Vamos a hacer un resumen de indicadores de tendencia y osciladores mas apropiados para el trading, debido a que la mayoría de los sitios de bolsa los describen detalladamente nosotros nos enfocaremos solo en sus funciones y como calibrarlos, ya que todos sirven prácticamente para lo mismo.
Las medias móviles.
Son la mejor pista para determinar como se encuentra el mercado, ofrecen una correlación suavizada entre la acción del precio y el transcurso del tiempo. se obtienen al promediar un conjunto de valores, en este caso del precio del subyacente que se este analizando, el cálculo se realiza principalmente con los precios de cierre de cada vela o utilizando los máximos y mínimos para trazar medias móviles adicionales, también se suma el cierre, el máximo y el mínimo y se dividen por tres y al resultado se le aplica la media. Aquí recomendamos usar siempre las exponenciales al cierre ya que son las que producen menor ruido y suvizan el mercado, da más importancia a los últimos datos obtenidos durante un determinado período, filtrando las señales falsas en los cruces. El modelo matemático para la Exponencial Moving Average es el siguiente:
EMA(t) = EMA(t - 1) + K*[Precio(t) - EMA(t - 1)]
Donde
t=valor actual
t-1=valor previo
K= 2 / (n + 1) (n=periodo elegido para EMA)
De este modo quedan filtrados los valores anormales posibles picos de rango alto en el precio, como los llamados spikes.
Donde
t=valor actual
t-1=valor previo
K= 2 / (n + 1) (n=periodo elegido para EMA)
De este modo quedan filtrados los valores anormales posibles picos de rango alto en el precio, como los llamados spikes.
Tenemos en este ejemplo dos medias del mismo periodo en este caso de 26, la de color azul es la simple y la amarilla es la exponencial, las diferencia principal radica en que la SMA (media simple) va muy retrasada en relación a lo que acontece en el precio, por lo que sus señales son algo tardadas, nos invita a la fiesta cuando ya casi se termina. Por el contrario hay quienes afirman que la EMA es demasiado rápida y se anticipa demasiado, pero la verdad es que el secreto esta en como calibres tus pares de medias para los cruces y eso dependerá de tu forma de tradear, si es a muy corto plazo utiliza una media de periodo corto, si por el contrario es a medio y largo plazo es más conveniente la utilización de una media de mayor periodo. cabe mencionar que para un Day Trader hablar de mediano plazo significa unos cuantos días por mas gracioso que esto parezca.
Los cruces recomendados por Inderfis son los de las EMAs de 9 y 26 periodos, mismas que utiliza la nube de Ichimoku. Pero de igual forma puedes probar con los de [5,18], [13,30], para operaciones de largo plazo las efectivas son [18,40], [33,100], o [55,200].
Los cruces recomendados por Inderfis son los de las EMAs de 9 y 26 periodos, mismas que utiliza la nube de Ichimoku. Pero de igual forma puedes probar con los de [5,18], [13,30], para operaciones de largo plazo las efectivas son [18,40], [33,100], o [55,200].
Ejemplo de cruce de medias de 9 y 26 periodos exponenciales al cierre en gráfico de una hora (H1).
Ejemplo de cruce de medias de 33 y 100 en gráfico de cuatro horas (H4).
Es importante que la media corta debe llevar un ángulo por lo menos de 30° y la media larga debe estar casi horizontal indicándonos que va a revertir la tendencia previa.
Buen trading a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario