Con más de 800 millones de usuarios facebook ha cambiado la forma en que se establecen las relaciones y los actuales accionistas se dicen listos para someterse a la despiadada ley de gravitación bursátil.
La red social prepara el proyecto ejecutivo que podría presentar esta misma semana ante la Comisión de Bolsa y de Valores para la oferta pública inicial de acciones. Según los analistas facebook podría alcanzar un valor en el mercado de entre US75,000 y US100,000 millones, el doble de lo valorado hace un año. El hecho de que sea presentado el documento a la SEC (Security and Exchange Comission) esta semana es sólo una gran especulación desatada desde el pasado viernes cuando se corrió el rumor, pero los directivos pueden decidir aplazarlo para acelerar el rating.
La Crème brûlée de las salidas a bolsa, lo que si es casi seguro es que Morgan Stanley este al mando en la operación para colocar las acciones dentro del mercado cotizado, que por cierto sería la más ambiciosa en la historia ya que pretende captar hasta US10,000 millones; lo que significa que vendería el 10% de la empresa a inversionistas en el mercado público, según la valorización estimada. A la fecha Google es la mayor colocación en bolsa, ya que en 2004 fue valorada en US23,000 millones y recaudó US1,900 y fue todo un alboroto. Actualmente se negocian acciones de facebook en el mercado extrabursátil y Goldman Sachs ha sido el principal promotor a través de un fondo especial.
Dinero a cambio de privacidad, facebook ejecutará una ampliación de capital, es decir, creará acciones de la nada para que sean negociables en el mercado financiero con esto se hará de una enorme liquidez en un solo día, pero quedará sujeta a todas las normas y amargas regulaciones de la SEC y por supuesto a los caprichos de sus nuevos dueños, a los que tendrá que mantener contentos. La red social tiene como objetivo demostrar a sus nuevos inversores que es realmente rentable y tendrá que hacer públicas sus finanzas, esta parte es la que más desagrada a las empresas que lanzan su IPO (Initial Public Offering). Una salida a bolsa implica perder en parte importante el control de la empresa y las antiguas políticas suelen ser remplazadas por el nuevo consejo de administración, el cual busca a toda costa obtener rendimientos para mostrarlos al mercado.
Esta operación será un termómetro de salud financiera, ya que con las IPOs el mercado suele tornarse optimista ante el apetito por el riesgo que manifiestan los inversores, una buena colocación de facebook marcaría el inicio de una segunda vuelta a la famosa burbuja de las punto com y la red social amenaza con romper cualquier pronóstico.
Buen Trading a todos.