Hablar de como se encuentra el mercado puede ser tan relativo que muchas de las veces se presta a malos entendidos, mientras que en un gráfico semanal (W1) el Dow Jones puede lucir elegantemente alcista, en el gráfico diario (D1) las cosas pueden verse complicadas, el de cuatro horas (H4) puede presentar canal bajista y en el time frame de 5 minutos (M5) toda felicidad al alza. Por eso cuando nos pregunten cómo vemos el mercado, la respuesta adecuada o mas bien sensata sería: depende a qué activo te refieras y en que espacio temporal.
Para un inversor que se tira la siesta con operaciones en gráficos semanales todo puede ser tranquilidad mientras el precio no rompa las directrices que custodian la tendencia, bien puede encontrarse veraneando en un bote de pesca, mientras otro inversor que opere con gráficos de 5 minutos se encuentre en ese mismo instante abriendo largos y cerrando cortos a manos llenas, es decir, la actividad del trader la va marcando el time frame que utilice, entre mas corto sea el periodo mucho mas trabajo tendrá el operador y por supuesto mas rendimiento en términos porcentuales, pero eso no significa que aquel que anda en la pesca no gané, seguramente este tío tendrá una tonelada de contratos posicionados en favor de la tendencia y a largo plazo le resulta mas fácil tradear esas enormes cantidades obteniendo buenos rendimientos en términos monetarios.
Las tecnologías de la información evolucionan tan rápido a velocidades que hace 20 años nadie creería, todo trader si lo quiere puede tener a la mano carretadas de información sobre determinado subyacente o cierta acción en cualquier time frame o incluso en históricos. "Todo el mundo tiene las herramientas, pero eso no significa que todos sepan cómo clavar una puntilla en esa madera" La experiencia es fundamentalmente necesaria para poder interpretar el universo de información que generan los mercados financieros.
¿Como ven el mercado?
Buen trading a todos.
¿Como ven el mercado?
Buen trading a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario