Vamos a analizar la situación en el gráfico H1 del par aud/usd, el día jueves ya con figuras de vuelta en el mercado notamos que el precio rompe al alza la EMA de 21 períodos al close, entonces esperamos un pull back y entramos largos en el nivel de la media (1.0247), es necesario que una vela cierre por dentro y esperar el regreso (pull back) en las siguientes dos velas como máximo para mayor fiabilidad. Decidimos poner como objetivo la EMA de 200 (1.0418) obteniendo un beneficio de 171 pips. De igual manera puede aplicarse este método en índices, commodities y divisas aumentando la productividad de la(s) cuenta(s). Ahora bien, se puede hacer la operación en partes, cuando notemos una divergencia se cierra la posición y se vuelve a abrir en la directriz aumentando el numero de pips, hemos dicho en otras ocasiones que se puede aguantar la operación mientras no se rompa la directriz, o bien cerrar cuando notemos que habrá una correccíon y volver a abrir a favor de la tendencia una vez dada la senal nuevamente.
Para los que gustan del scalping pueden usar esta misma técnica de igual forma con largos y cortos con un take profit de 20- 25 pipos y es muy seguro obtenerlos en gráficos de una hora.
Cambiando el tema, como ya sabemos el jueves por la noche la Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA por su siglas en inglés) anunció la prohibición de ventas al descubierto (cortos) para las acciones de sector financiero por un plazo de 15 días como tregua y cese al fuego después de que el pasado miércoles el mercado nuevamente fue apaleado por los hedge funds y la banca de inversión al correrse el rumor en torno a que el banco francés Société Génerale pudiera ser el nuevo Lehman Brothers en este capítulo. Lo que sí, es que los gráficos en los índices europeos lo dicen todo, quedan muy dañados después de la quema de las últimas dos semanas y la unión europea debe de actuar en consecuencia con la implementación de reformas estructurales o medidas como la emisión del ansiado eurobono que traería paz y tranquilidad, pero al parecer hacen todo lo contrario, ya lo decíamos a principios de julio cuando a Trichet se le ocurrió subir los tipos de interés, he aquí el resultado, el mercado por supuesto no lo digiere y ha vomitado el último impulso alcista.
En cuanto a los índices americanos el panorama pese a todo se parece más a la corrección que tuvimos el año pasado entre mayo y julio con caídas en torno al 15%, hasta ahora se han respetado bien los niveles técnicos y de momento se ve una sana toma de beneficios, jaja, bueno las formas en que se toman los beneficios nunca suelen ser tan sanas, pero sin duda los índices americanos lucen bien y coquetean con Elliott, claro esto puede cambiar de un momento a otro con los mercados operando electrónicamente mediante algoritmos establecidos. Ahora los inversores deben digerir el comunicado de la FED y guardar liquidez para el tradicional rally de Santa, quizá se pueda aprovechar la corrección del petróleo para entrar largo y paladear el bull market de invierno.
Buen trading a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario