Los mercados han reaccionado con un tirón a la baja luego de escalar en las pasadas seis sesiones más de un 7%, de momento y técnicamente se produce una corrección de este último impulso para descargar la abultada sobrecompra en los indicadores, pero el pretexto oficial es nuevamente que los inversionistas se centran en la crisis de deuda europea especialmente en Grecia, después de que la reunión del fin de semana de ministros de Finanzas mostrara pocos avances hacia la solución. Alemania y Francia siguen oponiéndose a la puesta en marcha de un programa para emitir eurobonos, pero al final lo aprobarán, ya que saben bien el gran negocio que representa el mercado de deuda, pero para que la prisa, todo en tiempo y forma conforme la agenda lo dicte, mientras tanto que el pueblo implore.
En Washington, Obama propone otro plan para reducir en 3 billones el déficit estadounidense en la próxima década, dicho plan consiste en el término de las exenciones tributarias para la gente adinerada y así como cambios a los programas de Medicare. Obama sostiene que si se combina su plan con el que propone cerca de US$1 billón en recortes de gastos en el sector público que mando al congreso este verano, el déficit del país podría reducirse en más de US$4 billones durante la próxima década.
Dow Jones al contado gráfico (D1).
¿Y Bernanke? Bueno, nuestro querido banquero tiene al mercado de oídos abiertos aguardando sus palabras del próximo miércoles, los inversionistas esperan oír por fin un plan de estímulo por parte de la FED, ya que el mercado se encuentra a la deriva moviéndose por sí solo desde el último día de junio cuando venció el QE2 de 600,000 mdd, y en el Congreso no dan noticias sobre la aprobación del plan de empleo “Obama” de 450,000 mdd. El terreno está preparado para un gran rally de fin de año, aunque no hemos terminado de salir de la onda correctiva, cierres por encima de 11,713 para el Dow y de 1,230 para el S&P, nos darían alivio. Al momento siguen respetando el amplio canal ascendente iniciando en agosto, pero a la vista salta en el gráfico diario (D1), una vieja figura por todos conocida de HCH que de confirmarse nos llevaría de nuevo al 38,2% y de romperlo posteriormente al 50% de retroceso de Fibonacci, esto lo sabremos antes de que termine el mes, así que no sabemos desde que punto se iniciará el rally, camino hay para ambos lados con buenos recorridos, recordemos que en el gráfico mensual se marcan dos posibilidades un triángulo expansivo o un HCH, en eso estamos, a la espera de confirmación, pero para el Trader del intradiario eso no es preocupación como ya lo hemos dicho siempre hay algún subyacente que esté dando señal de entrada llámense índices, commodities, divisas, acciones o bonos.
Al final, dinero habrá y en grandes cantidades la FED seguirá imprimiendo billetes por un largo tiempo, total ... entre más grande sea el problema mucho mejor es para sus imprentas.
Al final, dinero habrá y en grandes cantidades la FED seguirá imprimiendo billetes por un largo tiempo, total ... entre más grande sea el problema mucho mejor es para sus imprentas.
Buen Trading a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario