lunes, 6 de junio de 2011

Si de indicadores hablamos... (Bollinger Bands)

Bollinger Bands.

Desarrollada por John Bollinger en 1980, es una herramienta de análisis técnico para visualizar la tendencia del mercado. Se compone de tres bandas calculadas en relación al precio, banda superior, inferior y media, esta última es una media móvil que sirve para calcular las bandas superior e inferior a través de una desviación estándar. El canal que se forma nos brinda la información sobre la actividad del mercado y del nivel de volatilidad en todo momento, por ejemplo en mercados laterales en rango las bandas se contraen y cuando el precio presenta actividad las bandas tienden a expandirse. Esto se debe a que la desviación estándar mide la volatilidad, es decir, al incrementarse la volatilidad, aumenta el valor de la desviación estándar, y es visible en las bandas de Bollinger como una expansión de las mismas, del mismo modo, al disminuir la volatilidad, disminuye la desviación estándar, lo que se plasma en las bandas de como una contracción quedando la banda superior y la banda inferior más cerca.

Por defecto, los parámetros son media móvil simple de 20 periodos y 2 desviaciones estándar para el cálculo de las bandas superior e inferior. Pero nosotros en Inderfis sugerimos calibrarlo con EMA de 21 periodos, de esta forma estamos añadiendo un ADX implícito y tenemos más información del subyacente.
Y como usamos esta información, pues muy sencillo, vela que abra por encima de la media significa alcista y vela que abra bajo la media nos indica que el sentimiento de mercado llama a los osos.

Las resistencias representadas por las bandas de Bollinger serán más fuertes en gráficos de períodos superiores a H4. 



También nos sirve para determinar zonas de inflexión, puntos máximos y mínimos que serán nuestros niveles de entrada y salida del mercado, esto gracias a que el precio tiende a ser atraído por la media, es más fácil detectarlos en los canales y rangos.  Digamos que es un rebote que se produce al actuar las bandas de Bollinger como soportes y resistencias alternas, a este movimiento se le conoce como Bollinger Bounce.

Pero cuando se presenta una fuerte tendencia y nos enfrentamos a un mercado desvocado las bandas no funcionaran para el rebote al contrario serán perforadas con fuerza indicándonos una expansión del canal y un giro en el precio.

Recomendamos como estrategia hacer transacciones cuando el mercado rompe una de las bandas ya sea superior o inferior después de un periodo de contracción en las mismas debido a la ausencia de volatilidad. Si una vela rompe el nivel de una banda superior es de esperar que el precio continúe subiendo y viceversa, forzando la deformación del canal, cabe mencionar que si el canal no se deforma es indicativo de que las aguas regresarán a su cauce.

Buen trading a todos.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario