El economista estadounidense Nouriel Roubini ha vuelto a hablar y en esta ocasión afirma que para que la eurozona pueda salir del atolladero, se debe debilitar al euro para aumentar las exportaciones y bajar los tipos; guau! todo un genio, no. Propone lo que todo mundo sabe, una política meramente Keynesiana. Roubini, quien se ha vuelto famoso por detectar las burbujas y el momento en que estas se pincharían, ahora dice que Estados Unidos y Europa se encaminan con paso firme al abismo. En 2006 predijo la crisis subprime, a finales de 2009 declaró que descartaba un double dip, hoy nuevamente se ha vuelto catastrófico afirmando que una doble recesión nos espera de brazos abiertos. En lo personal pienso que a la Burbuja de Burbujas a nuestra querida “Crisis de Deuda Soberana” le falta un poco más de aire para terminar de inflarse, de momento así parece; un último impulso alcista para después ir a visitar y testear los mínimos de marzo del ´09. El 2012 será año de elecciones y probablemente se maquillen los índices. Si respetan los mínimos vistos en el verano lo más probable es que Elliott tenga preparada su quinta onda antes de distribuir y pillar, de lo contrario el matadero de toros estaría a la vuelta de la esquina. Pero en el mundo del trading no se trata de ser adivinos si caen o no las bolsas, al trader lo único que le debe preocupar es saber detectar las señales de entrada conforme se vayan produciendo, ya sean alcistas o bajistas. En cuanto a Roubini, tenemos a un economista experimentado advirtiendo de la formación de la señora burbuja, tiene razón en la mayoría de las cosas, pero el día y la hora nadie lo sabe, solo el Lobby Financiero.
Lo que sí es que hemos dejado atrás un verano con niveles de volatilidad no vistos desde hace tres años, debido a la falta de acuerdos en ambos lados del atlántico. Comenzó con Trichet subiendo tipos en junio, tuvo su éxtasis con el show congresista en Washington y su tiro de gracia con la ola violenta que emprendió S&P rebajando la calificación de todo lo calificable. Es decir, los líderes del mundo pusieron todo su empeño en desatar el pánico, Trichet hizo todo lo contrario a lo que se debe de hacer, subió el coste del dinero cuando sus inquilinos no le pueden pagar la renta, nuestros amigos yankees se la pasaron rasguñándose y jalándose el pelo dos meses sin importarles si la tesorería se quedaba sin fondos para hacer frente a sus compromisos y con un escenario así quien no se va a preocupar.
Dow Jones en D1.
El 4 de octubre se pusieron a prueba los soportes fue una mañana sumamente complicada, las ventas parecían no tener fin, pero una vez que se tocaron las fibras delicadas como los 1073 de S&P 500 todo cambió, comenzó un gran rally para subir en vertical 12% en promedio para todos los índices (“se subió la bolsa”). Esta semana nos encontramos en plena resaca asumiendo la responsabilidad de nuestros actos, ayer hubo corrección, hoy aparece el lavado de papel por arriba y así terminaremos el viernes, por más que se corrija, los mínimos del año quedaron demasiado lejos, sin embargo seguimos en el amplio rango de 10,444-11,837 para el Dow y de 1080-1199 para el S&P 500, mientras no salgamos de ellos nada habrá cambiado. Comienza a gestarse el giro pero no se confirma aún, faltan noticias importantes de Europa tanto como de Estados Unidos para el fin de mes, hay que estar pendientes de las señales, como el león al acecho de su presa.
Buen Trading a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario