A remar esclavos…
Hoy en un hecho histórico Alemania pagó una rentabilidad negativa en una subasta de bonos, alzándose el cuello por tener un firme atractivo como valor refugio en su deuda. ¿Qué significa esto? Que los inversores están dispuestos a pagarle un interés por resguardar sus fondos y protegerlos de cualquier otro activo infeccioso, lo que deja en claro que se reduce el número de activos que se consideran realmente seguros. Hoy el Bund Alemán se incorpora al Jet Set de Suiza y los Países Bajos que se dan el lujo de cobrar por emitir deuda. Se colocaron €3,900 millones a seis meses con una rentabilidad de -0.0122% frente al 0.0005% de la última subasta equivalente del 5 de diciembre. Por si fuera poco los inversores demandaron por casi el doble de lo ofertado.
Mientras tanto en el Salón de la Justicia…
Angela Merkel recibió hoy en Berlín a su colega Nicolas Sarkozy en su primer reunión del año para continuar con el espectáculo novelero, esta vez con el pretexto de preparar la reunión del Consejo Europeo a finales del mes. Los ojos están puestos una vez mas en el eje Berlín-París creador del nuevo tratado que se pondrá en marcha en la primavera. Dicho acuerdo pretende una integración fiscal y sanciones para los miembros que incurran de déficits mayores a los estipulados, con esta medida se pretende reducir las deudas soberanas sin descuidar el crecimiento. Los puntos mas destacables son:
- Cada país miembro de la eurozona mantendrá su déficit por debajo del 3% de su PIB.
- Cada país mantendrá su deuda pública por debajo del 60% de su PIB.
- El balance presupuestario obligatorio en el medio plazo se incorporará dentro de las leyes nacionales.
- El Fondo Europeo de Estabilización Financiera podrá tomar préstamos del Banco Central Europeo para hacer frente a sus necesidades de liquidez.
- La Comisión Europea tendrá la posibilidad de sancionar a países incumplidores automáticamente.
En lo que es el décimo aniversario del euro, la moneda luce de cara larga en vez de lo que debería ser una gran celebración ante las posibles fracturas y tensiones que se presentan entre los socios inquilinos del BCE. Nuevamente la presión hacia Grecia es muy fuerte ya que la pareja de Ternurines dijo que el segundo fondo de rescate respaldado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional esta congelado hasta que el parlamento Heleno realice las reformas estructurales que la Unión demanda. Grecia negocia un acuerdo con los acreedores para librarse del 50% de sus deudas, algo que ha hecho arder en furia a los contribuyentes de los países vecinos, ya que dicho fondo se financia de la venta de bonos soberanos de todos los países de la eurozona. Recaudar es fácil, pero lo que enfurece al ciudadano de a pie es que los intereses de esos bonos y los vencimientos los pagan al final los mismos contribuyentes, haciendo mas gordas las arcas del cártel de los bancos centrales y de todo el lobby financiero; es por ello que ya estamos viendo el comienzo de nuevas medidas impositivas para gravar todo lo gravable en países como Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España los famosos PIIGS entre otros. Actualmente estamos en el invierno del último boom económico, los analistas estiman que será una década de lento crecimiento, con algunos brotes verdes en el camino, al final Europa saldrá airosa convertida en un fuerte bloque... en algo muy semejante a una nación, todo esto es sólo parte del guion.
Vemos al Dax en el D1 con algo de indecisión en esta semana carente de datos macro. Resistencias en 6,080, 6275, 6,437 y la zona importante de 6,700; por encima de 6,085 se retoman las expectativas alcistas. Soportes en 6,010, 5,850, 5600 y el nivel psicológico de los 5,000.
Buen Trading a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario