lógicamente , la más volátil, siendo menos la de 26.
Puede utilizarse para operaciones intradía o de medio-corto plazo, también a largo.
Este sistema, como cualquier otro, es un seguidor de tendencia y no funciona en mercados muy lateralizados, determinar cuando un mercado está en tendencia lateral es sencillo ya que las medias se ponen un tanto horizontales. Cada futuro tiene unos niveles de volatilidad distintos y, por tanto la tendencia lateral tendrá unos niveles diferentes.
El sistema es muy sencillo, consiste en esperar a que las medias móviles se crucen en un mismo punto (convergencia) y a continuación diverjan hacia arriba o hacia abajo. Una vez realizado el cruce debe entrarse largo o corto, dependiendo de la tendencia.
Puede utilizarse para operaciones intradía o de medio-corto plazo, también a largo.
Este sistema, como cualquier otro, es un seguidor de tendencia y no funciona en mercados muy lateralizados, determinar cuando un mercado está en tendencia lateral es sencillo ya que las medias se ponen un tanto horizontales. Cada futuro tiene unos niveles de volatilidad distintos y, por tanto la tendencia lateral tendrá unos niveles diferentes.
El sistema es muy sencillo, consiste en esperar a que las medias móviles se crucen en un mismo punto (convergencia) y a continuación diverjan hacia arriba o hacia abajo. Una vez realizado el cruce debe entrarse largo o corto, dependiendo de la tendencia.
Se ve en la gráfica ( Dow Jones de Industriales H1 ) como la media de 9 periodos cruza al alza a la de 26, esta es nuestra señal para entrar largos en el mercado.
En este caso se ve en el gráfico del par libra/dolar cruzar a la baja la media de 9 periodos sobre la de 26, es nuestra señal para ponernos cortos en el mercado
Las entradas son más fáciles que las salidas, se recomienda salir cuando se detecte que se producirá un cruce inverso a nuestra posición. También es recomendable programar el take profit, dependiendo del gráfico temporal en que se este operando.
Cuando las medias móviles de 9 y 26 parecen estar paralelas, es signo de una tendencia lateral, por lo cual cualquier cruce que se pueda producir en esos casos carece de fiabilidad, es decir, la media corta (9 periodos) debe llevar una inclinación por lo menos de 30° y la de 26 (larga) debe estar casi horizontal, de esta manera aumenta significativamente el éxito en las transacciones.
Es recomendable utilizar la media exponencial de 200 periodos como brújula en el mercado, el precio por encima significa tendencia alcista y, por abajo tendencia bajista. Es muy buena para indicarnos las tendencias laterales.
Las entradas son más fáciles que las salidas, se recomienda salir cuando se detecte que se producirá un cruce inverso a nuestra posición. También es recomendable programar el take profit, dependiendo del gráfico temporal en que se este operando.
Cuando las medias móviles de 9 y 26 parecen estar paralelas, es signo de una tendencia lateral, por lo cual cualquier cruce que se pueda producir en esos casos carece de fiabilidad, es decir, la media corta (9 periodos) debe llevar una inclinación por lo menos de 30° y la de 26 (larga) debe estar casi horizontal, de esta manera aumenta significativamente el éxito en las transacciones.
Es recomendable utilizar la media exponencial de 200 periodos como brújula en el mercado, el precio por encima significa tendencia alcista y, por abajo tendencia bajista. Es muy buena para indicarnos las tendencias laterales.
Estrategia de Trading con ADX.
por Inderfis.
El ADX o ADXR un indicador de tendencia que marca la fuerza de la misma. Consiste en utililzar el ADX de 13 periodos y una media móvil exponencial de 21 periodos al close. Este indicador tiene tres medias:
Fuerza de la tendencia en curso (ADX)
DI + ( Fuerza de la tendencia alcista ).
DI - (Fuerza de la tendencia bajista).
DI + ( Fuerza de la tendencia alcista ).
DI - (Fuerza de la tendencia bajista).
DI+ representa una presión compradora y DI- una presión vendedora. Cuando DI+>DI-, puede darse una señal de compra; y recíprocamente. Los indicadores ADX y ADXR son dos indicadores de movimiento. Las intersecciones del ADX permiten determinar las señales de entrada y de salida. Aspecto práctico: Cuando ADX o ADXR es superior al suelo de 17 o 23, el mercado está en tendencia, surge una señal de compra o de venta señalada por la intersección de DI+ y de DI-. Si ADX y ADXR pasan bajo el suelo de 17 o 23, el mercado no presenta tendencia y es mejor no estar posicionados. Igualmente, es recomendable tomar beneficios cuando el ADX se cruza a la baja, ya que la tendencia del mercado llega a su fin.
Señales de compra:
Cuando el +DI (línea amarilla) cruza al –DI (línea blanca) abriremos una orden de compra en la primera vela que abra por encima de la MMS de 21 periodos.
Cuando el +DI (línea amarilla) cruza al –DI (línea blanca) abriremos una orden de compra en la primera vela que abra por encima de la MMS de 21 periodos.
Señales de venta.
Cuando el –DI (línea blanca) cruza al +DI (línea amarilla) abriremos una orden de venta en la primera vela que abra por debajo de la MMS de 21 periodos.
Cuando el –DI (línea blanca) cruza al +DI (línea amarilla) abriremos una orden de venta en la primera vela que abra por debajo de la MMS de 21 periodos.
El ADX es todo presición a pulso de cirujano.
Vemos en el gráfico del par aud/usd tres cruces fiables de las fuerzas DI positivas y negativas, En el primero de ellos (izquierda) la fuerza DI- de color blanco cruza al alza a la DI+ de color amarillo y la siguiente vela cruza la media de 21 periodos a la baja. El segundo cruce produce tendencia a la alza el DI+ cruza al alza al DI- y posteriormente el precio sube por encima de la EMA de 21, dando la entrada alcista, el último caso el DI- cruza al alza al DI+ y la siguiente vela del precio abre por debajo de la EMA de 21 regresando la tendencia a la baja.
Cabe mencionar que los cruces de las DI ya sean positivas o negativas se deben de dar a la alza porque están indicando la fuerza de la tendencia, entre mas arriba se encuentre es mas fiable el movimiento, un DI por arriba de 29 en el ADX es muy seguro, debajo se aconseja salir de la posición.
Se recomida ver el vídeo de estrategia de trading con ADX/DMI en la sección de vídeos.
Scalping con cruces en gráficos de M15.
por Inderfis.
Esta
es una de las mas sencillas para hacer scalping intradiario, se utilizan las
medias exponenciales (EMAs) de 4 y 13 periodos y se basa en que el precio tiene
memoria en las zonas de compra y venta.
La
estrategia es la siguiente, en una tendencia buscar una sobre compra o sobre
venta en el estocástico, es decir que este por encima de 80 o debajo de 20, una
vez que hemos identificado a una de las dos se anota el precio en el cual
cruzan las medias de [4,13] importante apuntar correctamente el nivel porque
este será nuestro precio de entrada al mercado, una vez que se produce el cruce
dejar que el precio se vaya en contra-tendencia unos 10 pips mínimo y cuando
venga de regreso a favor de la tendencia en la que vamos a operar se programa
la entrada alcista o bajista (según sea el caso, si la operación va a ser
alcista el precio debe venir de la parte baja y viceversa) en el precio que se
tiene anotado y se entra por 15 pips nada mas. En un día normal de negociación
se producen en promedio de 3-5 entradas entre todos los principales
subyacentes, solo hay que anotar los niveles y verificar que haya habido una SC
o SV en el estocástico antes del cruce. Si hay Sobrecompra buscar un cruce a la
baja y viceversa si hay una sobreventa buscar cruces alcistas en las EMAs.
Dax
en M15.
Vemos
en el gráfico una clara sobreventa en el estocástico, seguida de un cruce de
medias al alza en los 6,133 puntos del Dax Alemán, cuando el precio regrese a
favor de la tendencia que operaremos, es decir de abajo hacia arriba en este
caso, se programa la operación comprando a ese nivel, por qué compra y no venta,
pues porque así fue el cruce de medias, tomar sólo 15 pips para salir rápido,
hay que recordar que esta es una estrategia de scalping y mientras estemos
dentro del mercado tenemos altas probabilidades de complicar la operación,
lo mejor es entrar, tomar los pips mencionados aunque la tendencia de para más y
permanecer en liquidez hasta encontrar una nueva señal. Es importante hacerlo
en gráficos de 15 minutos para estar sobrados en pips, ya que en una escala
inferior nos veríamos en ocasiones apretados.
Estrategia de venta de Opciones.
por Inderfis.
Esta es quizá la más sencilla forma de obtener ultilidades en el mercado, consiste en mirar un gráfico diario de cualquier subyacente e identificar un cruce con buen ángulo de las medias de 9 y 26 (exponenciales al close) y una confirmación del ADX. Ya producido y confirmado el cruce se vende una opción call o put que este lo suficientemente fuera del dinero, es decir, en un precio por encima o debajo del último máximo o mínimo del mercado según sea el caso. En un par de días tendrás un 10 o 15 por ciento de la cantidad invertida a tu favor, ya que las opciones tienen el tiempo en contra y se deprecian rápidamente cuando se aproxima su fecha de vencimiento, por ello es importante vender los contratos mas cercanos a vencmiento y rara vez se fallará. Actualmente en casi todos los mercados hay vencimientos mensuales por lo que unas dos semanas antes es buen tiempo para analizar que contratos quedarían fuera del dinero y venderlos.
Dow
Jones de Industriales en D1
Ejemplo claro en el gráfico diario del Dow Jones, en el primer caso se ve como el ADX marca el inicio de una tendencia bajista y posteriormente se produce el cruce de las medias móviles, en ese caso se vende una opcion Call a un precio igual o superior al último fractal superior. En el segundo caso se produce un giro al alza en el ADX seguido de un cruce de medias, por lo que se vende una opcion PUT en el precio del último fractal inferior.
Estrategia Orden Perfecto.
por Daniel Arturo Ruiz B. - Tutoresfx
Un placer llegar a todos ustedes nuevamente y esta ves para mostrarles (después de varios meses de paciente seguimiento) una estrategia que puede ser una útil herramienta en su trading. Me refiero a la estrategia del Orden Perfecto que pertenece a Kathy Lien y la pueden encontrar en el libro “Trading diario en el Mercado de Divisas”. Bueno a decir verdad le he realizado algunos cambios a la estrategia (espero que Kathy no se moleste mucho conmigo) no son cambios de esencia sino de optimización. Igual y como siempre les suelo decir “primero prueben las estrategias en sus Backtesting y luego en las demos”. Es el mejor consejo antes coger una cuenta real sin la debida preparacion y de ir perdiendo dinero de forma absurda y sin sentido. Lean con atención, a mi gusto personal esta estrategia es un interesante sistema de trading sin embargo no olviden que “no existen los sistemas mágicos ni aquellos que lo volverán millonario”. Vea el trading de forex como la oportunidad de gestionar un sistema estadístico y a partir de ahí; ir mejorándolo según el mercado lo vaya permitiendo. No hay recetas milagrosas en este negocio. Yo solo conozco la receta del trader que practica, investiga y trabaja duro. ¿Cómo todo en la vida no? ¿O Ud piensa que el trading es distinto a la vida y se pueden encontrar atajos? Vamos a la estrategia:
Indicadores y contexto a usar:
1. Necesitaremos SMA de 10, 50, 100 y de 200 periodos.
2. RSI de 14 periodos.
3. Trabajar en graficas de 4horas, 1 día y semanales. No recomiendo graficas menores.
En la VENTA:
Lo básico es que se las SMA’s se encuentren ALINEADAS y todas DESCENDENTES formando ángulos de 30 o de 45 grados de inclinación hacia abajo. En la parte más alta estará la de 200 (rosado); 100 (azul); 50 (rojo) y finalmente la de 10 (verde claro) periodos. Esta es una estrategia TENDENCIAL por lo tanto es importante que confirmen todas el orden y la inclinación. Paralelamente será muy importante que el RSI de 14 periodos venga cayendo de arriba hacia abajo y cortando la zona de sobreventa. Es clave de que el RSI muestre una caída significativa y no lateralizando, porque eso nos dirá que la tendencia a la baja es bastante fuerte. Otro aspecto básico es el saber para la semana en donde se abre la operación (y para las siguientes semanas) si el par a operar esta en una fuerte caída o debilitamiento. Por ejemplo si abren una posición de venta del EUR/USD deberán revisar los fundamentales que vendrán al menos en los próximos 15 dias en sus calendarios de noticias y tener una idea clara si Europa estará debilitándose (por lo tanto el euro depreciándose) y USA mostrando buenos datos macro (con lo cual el dólar se apreciara). Ambas situaciones son claves para el éxito de la operación.
Por favor no sean ingenuos al pensar que las estrategias solo funcionan con el análisis técnico. ¡Por favor! Si ustedes piensan asi, solo demostraran que serán potenciales perdedores en el trading. Entiendan de que las divisas se mueven por medio de las noticias macro (los países), y los especuladores (que abundan). Un trader necesita saber que contexto están pisando sino esta jugando al casino o a lanzar monedas sin sentido. Insisto. No les pido que sean expertos fundamentalistas, solamente de que sepan que viene hacia delante y para ello leer lo que hay en los calendarios de noticias. Esto no les va generar ningún derrame cerebral. Todo lo contrario; estarán más seguros de aplicar la estrategia (o no hacerla) o esperar alguna corrección del mercado. Estarán operando con criterio si tienen una idea clara del panorama económico. Nunca lo olviden.
Ejemplo en par EUR/USD
Como se puede apreciar en la Grafica, sabemos que los datos macro estaban golpeando duramente al euro y cada día salían mejores indicadores para Norteamérica con lo cual la estrategia iba de la mano con la información fundamental.
Entramos en Venta de EUR/USD en el precio de 1.4000. Las SMA’s estaban todas inclinadas y descendentes y de la misma forma el RSI. Al ser una estrategia de mediano plazo lo mejor es usar stop’s razonables que le permitan tener maniobra y sobretodo aguantar las correcciones del mercado. Para un par como el EUR/USD podríamos estar hablando de 100 a 180 pip’s de stop. Vean como se movió el EUR/USD para los dias siguientes y cuanto cayo en la Grafica 2.
Ud puede aplicar hasta 4 formas de Gestión de Capital a fin de salir de la operación eficientemente:
1. Aplicar una relación Riesgo: Rentabilidad de 1 a 3; 1 a 4 o 1 a 5. Ejemplo. Si arriesgo 100 pip’s voy en busca 300 como mínimo o si arriesgo 150 buscare 450 (pensando en una relación 1:3) pip’s. En el ejemplo mostrado esta relación se dio de manera notable.
2. Correr el Stop con una relación 1 a 4. Es decir si Ud esta ganando 200 pips almenos asegurar 50 pip’s y dejar correr el par. Este tipo de gestión se usa más cuando Ud tiene una idea bastante clara del contexto macroeconómico. Mi recomendación es que deje correr el par abierto “solo” si conoce el contexto. Controle la ansiedad de cerrar muy rápido. En el ejemplo, el par llego incluso a 550 pips de ganancias asi que tranquilamente se pudo cerrar en ese punto o incluso ganando como mínimo 100 pips corriendo el stop.
3. Cerrar en algún SOPORTE o RESISTENCIA pasado. O en otras palabras cerrar en alguna zona de congestión donde el par podría hacer algún retroceso.
4. Cerrar cuando se vea un cambio en el orden perfecto. Esto podría ser cuando la SMA de 10 este cortando a la SMA de 100 periodos dándonos una posible señal de cambio de tendencia.
Observaciones:
1. “Orden Perfecto” es una estrategia de mediano plazo que brinda muy buena cantidad de pip’s y aprovecha de forma muy eficiente la formación y confirmación de tendencias. Sin embargo es una estrategia de riesgo considerable dado que el trader (vealo en los todos los ejemplos) entra en los puntos mas altos o bajos del movimiento de los precios con lo cual esta expuesto a las correcciones del mercado y los Stop’s se podrían aplicar. Dependerá del Trader si espera una corrección del precio (entrar más abajo o más arriba) para poder ingresar al mercado o en todo caso estar muy seguro (informándose con los fundamentales) de que se siga manteniendo la tendencia en el corto plazo y estar preparado con un stop razonable.
2. No existen estrategias milagrosas: Asi que como cualquier otro sistema lo invito a que lo pruebe en los Backtesting y en las demos. Que nadie se lo cuente o que nadie lo engañe. Pruebe los sistemas Ud mismo, eso es hacer forex.
Bueno amigos, un gusto como siempre y pueden escribirnos cuando deseen. Les deseo buen trading.
Operen con criterio y responsabilidad. No operen por operar y entenderán los mercados.
Estrategia con Medias Móviles de Scott Lowry.
Fue desarrollada por el inversionista Scott Lowry y brinda un método de operación bastante sencillo pero a la vez bastante práctico. Utiliza unicamente dos medias móviles de 18 y 40 periodos. Antes de comenzar con su descripción vamos a describir primero algunos conceptos básicos:
• DF (Delphic Phenomenom): Ocurre cuando la media móvil de 18 periodos y la media móvil de 40 periodos se cruzan al alza (o a la baja) y el precio ha vuelto por debajo (o por arrib) de la media de 18. Cuando esto sucede se activa la señal de compra una vez que el precio llega a superar la media de 18. La señal de venta se activa cuando ocurre lo opuesto, es decir que el precio atraviesa a la baja la media móvil de 18 después de haberla cruzado al alza y posteriormente al cruce de las medias de 18 y 40 periodos a la baja.
• Zona de Peligro: Se define como la zona ubicada entre las medias de 18 y 40. En esta zona no es conveniente introducir órdenes en el mercado debido a que es el área en la cual se decide la tendencia. Por este motivo lo más conveniente es que se confirme la rotura hacia arriba o hacia abajo para abrir una posición.
• System Failure (SF): Ocurre cuando el mercado efectúa un Delphic Phenomenom y en vez de subir (o bajar) por arriba (o por debajo) de la media de 18, se dirige en dirección contraria y cruza la media de 40. En las ocasiones en que el mercado falla en completar un Delphic Phenomenom, normalmente realiza un fuerte movimiento en el sentido contrario, sea al alza o a la baja.
En las siguientes imágenes se pueden ver varios gráficos que muestran las diferentes posibilidades con respecto al Delphic Phenomenom, es decir cuando el mercado efectúa un Delphic Phenomenom ya sea al alza o a la baja y al final y el precio termina cruzando la media de 18 periodos y cuando se produce un System Failure, es decir cuando el precio al final no efectua el cruce de la media de 18 y se dirige en dirección contraria.
En este ejemplo se usa una media de 4 periodos para representar el precio mientras que la media de 18 esta representada por la línea roja y la de 40 por la verde. La zona con líneas grises es la zona de peligro.
Para comprender mejor esta estrategia de trading vamos a ver un par de ejemplos reales a continuación:
• Caso Alcista
• Caso Bajista
Con respecto al Stop Loss, este debe ser colocado siempre fuera de la zona de peligro y por debajo de la media móvil de 40 en el caso alcista o por encima de esta en el caso bajista. Cada vez que la media móvil de 18 esté por encima de la media de 40 estaremos en el caso alcista y por lo tanto buscaremos una oportunidad de compra. Al contrario si la media de 18 periodos está por debajo de 40 estaremos en el caso bajista y buscaremos una oportunidad de venta.
Algo importante que hay que tener presente es que si el mercado está en un rango lateral se pueden producir señales falsas por lo cual se recomienda emplear esta técnica solamente si el indicador ADX está subiendo, lo cual es una señal de que el mercado tiene tendencia.
Una vez que se abre una posición, se puede ir moviendo el stop hasta un cierre por debajo (arriba) de la media de 40, es decir que se va cambiando este junto con esa media móvil a medida que el mercado se vaya moviendo a nuestro favor. De esta manera podemos tomar incluso tendencias intermedias (de hasta varios meses de duración) desde casi el inicio hasta que finalizan. El cruce de medias 18-40.
Al contrario de otras estrategias que involucran medias móviles, en esta técnica el cruce de las medias de 18 y 40 periodos no suele indicar el momento preciso para entrar al mercado en la dirección misma del cruce. Normalmente el punto óptimo para abrir una posición no coincide con el cruce sino que es posterior a este por lo cual hay que tener paciencia y es la base del sistema de Lowry.
Cuando ocurre un cruce de medias simples de 18 y 40 periodos lo que pasa es que el valor medio de los cierres de los últimos 18 periodos es exactamente igual al valor promedio de los cierres de los últimos 40 periodos. En el caso alcista, si queremos confirmar una tendencia al alza para abrir una posición de compra se necesita que el promedio de los últimos 18 periodos sea claramente mayor que el promedio de los últimos 40 periodos ya que en caso contrario no tendremos una tendencia alcista. Lo contrario ocurre con el caso bajista.
Es ahí donde se da la principal falla de muchos sistemas de trading basados en cruces de medias los cuales emplean estos como señales para entrar al mercado ya que el precio tiene la tendencia a efectuar correciones con respecto a la subida o la bajada que ocasionó el cruce.
La ventaja del sistema de Lowry es que espera esta corrección y posteriormente entra en el mercado en el mismo sentido del cruce unicamente si la tendencia se reafirma, es decir cuando el precio rompe al alza o a la baja la media de 18. En el caso alcista esto nos permite colocar una orden de compra por arriba de la media de 18 lo cual tiene la ventaja adicional de que si ocurre un System Failure y el mercado cambia de tendencia la orden no será ejecutada y no tendremos ninguna pérdida.
Así mismo, es posible utilizar el System Failure a nuestro favor, por ejemplo colocando una orden de venta (en el caso alcista) por debajo de la media de 40 periodos en caso de que el precio caiga lo suficiente como para activarla y se abra una posición short con un mercado de tendencia claramente bajista. Lo contrario podría hacerse con un System Failure producido en un mercado a la baja, es decir colocar una orden de compra por arriba de la media de 40 periodos.
Como se ha visto el sistema de Lowry se basa en una estrategia de cruce de medias que a diferencia de otras le brinda al operador varias posibilidades para abrir posiciones ganadoras y a la vez le permite efectuar operaciones de mayor fiabilidad sin tantas señales falsas.
Estrategias Intradiarias.
por Alonso Bravo - AbT Forex
Algo que todos los Traders buscan es sacarle el mayor provecho posible al mercado, muchas veces los novatos rechazan operar estrategias en time frames de mediano plazo o largo plazo porque prefieren operar en timeframes cortos con la esperanza de sacarle el “jugo” al mercado, aunque eso es un error porque en realidad mas pareciera que el mercado les saca el jugo a ellos. Sin embargo existen estrategias intradiarias muy buenas, que si bien se dan con poca frecuencia en el tiempo son muy efectivas si se emplean correctamente. En este documento mostrare 2 estrategias intradiarias conocidas, basadas en Price action, 2 estrategias que prácticamente no usan indicadores técnicos, muy simples en su ejecución y con una alta efectividad.
Estrategia de los dobles y triples ceros.
Los dobles o triples ceros suelen ser zonas psicológicas del precio, donde muchas personas y traders colocan ordenes de stops y limits, los grandes bancos que conocen al detalle esta información pueden empujar a los precios a esas zonas donde las ordenes de muchos traders son aniquiladas, para beneficio de los brokers y los mismos bancos.
Si Ud. Va a colocar ordenes de stop, es recomendable no colocarlas nunca en zonas de dobles o triples cero.
Por ejemplo:
Para una operación de compra:
- En un grafico de diario identifique un par que este operando por debajo de su MA de 20 periodos.
- Ahora habrá dicho grafico en 15 minutos.
- Entre en compra unos 5 o 10 pips por debajo de un doble o triple cero.
- Colocar un stop loss de 20 o 25 pips por debajo del precio de entrada (dependiendo del par) y el profit deberá ser el doble que el stop. Es decir una relación beneficio: riesgo de 2:1
Veamos:
Primero analizemos al usd/chf, durante las últimas 3 semanas del mes de junio de este año, el par se encontraba por debajo de su MA de 20 periodos, y cerca del 20 de junio se acercaba a la zona de 1.1000, una zona que el par no tocaba desde abril. ¿La zona de 1.1000, un triple cero, funcionaria como una resistencia para el par?
Luego analizamos al par en una grafica de 15 minutos, se puede apreciar como el par abre bajista el día lunes con un gran gap, sigue cayendo y perfora la zona de 1.1000, cae algunos pips mas, y nuestra orden de COMPRA en 1.0995 se activa. Programamos un stop 20 pips por debajo del precio de entrada y un limit de 40 pips por encima. Unas velas después nuestra orden de limit se activa y nos da 40 pips de ganancia.
Para una operación de venta:
- En un grafico diario identifique un par que este operando por encima de su MA de 20 periodos.
- Ahora habrá dicho grafico en 15 minutos.
- Entre en Venta unos 5 o 10 pips por encima de un doble o triple cero.
- Colocar un stop loss de 20 o 25 pips por encima del precio de entrada.
Ahora analizamos al aud/usd en grafico diario, cerca del 20 de octubre del 2009 el par se encontraba testetando la zona de 0.9300, un doble cero de vital importancia y una zona donde el par no se había encontrado desde hacia mas de 1 año. Se puede apreciar como el precio se encontraba por encima de la MA de 20 periodos en grafico diario.
Ahora en 15 minutos, podemos ver como el precio alcanzo la zona de 0.9300, subió unos pips por encima y nuestra orden de venta en 0.9305 se activo, luego el par cayó, y nuestro limit de 40 pips programado en 0.9265 se ejecuto unas horas después.
En si, lo que esta estrategia busca es tradear en contra de los movimientos que realizan los grandes bancos hacia zonas psicológicas donde se aglomeran las ordenes de miles de operadores, sencillamente porque el precio tendera a retraerse y nos dará algunos pips de beneficio y muy seguramente luego proseguirá con la tendencia de dicho par.
Estrategia The Fader.
Esta estrategia fue diseñada para evitar operar los falsos rompimientos y solo operar los verdaderos rompimientos del mercado. Es ideal en periodos de 1 hora.
Para una operación de compra:
- Identifique un par cuyo ADX de 14 periodos este por debajo de 35.
- El mercado primero debe caer 15 pips por debajo del mínimo del día anterior.
- En ese momento, colocar una orden de compra 15 pips por encima del máximo del día anterior.
- Colocar un stop loss de entre 20 o 30 pips.
- Relación beneficio: riesgo de 2:1.
Identificamos los máximos y mínimos del día 5 de julio, luego en el grafico apreciamos como el precio, el 6 de julio cae por debajo del mínimo del día 5 de julio 1.2508, y luego da un giro alcista en las siguiente horas y rompe el máximo del 5 de julio, nuestra entrada será 15 pips por encima de dicho máximo, en este caso 1.2578, se le programa un stop de 30 pips y un limit de 60 pips. El mercado nos da salida cuando el precio alcanza 1.2638.
Es decir se opero el segundo rompimiento, no el primero, muchas veces el mercado rompe el máximo o el mínimo del día anterior y sigue de largo o entra en zonas de congestión, otras veces el precio se regresa y da este tipo de comportamientos. Esta estrategia opera dichas anomalías, no es común que se de, pero cuando sucede es muy efectivo.
Para una operación de venta:
- Identifique un par cuyo ADX de 14 periodos este por debajo de 35.
- El mercado primero debe subir 15 pips por encima del máximo del día anterior.
- En ese momento, colocar una orden de venta 15 pips por debajo del mínimo del día anterior.
- Colocar un stop loss de 20 o 30 pips.
- Relación beneficio: riesgo de 2:1.
El día lunes 22 de febrero de este año, el aud/usd realizo un máximo en 0.9022 y un mínimo en 0.8970, al día siguiente el precio rompe el máximo del lunes y sube mas de 15 pips, luego cae en las siguientes horas, hasta caer por debajo del mínimo del día anterior 0.8970, nuestra orden de venta que deberíamos haber programado en 0.8955, se activa y luego de 2 horas mas nos da salida en 0.8895 con 60 pips de ganancia.
Recuerde que su éxito o fracaso en el Trading depende de Ud., edúquese correctamente y sea disciplinado. El trading es una profesión y como tal debe enfocarse. Suerte