sábado, 29 de octubre de 2011
jueves, 27 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
EL Mundo Arde… Gadafi ha muerto, el crudo corrige y Atenas se consume en llamas.
El día comienza con la noticia de que el líder Libio Muamar Gadafi ha muerto en una ambulancia cuando se dirigía a una mezquita en Misrata, luego de ser atacado en una misión de la OTAN mientras intentaba huir en un convoy. El acontecimiento tuvo lugar en Sirte su ciudad natal y último bastión en el cual se encontraba acorralado por las fuerzas rebeldes. La noticia dio lugar a una celebración en Trípoli. Adiós al coronel, terminan 42 años de liderazgo, Gadafi fue el líder que derroco al rey Idris I en la Revolución de 1969 y transformó el reino de Libia en la República Árabe Libia, durante décadas gobernó con el apoyo de su pueblo, pero en los últimos años ese apoyo se convirtió en odio y en represión debido a su política de estado socialista del tercer mundo. Toda una generación que no conocía a otro líder, ha quedado en manos de un gobierno de transición por parte de la OTAN, la misma organización apoyo bajo la mesa a Gadafi, puesto que era un líder firme e ideal para gobernar esa singular fábrica de petróleo mundial. Ahora ya no les sirve y buscan sus propios intereses, con toda impunidad pueden llegar a matar cual vil cerdo a quien les obstaculice el paso, todo esto con el apoyo de la ONU, el verdadero templo del mal.
Mientras esto ocurría el Crudo Ligero de Estados Unidos y el Brent del mar del Norte caían a plomo visitando uno a uno los niveles de retroceso de Fibonacci, pero cabe destacar que ya traían tendencia bajista desde el martes por la tarde, por la abultada sobre-compra del último impulso y esto solo es la gota que derrama el vaso. Se aproxima el inverno, temporada grande para el crudo y unos ajustes antes no le vienen mal, al contrario son oportunidades de trading. De hecho en intradiario bien caben 100 o 150 pips a contracorriente.
Crudo Brent en D1
Crudo ligero.
Y en Grecia continúa la huelga generalizada por segundo día, Atenas vive una auténtica batalla campal entre los manifestantes y la policía. La barbarie se desato y hasta la misma gente pelea entre sí. El plan de austeridad cayó como bomba debido al aumento de impuestos, al recorte del gasto público y a la privatización masiva de empresas. Esta sin duda ha sido una semana sangrienta que quedará grabada en la historia. El ambiente está muy caliente y puede derribar el avance de la últimos 15 días, pero ya es casi un hecho de que hay 2 billones de euros puestos sobre la mesa para el FEEF que calmarán las aguas por un tiempo e inflaran esta señora burbuja de crisis soberanas, todo el preámbulo para el gran cambio que vivirá el mundo.
Buen Trading a todos.
martes, 18 de octubre de 2011
Roubini vuelve a la carga. . .
El economista estadounidense Nouriel Roubini ha vuelto a hablar y en esta ocasión afirma que para que la eurozona pueda salir del atolladero, se debe debilitar al euro para aumentar las exportaciones y bajar los tipos; guau! todo un genio, no. Propone lo que todo mundo sabe, una política meramente Keynesiana. Roubini, quien se ha vuelto famoso por detectar las burbujas y el momento en que estas se pincharían, ahora dice que Estados Unidos y Europa se encaminan con paso firme al abismo. En 2006 predijo la crisis subprime, a finales de 2009 declaró que descartaba un double dip, hoy nuevamente se ha vuelto catastrófico afirmando que una doble recesión nos espera de brazos abiertos. En lo personal pienso que a la Burbuja de Burbujas a nuestra querida “Crisis de Deuda Soberana” le falta un poco más de aire para terminar de inflarse, de momento así parece; un último impulso alcista para después ir a visitar y testear los mínimos de marzo del ´09. El 2012 será año de elecciones y probablemente se maquillen los índices. Si respetan los mínimos vistos en el verano lo más probable es que Elliott tenga preparada su quinta onda antes de distribuir y pillar, de lo contrario el matadero de toros estaría a la vuelta de la esquina. Pero en el mundo del trading no se trata de ser adivinos si caen o no las bolsas, al trader lo único que le debe preocupar es saber detectar las señales de entrada conforme se vayan produciendo, ya sean alcistas o bajistas. En cuanto a Roubini, tenemos a un economista experimentado advirtiendo de la formación de la señora burbuja, tiene razón en la mayoría de las cosas, pero el día y la hora nadie lo sabe, solo el Lobby Financiero.
Lo que sí es que hemos dejado atrás un verano con niveles de volatilidad no vistos desde hace tres años, debido a la falta de acuerdos en ambos lados del atlántico. Comenzó con Trichet subiendo tipos en junio, tuvo su éxtasis con el show congresista en Washington y su tiro de gracia con la ola violenta que emprendió S&P rebajando la calificación de todo lo calificable. Es decir, los líderes del mundo pusieron todo su empeño en desatar el pánico, Trichet hizo todo lo contrario a lo que se debe de hacer, subió el coste del dinero cuando sus inquilinos no le pueden pagar la renta, nuestros amigos yankees se la pasaron rasguñándose y jalándose el pelo dos meses sin importarles si la tesorería se quedaba sin fondos para hacer frente a sus compromisos y con un escenario así quien no se va a preocupar.
Dow Jones en D1.
El 4 de octubre se pusieron a prueba los soportes fue una mañana sumamente complicada, las ventas parecían no tener fin, pero una vez que se tocaron las fibras delicadas como los 1073 de S&P 500 todo cambió, comenzó un gran rally para subir en vertical 12% en promedio para todos los índices (“se subió la bolsa”). Esta semana nos encontramos en plena resaca asumiendo la responsabilidad de nuestros actos, ayer hubo corrección, hoy aparece el lavado de papel por arriba y así terminaremos el viernes, por más que se corrija, los mínimos del año quedaron demasiado lejos, sin embargo seguimos en el amplio rango de 10,444-11,837 para el Dow y de 1080-1199 para el S&P 500, mientras no salgamos de ellos nada habrá cambiado. Comienza a gestarse el giro pero no se confirma aún, faltan noticias importantes de Europa tanto como de Estados Unidos para el fin de mes, hay que estar pendientes de las señales, como el león al acecho de su presa.
Buen Trading a todos.
Ejemplo de giro tras sobre-venta...
Dow Jones en H1.
Bueno, pues finalmente se produjo la señal de giro, notamos divergencia alcista, el ADX ya había marcado sobreventa haciendo ese singular rombo entre la señal de fuerza y en este caso la DI+. Se coloca orden de compra a 11,345, que coincide con la EMA, que puede ser la de 13 al close, la cual también se observa en disminución de ángulo indicando posible giro y con destino en 11, 450. Cabe señalar que el recorrido lo hizo muy rápido, en este momento está dando más pips, pero que hacer ya estaba programada para cerrar en ese nivel, con 105 pipos de beneficio.
Dow Jones en H1
Buen Trading a todos.
lunes, 17 de octubre de 2011
Ejemplo; Divergencia en H1 del Dow Jones regala mas de 200 pips.
Dow Jones al contado en H1.
El Dow regala una clara divergencia y el patrón (a),(b)…(c) queda marcado, se programa la orden para venta a 11,660 (a), y vamos hasta 11,455 en la zona de fractales, posible (c), consiguiendo 205 pips; en dado caso que el mercado no llegara y comenzara a girarse la operación se cerraría en 11,570 y de esa forma se aseguran 90 pips. Ahora el momentum indica giro en intradiario. En resumen, en este caso como ya tenemos la divergencia vamos a esperar que el mercado nos marque un último fractal bajista que servirá de punto de entrada, que confirme un último máximo, en este caso hace máximo en 11,721 y deja un doji, ahora bien, dependiendo de si te gusta la adrenalina o no, se pueden colocar contratos de venta al nivel de cierre del doji directamente o esperar la confirmación al momento del rompimiento de (a) 11,660, las dos formas son válidas.
Buen Trading a todos.
jueves, 13 de octubre de 2011
Ejemplo intradiario.
Dow Jones en gráfico de 15 minutos.
Un ejemplo claro para tomar unos cuantos pipos en el intradiario cuando el mercado se toma un descanso, en M15 del Dow notamos suelo temporal en pinzas y esperamos que el precio suba y haga un pull back para entrar largos a 11,408 con CFDs, vamos a buscar la zona de congestión de 11,470. Se cierra en 11,468 que coincide con la zona de fractales y se obtienen 60 pips. En resumen buscar velas o patrones de cambio e ir hasta las zonas de resistencias o soportes (según el caso) más cercanos.
Buen trading a todos.
miércoles, 12 de octubre de 2011
¡Ternuritas! Ah, los monarcas.
Al parecer la monarquía sigue más viva que nunca en Europa, nuestros protagonistas son sin duda el rey Nicolás y la reina Ángela, que han estado muy de manita sudada trabajando en ofrecer el antídoto para la extraña enfermedad que acosa a las economías periféricas.
El lunes los mercados festejaban el acuerdo entre los líderes europeos para poner fin o por lo menos postergar el “default” griego con la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, (FEEF). Dicho fondo permitirá financiar a países en problemas para evitar que se deteriore más su situación, también recapitalizará a los bancos para que sigan cumpliendo su función (endeudar al pueblo) y por último se pretende adoptar al igual que la FED un programa de compra de bonos soberanos de los países más afectados, pero en el mercado secundario.
Ayer martes todo quedo en buenas intenciones y el fondo quedó a la deriva cuando el parlamento eslovaco se rehusó a votar a favor de un fondo que principalmente ayudará a Grecia, un país financieramente más fuerte que derrocho las arcas. Eslovaquia se encuentra también en aprietos económicos y pide más atención de las autoridades europeas. Sin embargo, este acto de la obra parece estar concluyendo ya que hoy por la mañana se informaba que había consenso para votar a favor antes del viernes y de esta manera ponerle pausa a crisis de deuda soberana, sin lugar a dudas este cuento volverá recargado y con nuevos personajes, pero por lo pronto las primas de riesgo ya han comenzado a darse la vuelta después de marcar niveles históricos, los bonos han comenzado a ceder un poco y las bolsas a subir como la espuma.
Dow Jones gráfico D1
Comentábamos en las entradas de septiembre que los índices americanos se encontraban en caja dentro de un rango acotado en los 10,444 y los 11,837 y mientras no tuvieran cierres por fuera el escenario seguiría igual. El pasado 4 de octubre se pusieron a prueba los soportes, en el intradiario fueron pinchados pero en cierres fueron muy bien respetados tan pronto como el S&P 500 marcaba los, 1073,9 y el Dow los 10,402 los toros salieron al ruedo y comenzó el rally y han llegado a escalar más del 11% hasta hace unas horas queriendo testear la EMA de 200 sesiones en el gráfico diario. En Europa han roto al alza el canal bajista y comienza a trazarse un giro en el camino, todo comienza a cuadrar, es muy probable que los mínimos anuales los hayamos visto ya la semana pasada en los niveles comentados y ahora han quedado demasiado lejos, aunque no se descarta una nueva ola de ventas para corregir la euforia, pero mientras se sigan respetando los soportes (ahora un poco más bajos) estaremos tranquilos. El verano nos dejó una buena racha con amplios movimientos ante los cuales el apalancamiento fue innecesario, esperemos que se apruebe el FEEF para el viernes y todo quede en corrección típica de medio año, si se respetan los mínimos Elliott tiene preparado un último impulso alcista (antes del matadero), que se aprecia claramente en el gráfico semanal de los americanos.
Dax en gráfico D1.
Buen Trading a todos.
sábado, 8 de octubre de 2011
jueves, 6 de octubre de 2011
miércoles, 5 de octubre de 2011
Primavera Árabe ¿Otoño Gringo?
En esta ocasión nos vamos a olvidar de lo técnico y vamos a pasar por alto los buenos largos que dio el mercado para hablar de algo que es sumamente importante; comenzó con unas cuantas personas manifestándose en las afueras del Nyse hace tres semanas y hoy se ha convertido en todo un movimiento organizado en contra del poder que ostentan las grandes corporaciones, principalmente del sector bancario.
Los manifestantes aseguran que están inspirados en las revueltas de la primavera árabe y buscan un cambio radical en todo el sistema financiero así como derrocar a los peces gordos detrás del telón. El conflicto al inicio se vio como algo pasajero, pero en realidad se está convirtiendo en un dolor de cabeza para las autoridades estadounidenses, la policía se encuentra en jaque con la amenaza de las hordas bárbaras, tan sólo el fin de semana tuvo que lidiar con un ejército de aproximadamente 700 personas que se dirigían a Wall Street a realizar desmanes y para el colmo en Los Ángeles y en Boston se iniciaron réplicas del movimiento. En Chicago a las afueras del "corporativo” de la Reserva Federal se han producido manifestaciones al igual que en San Francisco en las puertas del Chase Bank, es decir, el movimiento pronto se esparce por las calles de toda la unión americana. Aprovechando el alboroto, Michael Moore no ha perdido el tiempo y se ha convertido rápidamente en comandante de la primera legión neoyorkina y ha tenido pláticas con varios sindicatos de trabajadores y de estudiantes para sumarlos a sus filas. Creo que es más que obvio que el gobierno debe tomar cartas en el asunto a la brevedad para contener el disturbio y evitar una pandemia, los miembros del congreso deben pactar una tregua en su guerra política y sacar adelante las reformas pendientes ya que ellos también son el blanco del nuevo movimiento y sus cabezas se ven amenazadas por la guillotina. Ningún movimiento de este tipo debe subestimarse ni pasarse desapercibido, recordemos que el diablo se esconde en los detalles insignificantes y sería un error mortal para Washington el limitarse a mirar por las lujosas ventanillas.
En gran lío se ha metido el Lobby Financiero, como sabemos son amantes de la sucesión de burbujas y en este momento se encuentran en la gestación de su obra maestra “La Burbuja de las Burbujas”, hemos visto crisis financieras llamadas de diferente nombre y en los últimos años saltan a la memoria la fiebre de las punto.com, el 11/09 y la crisis subprime, en donde el gobierno rescato a los bancos que eran demasiado grandes para dejarlos caer; Ahora lo “Nice”, lo "In", para ellos es la Crisis de Deuda Soberana, que está en pleno desarrollo; meter en apuros ya no sólo al sector bancario sino a los propios gobiernos (demasiado grandes para dejarlos caer) a lo largo y ancho del globo y la pregunta es ¿Si el estado es el que rescata al sector privado durante una recesión, quién rescatara al gobierno ahora con sus enormes deudas? La respuesta es tan sencilla y los héroes son los mismos que han hecho los rescates a lo largo de la historia, y se trata nada más y nada menos que de “El Cártel de los Bancos Centrales” nada más que no habían contemplado que la gente está harta ya de ser esclavos de su propio déficit, harta de ver como desaparece la clase media y de ver cómo crece la zanja entre ellos y la clase alta, de ver como los banqueros encienden cigarrillos con billetes de us$100, sin duda el mundo vivirá momentos críticos en un futuro no muy lejano, pero no aún.
Buen Trading a todos.
Operativa en el Dow 424 pips
Dow Jones al Contado en gráfico H1.
El Dow se debate entre seguir escalando o tomarse un respiro, con respecto a la posición que comentábamos en la última entrada del Blog, (Bernanke y la Flauta Mágica) cerramos contratos a 10,894, buscábamos la EMA de 200 sesiones y ha quedado muy cerca de testearla pero decidimos cerrar porque el S&P 500 se nos adelantó y tuvo mejor suerte al tocarla y también porque notamos divergencia en el momentum. Es muy probable que los mínimos del año se hayan visto ayer o por lo menos muy cerca de esos niveles si es que llegará a regresar, que no se descarta, mientras se sigan respetando los soportes el escenario sigue igual, así que esperamos confirmación para volver a entrar alcistas y si no se produce la señal, pues unos cortos no nos vendrían mal.
Dow Jones al Contado en gráfico H1.
Buen Trading a todos.
martes, 4 de octubre de 2011
Bernanke y la Flauta Mágica.
“Y Europa caía en promedio más del 2,5%, Wall Street rondaba el -2% y se situaba en niveles críticos, el ángel de la muerte estaba ya por cegar los ojos de aquellos que sé revolcaron con el vellocino capitalista y entonces vi a un banquero tocar la flauta y vi como encantaba a los falsos inversores que sacaron sus billeteras y salvaron los índices, que de haber cerrado por debajo de esos niveles las acciones mundiales hubieran ingresado al Avitchi para purgar sus pecados, y vi como un gran toro de cuernos pronunciados tocaba la flauta y de ella surgía una bella burbuja, al principio cristalina y conforme las notas sonaban se tornaba roja como la sangre y todos la adoraban y todos la veneraban”.
Wall Street escapa del Avitchi. (Segunda Parte).
El S&P 500 marcaba los 1,073 puntos y el Dow los 10,402 en el intradiario, las sirenas de alarma sonaban por todo el mundo advirtiendo la entrada a un punto de no retorno, para esto los “Bulls Fish” tenían preparado ya el dinero sobre la mesa justo en esos niveles y devoraron cuanto stop loss bajista se encontraron a lo largo de la jornada. Un mercado manipulado sin duda, todo esto fue orquestado por nuestro querido Ben Bernanke que sin actuar en absoluto basto para que tocara una hermosa melodía encantando los oídos de los inversores con alegres notas saliendo de su boca. La FED vuelve a ilusionar al mercado sin decir a ciencia cierta qué es lo que hará y cuándo, pero sus palabras son suficientes para inflar un mercado que se queda carente de oxigeno e incapaz de respirar por sí sólo. Probablemente vuelvan a sonar las alarmas, sin embargo el día de hoy deja una buena vela con importante volumen, en lo particular abrimos CFDs largos a 10,470 en el Dow, el stop modificado al nivel de entrada para eliminar cualquier perdida por si los osos llegarán a rugir mañana y con el ticket de operación muy a la mano por si se decide tomar beneficios.
Dow Jones al contado en gráfico de una hora (H1).
Aún faltan datos importantes como las nóminas no agrícolas, mañana de ADP y el viernes las oficiales, así como noticias sobre el avance en las negociaciones del rescate heleno, por lo que la volatilidad seguramente continuará.
Buen Trading a todos.
sábado, 1 de octubre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)