lunes, 28 de noviembre de 2011

El Miedo no anda en burro! Merkel cambia de parecer tras fallida subasta de bonos.



Ángela Merkel parece cambiar de opinión luego de que el pasado miércoles Alemania sufriera una humillación al tener una de sus peores subastas, vendiendo solo la mitad de los €6,000 millones del papel ofertado. Los inversores se alejaron considerablemente de las notas germanas lo que provocó un inminente aumento en el rendimiento y en la prima de riesgo. Los bancos de inversión y los hedge funds comúnmente abarrotaban las subastas de bonos alemanes debido a que el problema era para el resto de la eurozona, pero eso ha cambiado ya que el virus parece estarse propagando con rapidez hacia Berlín, de pronto existe una sorprendente urgencia por encontrar una salida a la crisis de deuda soberana. Ahora que Alemania no logró recaudar fondos para financiarse Merkel se muestra dispuesta a aceptar que el BCE amplié de manera agresiva la compra de deuda de los periféricos, así como una mayor integración fiscal para reducir los enormes déficits. La canciller cuenta con el poder suficiente para tomar decisiones sobre el euro, ya que tiene el 55% de respaldo, un aumento desde el 35% de hace unos meses, según las encuestas.

Se ha dicho que los líderes europeos están negociando un acuerdo que pretende apuntalar al euro y prevenir que se fracture el bloque, dicho acuerdo tendría una mayor vinculación fiscal entre los miembros y sería un paso fundamental para frenar el contagio que ha alcanzado la zona central. Como es costumbre Merkel y Sarkozy encabezan las negociaciones de lo que podría anunciarse en los próximos días. 

Los Traders sabemos que lo que vemos en los medios es teatro puro, al BCE no le queda de otra más que hacer su propia versión de relajamiento cuantitativo (QE), al final la eurozona saldrá fortalecida y unificada en un fuerte bloque económico, esto es sólo el medio para consumar la agenda. En lo que nos concierne a los operadores, hoy hemos asistido a un rebote importante en ambos lados del atlántico con escaladas importantes para los índices europeos donde resalta el 5.46% para el Cac 40. Los índices americanos han rebotado justo en el 61,8% del último impulso dando el último tirón antes de las fiestas decembrinas. Es muy común ver movimientos importantes en estos días para luego quedarse en extrema lateralidad, por eso debemos aprovechar las señales antes del día 14, prácticamente nos quedan tres semanas de movimiento, después todo se tornará aburrido hasta después de reyes.


 Dow Jones en D1.

Buen Trading a todos.
  



miércoles, 23 de noviembre de 2011

Día de locos en el mercado de deuda.

Ni Bill Gross ni Larry Fink quisieron comprar bonos el día de hoy. En una inusitada jornada donde los inversores se pusieron caprichudos al hacerle el feo a los propios bonos Alemanes, lo que puede traducirse como un contagio de la malvada enfermedad que ya muestra síntomas de haberse propagado al corazón de la eurozona.

Alemania colocó a duras penas 3,600 millones de los 6,000 ofertados en notas a 10 años con rendimiento promedio del 1.98%. La jornada fue la peor de los últimos tiempos para los bonos alemanes y pone sobre la mesa la desconfianza entorno al propio bloque, una verdadera humillación comentaron los analistas. La banca privada suele dominar el comercio de estos papeles para revenderlos a inversionistas, pero hoy redujo sus posiciones agresivamente con el pretexto de que los inversores están preocupados por la sobreexposición a las deudas soberanas.  Por su parte el BCE se vio obligado a seguir comprando deuda española e italiana para mantener la calma luego de que se corriera el rumor que Bélgica no puede pagar un crédito con  Dexia, entidad francesa, lo que amenaza con elevar la prima de riesgo de ambos países.

Para los Traders esto se traduce en manipulación total, los índices han descargado la sobre-compra sin dejar respirar, el S&P 500 ha cedido 9%, oscila el día de hoy muy cerca del 61,8% con el rsi y el estocástico en el suelo incitando a las compras, el Dow parece frenarse en los entornos de la EMA de 800 en el D1.

 S&P 500 en D1.

Buen Trading a todos.


viernes, 18 de noviembre de 2011

Ejemplo de operativa en el par EURUSD.

 EURUSD en H1.

Vamos al gráfico del par eur/usd en H1 y notamos patrón de vuelta, el ADX nos dice que el movimiento bajista por lo pronto perdió fuerza, el momentum nos avisa que un impulso hacia arriba se está gestando y el volumen nos lo confirma. Se programa la orden de compra en 1.3455 con objetivo en la EMA de 200 en 1.3605 para obtener 150 pips. Este movimiento es un patrón muy repetitivo, el precio primero busca la EMA de 200 y una vez conquistada se va por la de 800. Cabe señalar que como la EMA se va moviendo conforme el promedio del precio lo indique, al momento de encontrarla se ubica en 1.3594, lo que nos deja con 139 pips. De cualquier forma el precio fue a visitar la zona de 1.3605 resistencia importante a corto plazo, que coincide con el 50% de Fibo.

 EURUSD en H1.

Buen Trading a todos.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Primero Endeudo, luego Rescato!


¿Hasta dónde; Permitirá Draghi que las primas de riesgo continúen su escalada?

Tanto Italia como España se ven obligadas en las últimas sesiones a negociar sus papeles con rentabilidades históricas en la era del euro.  A pesar de los baldes de agua fría estas dos economías se consideran seguras, pero cada día se acercan más al acantilado al tiempo que ven como sus costos de financiamiento suben como espuma hasta niveles insostenibles; recordemos que Grecia, Irlanda y Portugal perdieron el acceso al mercado de bonos cuando sus rentabilidades de notas a 10 años llegaron al 7%.

El BCE se ve presionado por el temor creciente sobre los costos crediticios que presentan los peces gordos de la eurozona. Muchos analistas opinan que el banco central debería tomar medidas más agresivas en el mercado de deudas soberanas y evitar un mayor contagio. Sin embargo, el banco ya ha estado acumulando durante varios meses papel italiano y español con tal de contener la escalada en las primas de riesgo y estabilizar los mercados de crédito, esto como una medida provisional ya que se rehúsa a ser su prestamista de cabecera para todo el papel emitido por estos países. Las hordas especulativas minimizan la acción del BCE debido a que el miércoles y hoy jueves no ha logrado detener la ola de ventas de deuda europea en el mercado secundario. Los inversores se deshacen rápidamente de todo lo que no sea bonos alemanes, dificultando la colocación de la deuda emitida por España e Italia.

Alemania continúa en su rechazo a la política de que el BCE emita dinero y adquiera papel a una escala mayor argumentando que sólo las reformas implementadas en cada país resolverán el problema. 

Todos sabemos a ciencia cierta que en el corto plazo el único que puede poner orden es el Banco Central Europeo en ausencia de Trichet y comandado ahora por Mario Draghi ex gobernador del Banco de Italia; mmm que curioso, todo cuadra a la perfección, primero endeudo y luego adquiero, al fin y al cabo tenemos el poder ¿qué no?

En tanto los índices continúan descargando la sobrecompra en los indicadores, lavando por abajo la mayor parte de la semana. Hoy el Dow cede 1.13%, el FTSE 100 1.56%, el Dax 1.07% y el Cac 40 1.78%, siendo este el más afectado por el contagio en la prima de riesgo.

Buen Trading a todos.

Desde "El Balcony" 17/11/11

martes, 15 de noviembre de 2011

Ejemplo de operativa en el Oro.

 Oro al Contado en gráfico de 15 minutos.

Vamos al gráfico del Oro al Contado en M15 y notamos sobre-compra y patrones de giro a corto plazo. Se programa la entrada en 1784 que es el cierre de la primera vela del patrón y la que posee el fractal en su larga sombra. Buscamos la zona de congestión en los 1770 para asegurar 140 pips. Recordemos que el oro nos regala un decimal extra por lo que en este caso un recorrido de 14 dólares en el precio se convierte en 140 pipos. 

 Oro al Contado en gráfico de 15 minutos.

Buen Trading a todos.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Ejemplo de operativa en el crudo ligero, 50 pipos.


Crudo ligero en M15.

Vemos en el crudo ligero como en M15 nos deja una vela de cambio acompañada de sobre-venta en estocástico, rsi y momentum, se programa la entrada con largos a 97.50 y se busca cerrar a 98 dólares que es la primera zona de fractales, para obtener 50 pipos.  El apalancamiento es decisión de cada Trader.

Crudo ligero en M15.

Buen Trading a todos.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Lo que el Otoño se llevó.

¿Alguna vez has bailado con el diablo a la luz de la luna?

 “Ridi Pagliaccio…”  el sucesor del Duce hace creer al pueblo que protagoniza su propio drama cantando Vesti la Giubba. Utiliza una añeja artimaña siciliana en la que un jefe de familia hace creer a los demás que está acabado e indefenso, cuando en realidad está más fuerte y alerta que nunca, listo para masacrar.  Berlusconi se retira de los reflectores con los bolsillos llenos de pasta dejando a su segundo al mando; Mamma Mia!

Palabra de honor. Silvio Berlusconi cumplió con lo dicho al presentar su renuncia luego de la aprobación del presupuesto para el ejercicio 2012, en tanto que el presidente del ejecutivo Giorgio Napolitano comienza las negociaciones con los principales actores políticos para determinar el nuevo gobierno. Al momento resalta el nombre del ex comisionario europeo de competencia, Mario Monti como candidato fuerte a ocupar la silla vacía.

En Roma se aprobó este sábado un paquete de medidas económicas que contemplan el nuevo plan de austeridad, las medidas forman parte del paquete de presupuesto para el siguiente ejercicio.

Pero qué pasa con Italia, que pasa con sus bonos y qué pasa con los CDS que anhelan un colapso económico. El rendimiento de los bonos soberanos ha cruzado ya el Rubicón, los papales han sido lanzados como misiles al espacio y llegaron a rondar el 7% el fin de semana, indicando que la confianza en la deuda italiana está muy deteriorada. Recordemos que el precio de negociación de un bono es inversamente proporcional al rendimiento, debido a la vieja ley de mercado que afecta a dos factores muy conocidos, oferta y demanda. Por su parte los CDS, estos seguros contra la cesación de pagos se han negociado en la estratosfera en las últimas semanas dejando formidables ganancias para los especuladores y no dudaría ni un segundo que el mismo capo di tutti capi Berlusconi se esté frotando las manos en este momento. Es inminente un rescate “a la Saltimbocca” si se quiere evitar una calamidad, una cesación de pagos a la italiana sería como un huracán categoría 5 en el mediterráneo que devastaría la eurozona. Las notas del país de la bota se encuentran en el ranking mundial de mayor negociación y el próximo año tienen compromiso por 300,000 millones de euros; mucho trabajo para las imprentas del BCE, no? y como los italianos no son nada envidiosos también le mandarán algo de maquila a la propia FED. Berlusconi sin duda es un buen empresario y ha hecho el negocio de su vida para él y para los principales líderes europeos que recibirán su buena comisión por semejante inyección de liquidez. 


Vemos al Dax, el referente europeo, en gráfico diario como de momento sigue la directriz iniciada en  octubre a pesar de los baldes de agua fría. 


En tanto el Dow Jones lo vemos en gráfico semanal para apreciar que Elliott desde el cielo muestra su singular sonrisa. El rally del año se dio en octubre cuando todos pensaban que el mundo se hundía, recordemos que las bolsas son un indicador adelantado de la economía. Por lo menos como es costumbre las manos fuertes aprovechan la cobardía de la multitud para hacerse de beneficios, asistimos en el último mes a una escalada histórica en los índices bursátiles mientras los medios de comunicación decían lo peor habido y por haber de los mercados.

No hay mayor placer que aparentar ser imbécil ante un imbécil que aparenta ser inteligente y verle su cara de imbécil, he dicho.

Buen Trading a todos.

martes, 8 de noviembre de 2011

Imperator Berlusconi: Complot y Conspiraciones atrincheran al Cesarcito.



   Europa sigue acaparando los titulares, cuando se pensaba que las aguas regresarían al cauce, el otoño no es para los americanos se lo llevan completo en el viejo continente. Los antiguos dueños del mundo, tanto Grecia como Italia se disputan las primeras planas. Un golpe de estado de cuello blanco hace dimitir al primer ministro heleno George Papandreu quien será remplazado esta misma noche por un miembro del nuevo gobierno de coalición entre los dos partidos principales. En tanto la suerte parece similar para Silvio Berlusconi quien hoy ha tenido un mal día al perder la mayoría en la cámara baja, a pesar de que ganó la votación el número de votos es escaso para afianzar su capacidad de mando y pone en peligro su estancia en el cargo. La oposición se ha manifestado con presentar una moción de censura contra él, si no dimite en las próximas horas. Pero el Capo di tutti capi no se irá fácilmente, ha dicho que morirá en el parlamento de ser necesario y más blablablá. 

Bueno en estos momentos se acaba de hacer oficial Berlusconi ha cedido a las presiones y anuncia que renunciará al cargo una vez que se realice la votación del presupuesto de 2012, esto después de sostener una reunión con el jefe de estado Giorgio Napolitano. Ahora tiene el tiempo necesario para terminar de tejer su red de poder bajo la mesa.

Y mientras tanto en las mesas de negociación los CDS han sido disparados al espacio, volviendo a testear máximos, la rentabilidad del bono italiano a 10 años se cotiza en 6.71%, un nuevo record. Las acciones americanas parecen subir ligeramente en estos instantes luego del anuncio. 2011 marca la caída de grandes líderes cuales fichas de dominó en todo lo ancho del globo.

 Al momento los toros mandan en Nueva York y de que manera.

¡Salve Cesar!

martes, 1 de noviembre de 2011

El Espectáculo regresa a Washington.

        
            Después de un octubre que difícilmente se olvidará, en el que vimos los mínimos anuales amenazados aquel día 4 y posteriormente observamos y fuimos participes directa o indirectamente del gran rally histórico de 17% hasta los máximos intradiarios del jueves 27; Ahora la atención en Europa comienza a desvanecer poco a poco y los reflectores se giran al otro lado del charco y apuntan justamente a Washington, donde quedaron pendientes varios temas que saltan a la vista sobre cómo reducir el creciente déficit que ha provocado la rebaja de calificación crediticia por parte de S&P creando un tsunami de ventas en agosto; también queda pendiente el presupuesto para el ejercicio 2012 que fue aplazado para el 23 de noviembre y por último falta que los congresistas digan sí o no al plan propuesto por Obama para reactivar el empleo.

Estados Unidos enfrenta un problema similar al de Grecia pero en una escalada significativamente superior, a mediano plazo si el PIB no levanta su curva de crecimiento los problemas serán enormes al igual que toda Europa, lo que hemos visto con el acuerdo del FEEF y lo que probablemente veremos en Washington son solo acuerdos a medias y más aire para la berrinchuda burbuja de deudas soberanas, cuando veamos a la FED subiendo los tipos será momento para resguardarnos en un bunker, dicha medida combinada con una acción similar del BCE pinchara el globo y probablemente seremos testigos de una gran depresión, pero al menos Bernanke ya nos ha prometido tasas bajas hasta mediados del 2013, suficiente oxígeno para inflar un contenedor de globos.

Lo bueno al momento es que los mínimos anuales han quedado en el espejo retrovisor, ya tuvimos un rally navideño; Santa se nos adelantó en octubre, ahora nos deja la puerta abierta y muchos se están frotando las manos en este momento ante los ajustes y tirones que se presentan para descargar la sobrecompra. El mercado se encuentra en plena resaca asumiendo las consecuencias de sus actos, decíamos en septiembre que si los índices americanos aguantaban los mínimos de agosto, el escenario seguiría igual, en un rango acotado para el Dow Jones en los 10,444 y los 11,837 y lo más probable sería ver un rebote hacia la parte alta de la caja. Ahora hay demasiado optimismo en las billeteras de los peces gordos, ya que han roto la caja y con una buena acumulación. Octubre 2011 pasará a la historia como uno de los mejores meses en beneficios. Lo que siempre me llama la atención es el por qué los medios solo hablan cuando las bolsas corrigen y nunca dicen “atención se subió la bolsa”.  Noviembre nos espera para cosechar la volatilidad sembrada.

Dow Jones 22 de septiembre en gráfico D1.

 Dow Jones 31 de octubre en gráfico D1 a media jornada.

Buen Trading a todos.