Gran especulación se ha desatado desde el viernes por la noche cuando Standard & Poor´s no dio tregua y calificó de AA+ la deuda estadounidense, una rebaja desde el privilegiado puesto AAA. Cuando las aguas parecían regresar al cauce vuelve la incertidumbre y el lobby financiero a frotarse las manos. Las primeras bolsas en abrir se han hundido 7% en Tel Aviv y 3% en Dubái, en estos momentos están abriendo los mercados de futuros con caídas en promedio de 2% para los índices neoyorkinos, pero algo bueno es que el gap bajista ha respetado los mínimos dejados el viernes, en Europa se la han tomado con más calma al momento abriendo a menos del 1%, mientras los asiáticos abren con caídas en torno al 1.6%. Si miramos un gráfico semanal del índice S&P 500 referente en jefe de la economía americana o del propio Dow Jones y le aplicamos un Fibonacci vemos que el viernes cerro en el 23,6% de retroceso de todo el impulso alcista comenzado en marzo del 2009, lo cual en términos técnicos no es para causar pánico aún. Si mañana no sale Trichet a calmar a las hordas especulativas anunciando liquidez y compra de bonos italianos e incluso españoles que también arden, pues sí, las cosas pueden ponerse feas, el martes tenemos decisión de política monetaria por parte de la FED y Bernanke debe decirnos en tono amable que está preparado para actuar, de lo contrario iríamos a visitar el 38,2% de Fibo que se sitúa en los entornos de 1,100 para el S&P 500 y otros 900 puntos por abajo en el Dow, en Europa el referente es el Dax que prácticamente se ha adelantado en el camino queriendo testear el viernes ese 38,2%. El HCH del S&P en diario y semanal del que tanto se hablaba se cumplió entre miércoles y viernes y no se acabó el mundo, ya está hecho. Tenebroso es el gráfico mensual, ese si enchina la piel y no quisiera habitar en la tierra para cuando se desarrolle esa fase que curiosamente coincidirá con otros lamentables pero inevitables acontecimientos.
Bueno aquí el show al estilo Broadway va viento en popa Wall Street ha hablado y ha puesto a temblar a Main Street como lo veníamos diciendo en las primeras entradas del Blog a finales de mayo y no porque seamos brujos o videntes, sino porque es un acontecimiento que se repite cíclicamente y está en la historia, nada más cambian los personajes y algunas cosas, pero el guión es el mismo. Un buen día saldrá Bernanke anunciará el ansiado QE3 y habrá júbilo en los mercados para terminar de inflarlos.
Retomando la nota, podemos afirmar que los Bonos del Tesoro Estadounidense continúan siendo el activo de refugio por excelencia en cuanto a deuda y eso quedó demostrado el pasado jueves negro en los minutos de mayor pánico, pero al final de la película el Oro y otros metales preciosos serán los únicos que posean valor intrínseco. Qué va a hacer China ¿a quién le comprará deuda? Si se siente el dueño del mundo pues que su misma tesorería adquiera su propia deuda si no le gusta la americana y la europea, así de fácil. Ahora, algo importante, solo una calificadora está degradando la deuda, mientras Moody´s y Fitch se han mostrado firmes y sostienen que los bonos americanos son triple A. Para que los fondos de inversión dejen de comprarlos tendría que darse una rebaja por parte de las tres calificadoras principales por ejemplo y un escenario catastrófico.
Es cierto que los Estados Unidos están mal, que están muy endeudados, que esto es en realidad una tremenda Depresión y que nadie se atreve a decirlo, que van a colapsar y mas bla-bla-bla, Sí, estoy completamente de acuerdo, but not yet.
Buen trading a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario