domingo, 10 de junio de 2012

“Aguanta” Los futuros van alza.


Después de varias semanas de negociaciones y de fuertes presiones desde Bruselas y Washington, finalmente el Gobierno Español ha solicitado la ayuda de la Unión Europea por medio de una línea de crédito de al menos 100,000 millones de euros para sanear los derroches bancarios, en medio de la mayor crisis registrada en la eurozona y anticipándose a las elecciones griegas que tendrán lugar el próximo fin de semana.

España se adhiere a la lista de países rescatados, lo hicieron antes Portugal, Irlanda y Grecia. Este paquete de ayuda se distingue del resto debido a que los  fondos  serán dirigidos exclusivamente a la banca y es en el sector bancario donde recae la responsabilidad, es por ello que hasta el momento esto no puede llamarse un rescate español, sólo el inicio. El Gobierno queda exento de presiones por parte de la Unión en cuanto a medidas de austeridad que en los otros países ya rescatados han causado descontento y revueltas que sólo agravan la situación.

La prisa de tener recursos asegurados es por el temor de que una eventual victoria de la coalición Syriza en Grecia desate un tsunami financiero las próximas semanas ante las amenazas de abandonar el euro e imprimir Dracmas a su antojo. Se rumora que en las presiones estuvo involucrado Obama intentando persuadir a Merkel para acelerar el proceso antes de las elecciones helenas. Obama también se juega su empleo en noviembre y prefiere tener inflado al mercado, por el momento no quiere oír la palabra volatilidad porque le causa nauseas. Por su parte Mariano Rajoy es criticado por su SMS enviado al Ministro de Economía Luis de Guindos, en donde le  dice: "Aguanta, somos la cuarta potencia de Europa, España no es Uganda" Los detractores han aprovechado la ya famosa frase para arremeter contra él, argumentado que es claro que España no es Uganda ya que su deuda es del 25% del PIB y la de España ya ronda el 100%.

 EURUSD en M30.

Bueno, de momento tenemos 100,000 millones de euros frescos sobre la mesa y al final de cuentas al mercado lo único que le interesa es olfatear ese singular aroma. Al momento los futuros del IBEX avanzan más del 3%, y más del 2% para el resto de Europa, en Nueva York tenemos subidas en torno al 1.5%. El par EUR/USD abre con un considerable Gap al alza de más de 100 pips, ubicándose en la zona de 1.2640, resistencias en 1.2670 y 1.2750, por la parte baja soportes en 1.2590 y 1.2520, o bien, si decide comerse todo el gap de un sólo bocado. Se decía el viernes entre los Traders que era arriesgado mantener posiciones abiertas durante el fin de semana, ya que se esperaban noticias respecto a España que probablemente producirían fuertes Gaps en ambas direcciones, lo que los brokers aprovecharían para comerse los stops con el famoso slippage. Para el siguiente fin la misma recomendación por las elecciones griegas.

Buen Trading a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario