lunes, 25 de junio de 2012

Soros: Urgen los Eurobonos.



El flamante Trader de Traders, George Soros critica fuertemente la postura de Merkel en torno a la crisis de deuda Europea. 

Desde su punto de vista Alemania esta aplazando una resolución al problema con una serie de escusas y elude el tema en cuanto a la administración del medicamento necesario tanto para Italia como para España, lo que puede derivarse en un escenario “fatal”. Soros siempre ha manifestado al igual que muchos Traders de a pie que la única solución viable a corto plazo es la emisión de Eurobonos, es decir, algo así como las notas del tesoro estadounidense pero en versión mediterránea. El hecho implicaría emitir deuda conjunta entre los miembros de la Unión Europea para garantizar la liquidez en la zona y evitar que los países en problemas tengan que emitir su propia deuda con primas de riesgo muy altas y pagando intereses insostenibles que lo único que logran es empeorar el largo plazo.

Recordemos que el fin de semana se reunieron en la ciudad eterna de Roma los ministros Mario Monti de Italia, Angela Merkel de Alemania, Mariano Rajoy de España y Francois Hollande de Francia; de este encuentro resultó un plan de crecimiento por valor de 130,000 millones de euros que será presentado este viernes 29 de junio en la cumbre europea. Ante el evento George Soros se mofa diciendo que el plan no sirve de nada mientras Merkel no aporte alivio a las primas de riesgo de España e Italia, las cuales son las que arden en este momento. “Alemania pretende convertirse en el centro de un imperio y colocar a la periferia en una posición subordinada permanente", señala.

 EURUSD en M5.
Mientras los líderes de la zona euro debaten, su moneda única también lo hace, el par EURUSD se debate en las zonas de trading comprendidas entre 1,2746 y 1,2286. Después de marcar máximo la semana pasada el par se ha instalado en un canal bajista, hoy en la sesión americana hasta este momento ha funcionado el soporte en 1,2470, incluso permitiendo hacer algo de scalping ya que esa zona ha sido de compra en últimas ocasiones. En el gráfico intradiario vemos como se puede hacer un trade de 20 pipos dos veces durante la mañana aprovechando el rango. Como la zona de 1,2470 es de compra en las últimas sesiones y en el M5 nos deja un doji libélula en 1,2476, se entra largo hasta 1,2496 y un par de horas después nos repite el movimiento.

Buen Trading a todos.


miércoles, 20 de junio de 2012

Come on baby let's do the Twist.



La Reserva Federal decide bailar nuevamente a ritmo de twist, justo cuando la melodía comenzaba a tocar las últimas notas. 

Bernanke anuncia una nueva ronda de la operación twist, este programa usado en los 60´s para animar la economía fue resucitado como ya sabemos en septiembre pasado cuando todo mundo esperaba el QE3. Recordemos que esta medida no implica imprimir más dinero, pero al menos asegura mantener la liquidez en el mercado, La FED utilizará 267,000 millones de dólares para canjear bonos de corto plazo que vencen este mes hacia la parte alta de la curva, es decir, vende los bonos con un plazo menor a 3 años para invertir los recursos en papeles con vencimientos de entre 6 y 30 años, de esta manera se obliga a las tasas de largo plazo a mantenerse bajas para impulsar el crédito.

El programa se da en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto el cual anunció que mantendrá los tipos entre el 0% y el 0.25% hasta mediados del 2014 “garantizando liquidez en el sistema”, o mejor dicho, garantizando el endeudamiento mundial con dólares baratos en un inicio para después ir subiendo paulatinamente el tipo de interés, como buen agiotista, hasta reventar nuevamente la burbuja y repetir lo que ya sabemos.

Nuevamente el mercado se queda con las ganas del QE3, ahora la siguiente reunión de la FED será el 31 de julio y la especulación en torno al famoso paquete de estimulo se hará notar. El mes pasado se revisó a la baja el PIB estadounidense del primer trimestre al 1.9% desde un 2.2% y la tasa de desempleo aumentó por primera vez en once meses, poco, una decima, pero al final aumentó a 8,2% y a Obama no le conviene que este número se mueva al alza sino todo lo contrario para conservar su empleo. Bernanke tarde o temprano soltará el QE3, el sistema financiero estadounidense y mundial es un paciente en un nosocomio psiquiátrico y se ha vuelto adicto a las constantes inyecciones de liquidez, cuando pasa el efecto comienza a convulsionarse y a pedir más tranquilizantes. La operación twist es sólo un calmante ligero, el paciente quiere que le administren algo mas fuerte como la impresión de nuevo dinero, sólo así descansará. 

 Dow Jones en M15.
 
El Dow Jones se ha comportado algo bipolar típico de los pacientes del psiquiátrico que comentábamos, cuando se da la noticia hace lo típico, soltarse para ambos lados de manera desquiciada barriendo stops en el intradiario. Vemos que a pesar de los vaivenes y pequeñas convulsiones al momento parece colocarse nuevamente en el rango que ha mantenido durante la sesión. En el gráfico diario se aprecia claramente una consolidación del impulso alcista de la última semana y la vela  parece formar un doji, pero es muy temprano para saberlo. Niveles a tener en cuenta son los 12,720 que actuarían como soporte y la resistencia a vencer a corto plazo si es que se quieren reconquistar los 13,000 puntos es la zona de 12,930 puntos.


 Dow Jones en D1.

Buen Trading a todos.



domingo, 17 de junio de 2012

Un voto por el Euro!


 Llega el día esperado por los mercados y transcurre con un ligero optimismo, gana con un reducido margen el partido Nueva Democracia encabezado por Antonis Samaras,  obtiene al momento 31% de los votos contra 27% de la coalición Syriza.

Nueva Democracia anuncia un nuevo amanecer para los griegos respetando el pacto con la Unión Europea, argumentando que el esfuerzo y sacrificio del pueblo heleno pronto se verá reflejado en un resurgimiento de la economía.

El temor de los inversores de que la coalición Syriza tuviera una eventual victoria en los comicios de hoy se centra en que su líder Alexis Tsipras mantiene una postura en contra del rescate y de la pesada carga que la deuda representa,  para él es mejor salir del euro e imprimir Dracmas al por mayor para sanear las finanzas. El hecho de que Grecia salga del euro desataría un tsunami en los mercados como el visto el verano pasado con la rebaja de Standard & Poors a la deuda estadounidense, se requeriría de gran liquidez en una acción coordinada de los principales bancos centrales para calmar a las hordas bajistas. De cualquier forma es muy temprano para cantar victoria ya que ningún partido se ha quedado con la mayoría de los escaños y será necesario formar alianzas para gobernar, lo que eventualmente traerá consigo oleadas de volatilidad ante la ausencia de liderazgo absoluto.

 EURUSD en M30.

Se decía entre Traders el viernes durante la sesión americana que era conveniente cerrar las posiciones al igual que la semana pasada cuando se esperaba el anuncio del rescate bancario Español.  La precaución se debe a los grandes gaps bajistas que se presentarían en la apertura dominical post-electoral en caso de una victoria de Alexis Tsipras.  “Mucho ruido y pocas nueces” al final resultó un gap alcista dentro de lo normal de menos de 50 pips para el par EURUSD. Se podría mantener el optimismo incluso a la zona de 1.2830 con extensión a 1.29 para después corregir el movimiento.  Por el contrario si se desinfla el optimismo puede regresar al 1.2525 y de ahí comer soportes con gran facilidad hacia los mínimos.

Buen Trading todos.

sábado, 16 de junio de 2012

Ejemplo de operativa en el Dax y niveles a tener en cuenta.


Dax en H1.

Vamos al gráfico en H1 del Dax Alemán, notamos divergencia en el último mínimo, patrones de vuelta, momentum, adx y estocástico juntos reconquistando la fuerza positiva. Se programa la entrada con largos a 6,124, (nivel de la media de corto plazo), con el objetivo puesto en el último máximo intradiario de 6,221, zona de resistencia y se consiguen 97 pipos. 

 Dax en H1.

Vemos el gráfico diario que nos muestra o al menos nos hace creer que el rebote iniciado la semana pasada ha tomado vida propia y ahora todos los indicadores lo confirman, si Grecia no es ningún aguafiestas el Dax pronto visitará la zona de 6,450, de lo contrario visitaría los 5,900 y 5,600 sin ningún problema.

 Dax en D1.

Buen Trading a todos.

 

Cramer's on Europe's case


lunes, 11 de junio de 2012

Cierre de Gap


EURUSD en M30.

De libro de texto… horas después del famoso gap alcista, el par eurusd comenzó a cansarse y a regalarnos una entrada fácil con varios indicadores técnicos gritándola a cielo abierto. El momentum perdió las fuerzas, el adx finalmente cruzó a la baja y el estocástico que venía bajando de la parte alta cruzó el 50, suficiente para colocar cortos a través de la media móvil de corto plazo con objetivo mínimo a la zona donde se gestó el último impulso. Se recomienda el gráfico de 30 minutos para que los indicadores sean fiables en especial el estocástico.

Buen Trading a todos.

domingo, 10 de junio de 2012

“Aguanta” Los futuros van alza.


Después de varias semanas de negociaciones y de fuertes presiones desde Bruselas y Washington, finalmente el Gobierno Español ha solicitado la ayuda de la Unión Europea por medio de una línea de crédito de al menos 100,000 millones de euros para sanear los derroches bancarios, en medio de la mayor crisis registrada en la eurozona y anticipándose a las elecciones griegas que tendrán lugar el próximo fin de semana.

España se adhiere a la lista de países rescatados, lo hicieron antes Portugal, Irlanda y Grecia. Este paquete de ayuda se distingue del resto debido a que los  fondos  serán dirigidos exclusivamente a la banca y es en el sector bancario donde recae la responsabilidad, es por ello que hasta el momento esto no puede llamarse un rescate español, sólo el inicio. El Gobierno queda exento de presiones por parte de la Unión en cuanto a medidas de austeridad que en los otros países ya rescatados han causado descontento y revueltas que sólo agravan la situación.

La prisa de tener recursos asegurados es por el temor de que una eventual victoria de la coalición Syriza en Grecia desate un tsunami financiero las próximas semanas ante las amenazas de abandonar el euro e imprimir Dracmas a su antojo. Se rumora que en las presiones estuvo involucrado Obama intentando persuadir a Merkel para acelerar el proceso antes de las elecciones helenas. Obama también se juega su empleo en noviembre y prefiere tener inflado al mercado, por el momento no quiere oír la palabra volatilidad porque le causa nauseas. Por su parte Mariano Rajoy es criticado por su SMS enviado al Ministro de Economía Luis de Guindos, en donde le  dice: "Aguanta, somos la cuarta potencia de Europa, España no es Uganda" Los detractores han aprovechado la ya famosa frase para arremeter contra él, argumentado que es claro que España no es Uganda ya que su deuda es del 25% del PIB y la de España ya ronda el 100%.

 EURUSD en M30.

Bueno, de momento tenemos 100,000 millones de euros frescos sobre la mesa y al final de cuentas al mercado lo único que le interesa es olfatear ese singular aroma. Al momento los futuros del IBEX avanzan más del 3%, y más del 2% para el resto de Europa, en Nueva York tenemos subidas en torno al 1.5%. El par EUR/USD abre con un considerable Gap al alza de más de 100 pips, ubicándose en la zona de 1.2640, resistencias en 1.2670 y 1.2750, por la parte baja soportes en 1.2590 y 1.2520, o bien, si decide comerse todo el gap de un sólo bocado. Se decía el viernes entre los Traders que era arriesgado mantener posiciones abiertas durante el fin de semana, ya que se esperaban noticias respecto a España que probablemente producirían fuertes Gaps en ambas direcciones, lo que los brokers aprovecharían para comerse los stops con el famoso slippage. Para el siguiente fin la misma recomendación por las elecciones griegas.

Buen Trading a todos.

jueves, 7 de junio de 2012

Siento desequilibrio en la fuerza.



Ben Bernanke compareció ante el congreso estadounidense sobre la situación económica de la nación y como es habitual no aseguro ni negó una posible ronda de relajación monetaria versión 3. Argumenta que la FED no ha fallado en equilibrar las variables macro.

“La Reserva Federal sigue preparada para tomar medidas, según sea necesario, para proteger a la economía estadounidense en el caso de que la tensión financiera escale"

"No quiero decir, y lo he dicho antes, que la política monetaria no es una panacea. Sería mucho mejor tener un enfoque de ancha base para manejar toda una variedad de temas. Yo de hecho me sentiría más cómodo si el Congreso tomara algunas de estas cargas y enfrentan estos temas"

La semana pasada tuvimos el dato de empleo mensual verdaderamente decepcionante, si a esto le agregamos las proyecciones de crecimiento global, es claro que la FED necesita actuar para alentar la demanda, el mercado pide su dosis estimulante. Estados Unidos debe actuar como promotor del crecimiento para ayudar a la eurozona a saldar sus balanzas. 

Bernanke sigue sin hablar claro sobre el ansiado QE3, los mercados han subido un año a su suerte, desde que venció el QE2 y cualquier alza por encima de los máximos dejados en abril es como tirarse al precipicio, sin el respaldo de un paquete de estímulo. Los inversores quieren oír de la boca del presidente de la FED esos tres famosos caracteres antes de pulsar “Buy”. Lo destacable del asunto es que sigue sosteniendo que las tipos permanecerán bajos al menos hasta 2014, 12 meses más de lo anunciado en un principio. Las conferencias de Bernanke se están volviendo predecibles, todo el mundo ya sabe lo que va a decir, porque no ha cambiado su discurso en absoluto, siempre es: la FED esta al pendiente de la inflación, la FED tiene herramientas precisas para apuntalar la economía, la FED  esta lista para actuar en caso de ser necesario y más blablabla.

Y como de costumbre mientras hablaba, el mercado corregía el alza creada en la sesión europea, el Dow llegó a bajar más de 80 puntos durante la comparecencia. Es muy común, antes de un discurso de Bernanke los operadores hacen todo lo posible por trepar el mercado y darle un extra, porque no saben que bomba traerá entre manos el querido banquero. Momentos antes el Dow presentaba divergencias al igual que varios commodities y divisas.

 Dow Jones en M5.

Buen Trading a todos.

Desde "El Balcony" 07/06/12

miércoles, 6 de junio de 2012

1% me gusta y en 1% lo dejo, ¿quieren billetes si o no?


 
Mario Draghi ha mantenido los tipos de interés al 1% en la eurozona, aunque sabe perfectamente que los debe de bajar en su próxima reunión de política monetaria.

Draghi dijo que el crecimiento de la eurozona se mantiene débil y que los riesgos de una mayor contracción siguen latentes, pese a esto no movió las manos para bajar el coste del dinero, pero dejó entrever que lo hará pronto y que el BCE esta listo para recapitalizar a los bancos españoles tan pronto como mañana, antes de que baje los tipos por supuesto!

Se rumora que al menos 70,ooo millones de euros han salido de la imprenta y servirán para calmar la sed de la banca española, siendo Bankia el socio mayoritario. El BCE ha enviado un comunicado al gobierno español en el que le informa que tratará directamente con las entidades bancarias los planes de rescate, lo que es visto como el prólogo de un rescate anunciado.

Se ha encargado a consultoras internacionales y al propio FMI hacer un cálculo certero sobre las necesidades de capital de las entidades, dijo el banquero central. Sobre absorber la deuda de manera comunitaria con los famosos eurobonos, Draghi mencionó que el BCE no descarta la idea, sin embargo, se contempla como opción b, es decir, hasta que sea insostenible el problema, ¿antes para que?

 EUR/USD en M15.

Mientras tanto en la salón del Trading el euro cayó precipitadamente con las palabras de Draghi y con las amenazas cumplidas de Moody´s de rabajar la calificación de la banca, incluido el Commerzbank de la intocable Alemania. Después de digerir la noticia el par euro/dólar regresa a visitar la parte alta y ha superando ya el máximo del día 4, con la ilusión de que el rescate esta a la vuelta de la esquina. En estos momentos se resguarda bajo la zona del 1.2574.

Buen Trading a todos.


lunes, 4 de junio de 2012

Ejemplo de operativa en el Brent, 200 pips.

 Brent en M15

Vamos al gráfico en 15 minutos del oro negro versión mar del norte y notamos clara tendencia cansada en el adx, al igual que nos marca un mínimo en 95,61 con divergencias en los time frames intradiarios, ahora esperamos que el precio rompa la zona de 96,57 que actúa como resistencia y cuando haga el pull back nos posicionamos en la EMA de corto plazo. Como primer objetivo la zona de 98,10, segundo objetivo la zona de 99,60. Ahora bien, se decide cerrar en 98,60 para asegurar 200 pipos ya que el precio comienza a titubear en su camino al alza. Probablemente llegué al segundo objetivo ya que en esos niveles se encuentra la EMA de 200 y como sabemos es un fuerte imán para el precio.

 Brent en M30

Buen Trading a todos.

“La Cruda del Crudo”


 
Sell in may and go away… vaya dicho, este año resulto bastante certero, no sólo para los stocks, sino para el mercado en general y que decir del oro negro que tuvo su peor mayo al caer cerca del 17%  y 1,800 pips al cierre mensual. 


Después de un buen comienzo anual en donde vimos al crudo romper resistencias en un agresivo febrero, amenazando los máximos del 2011 con el pretexto de que Irán pretendía jugar con las variables de Bernoulli en el estrecho de Ormuz al intentar cerrar el paso a los buques cisterna, hoy la realidad es distinta nada más entró marzo y la divergencias saltaron a la vista, así como una clara tendencia cansada que nos mostraba el adx. Sin un conflicto bélico real era insostenible mantener el Brent por encima de us$120, en medio de un escenario reservado de crecimiento global, con China soltando el pie del acelerador y con Europa ahogándose en su propio vaso de agua, sería una desfachatez por parte de los hedge funds mantener las posiciones alcistas, pero como en este negocio siempre se gana, las manos fuertes tuvieron su agosto en mayo con la fiesta de cortos.

Brent en W1


Ahora tenemos al Brent testeando la EMA de 200 en el gráfico semanal intentando formar soporte por lo menos temporal para propinarse un rebotín, así lo muestra la tendencia cansada que nos marcan los indicadores técnicos. Sin bien la pachanga puede continuar incluso hasta los us$93 en los entornos del 38,2% de Fibo del último tramo alcista iniciado a principios del 2009, no obstante ya nos empieza a dejar puntos de entrada para cuando venga de regreso al alza. En cuanto al West Texas la historia es similar con la “pequeñísima” diferencia que este ya penetró el 38,2, si eso es alguna pista,  el primero de marzo nos marcó us$110,63 ya cansado con divergencia para después distribuir y finalmente rodar por el acantilado, ahora en D1 ya incita a tradear en contra del rio en el intradiario.

West Texas en MN

Aunque sigue latente la teoría en el sentido de que un posible conflicto bélico dispare cual cohete al precio del crudo; según analistas el precio no es rentable para las petroleras si el Brent se sitúa debajo de us$95, así que el BCE debe de intervenir al final de cuentas para restablecer el orden y el crecimiento ¿por qué no lo ha hecho? pues por la sencilla razón de que mientras más se tarde mejores serán las utilidades para sus imprentas, así de fácil. 

Lo preocupante del asunto es que el pánico ya se hace notar por toda la zona euro, retiros masivos de capital se ven todas las semanas corriendo de un país a otro y si la historia y las metáforas nos han enseñado algo es que cuando el rio suena agua lleva. Los ojos están puestos en las elecciones helenas del próximo 17, a dos semanas las encuestas marcan una dura pelea entre el partido conservador y la coalición Syriza, esta última es la que se opone a las medidas de austeridad impuestas por Bruselas. De esta manera el espectáculo estará muy bueno para cuando entre el verano, aunque no creo que llegue a abandonar el euro, lo que si creo es que harán aparentar precisamente eso durante un tiempo para mover los mercados, claro, nada esta dicho y todo puede pasar, el día y la hora nadie lo sabe, así que a vigilar niveles y estar atentos como soldado en tiempos de guerra!

Buen Trading a todos.