miércoles, 25 de enero de 2012

Obama propone y Bernanke dispone.


"El estado de nuestra unión se está fortaleciendo. Y hemos llegado demasiado lejos para dar marcha atrás. Mientras sea yo presidente trabajaré con cualquiera en esta Cámara para incrementar este impulso. Pero tengo la intención de enfrentar la obstrucción con la acción y me opondré a cualquier esfuerzo por volver a las mismas políticas que llevaron a esta crisis económica en primer lugar".

Barack Obama nuevamente hizo gala de sus dotes de oratoria al dar su tercer discurso de Estado ante el Congreso de los Estados Unidos para meterse de lleno a su campaña en la que intentará a toda costa renovar su contrato de arrendamiento en la Casa Blanca. En medio de una dura carga económica y de una fuerte oposición Obama propuso oficialmente la ley Buffet como la llaman algunos, en la que se pide a los ricos pagar más impuestos, planteó programas de ayuda en las hipotecas a los propietarios de bienes raíces, habló sobre medidas para evitar que los empleos se vayan al extranjero y para rematar dijo que el Congreso y los legisladores son parte del problema. En concreto propone:

En cuestión tributaria:
Las deducciones para las personas que ganan más de un millón de dólares al año serán eliminadas y pagarían una tasa de al menos 30%. Por el contrario no habría aumentos de impuestos para los que ganan menos de 250 mil dólares.
Los impuestos para las empresas manufactureras serán reducidos con deducciones mayores a las de alta tecnología. Habrá crédito tributario para el financiamiento de nuevas fábricas. Las empresas pagarían un impuesto sobre sus utilidades en el extranjero, de esta manera pone fin a los incentivos de trabajar en el exterior. Las deducciones fiscales para las empresas que cierran para trasladar la producción a otros países serán eliminadas.

En el Comercio:
Se creará una unidad especial para combatir las prácticas desleales de otros países especialmente de China. Se ofrecerá un programa de apoyo para equipar a las empresas y equilibrarlas con las de otros países industrializados que se llevan la maquila estadounidense. En otras palabras es un intento de Estados Unidos por volver a ser la fábrica mundial que un día fue.

En Vivienda:
Propone programas para que más estadounidenses adquieran nuevas y baratas hipotecas siempre y cuando estén al día con sus pagos. Obama culpó a las instituciones financieras de la actual crisis inmobiliaria y argumento que estas deberían de cubrir los costos de refinanciamiento a través de un gravamen.

En cuanto al Déficit:
Propuso un plan para reducir el enorme déficit fiscal en 4 billones de dólares en un plazo de 12 años y dijo que probablemente negará la renovación  de las exenciones fiscales de la era Bush. 

En Energía:
Un plan para desarrollar gas de esquisto que generará más de 600 mil puestos de trabajo. Las empresas verdes serán apoyadas con incentivos fiscales, todo el sector de energías renovables tendrá créditos tributarios. 

En fin, Obama insistió en que los valores la nación, las oportunidades y la igualdad para los estadounidenses están en peligro y que es necesario tomar medidas urgentes en el Congreso para impedirlo. Aprovechó para dejar en mal a los republicanos y para alzarse el cuello en su campaña. Si bien todo apunta a que tendrá la relección, Obama debe de atender todo lo propuesto en los próximos meses si es que quiere hacerlo realidad.

En lo que concierne a los índices americanos hoy tenemos día de lavado, ya lavaron papel por la parte baja en la mañana y en estos momentos se gesta un rally intradiario para acercarnos al nivel de cierre del día de ayer. Decíamos en diciembre antes de navidad que probablemente se estaba gestando un HCH invertido que nos llevaría cerca de los máximos del 2011, en el intradiario a marcado los 12,761  para el Dow, a pocos puntos del máximo por cierres del año pasado. Sin embargo, luce una abultada sobre-compra con divergencia en el momentum y las pautas de agotamiento se manifiestan. Pero los días como hoy sirven para descargar un poco los indicadores. En la actual sesión americana tenemos alta volatilidad, con la decisión de tipos de interés y el discurso de Bernanke, vemos grandes velas en el intradiario. La Fed ha dicho en estos instantes que mantendrá los tipos bajos hasta 2014, no le bastó con 2013 como lo dijo el año pasado y esto es música para los oídos de los inversores, en menos de una hora hablará Bernanke y veremos si la euforia continúa o si se desmorona el rally con sus palabras. Sólo queda vigilar los niveles clave, estamos a un suspiro de los máximos del 2011 y el soporte a vigilar son los 12,300.

Dow Jones en D1.
Buen Trading a todos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario