martes, 10 de enero de 2012

Diamante Negro.


Irán continúa con sus amenazas de realizar nuevas operaciones navales en el estrecho de Ormuz en las siguientes semanas para demostrar su capacidad de bloquear, si así lo quiere, la vía clave del comercio del crudo, todo esto en medio de una creciente tensión bélica desatada por las sanciones impuestas a sus exportaciones y bueno a casi todo el comercio con occidente.

Dichas sanciones fueron convertidas en ley por Obama en la última semana del año y vuelven un tanto difícil el comercio energético con este país, la Unión Europea se sumó a la iniciativa y también prohibió la compra de crudo iraní, el fin de todo esto es obligar a Irán a que abandone su programa nuclear y sus planes de producir bombas a gran escala. Las autoridades estadounidenses dicen que ya tienen cerca una flota poderosa que asegurará que el estrecho permanezca abierto y argumentan que cualquier intento de cerrarlo es ilegal.

China es el mayor socio comercial de Irán y ya ha comenzado a reducir sus compras de crudo a casi la mitad y continuará haciéndolo paulatinamente. Japón tiene planeado recortar considerablemente el suministro de Teherán en las próximas semanas. China, Japón y la UE compran aproximadamente la mitad de las exportaciones de Irán de 2,6 millones de barriles de petróleo por día. Los operadores petroleros iraníes confían en encontrar compradores para su crudo, pero seguramente con descuentos considerables lo que mermará los ingresos necesarios para importar commodities del sector alimenticio principalmente.

¿Qué es lo que esta en juego?
Un tercio del petróleo que se transporta por vía marítima, más de 15 millones de barriles pasan diariamente por el estrecho de 55 km de ancho, que conecta al Golfo Pérsico con el Océano Indico, convirtiéndolo en una puerta naval meramente importante para el abastecimiento de crudo a occidente. Por si fuera poco se sitúa en la costa de Irán y es un cuello de botella en el cual Teherán pretende jugar con las variables de Bernoulli. 

Los analistas dicen que es realmente muy fácil que Irán cierre el paso a los buques cisterna pero lo ven poco probable, ya que lo consideran un grave error y en caso de hacerlo no creen que el bloqueo dure mas de dos semanas por la reacción militar inmediata de las fuerzas armadas de la OTAN. Pero en esas dos semanas podríamos ver grandes velas en los gráficos dispuestas a testear los máximos históricos y por qué no a superarlos. Hay quienes dicen que superará los 200 dólares con gran facilidad si una acción bélica se llegará a concretar, no se descarta otra campana de Gauss en los futuros del oro negro, pero eso es sólo especulación.

Lo que si es verdad y es un hecho, es que tanto el Brent como el West Texas presentan tendencia alcista, mucho mas marcada en el del mar del norte y bien podrían estar trabajando a lo que Elliott les dicta desde los mínimos de diciembre del 2008. Pivote en 117 para el Brent y 107.5 para el Ligero Estadounidense. Si a esto le añadimos que estamos en invierno, en la temporada grande para este energético, no es difícil suponer que continúen los largos por más tiempo, mientras no se rompan soportes importantes como los 90 para el Brent y los 86.5 para el West Texas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el escenario de crecimiento es reservado para 2012 y las alzas de los últimos días han sido con divergencia en el volumen, por lo que se recomienda poner atención en las zonas clave.  

Crudo Brent del Mar del Norte en gráfico mensual.

Crudo Ligero Estadounidense en gráfico mensual.

Buen Trading a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario