martes, 23 de agosto de 2011

Martes 23 y todo sereno...


 
Todo tranquilo a la espera de la FED, mientras tanto corren los rumores de que también se prohíban los cortos en las financieras estadounidenses y en los índices, mmm tan divertidas que son las caídas libres, bueno siempre nos quedarán los commodities y las divisas. Broadway ha tomado a Wall Street ahora con el montaje de Lloyd Blankfein (Goldman Sachs) y sus cuarenta ladrones, que son llamados a testificar en la corte por supuestos abusos en el 2008-09, nooo. Pero el clímax será el viernes en Jackson Hole con la actuación estelar de Bernanke Copperfield. ¿Habrá truco o no? Más vale que sí o por lo menos que lo deje entre líneas, total que al largo plazo estaremos todos muertos, a consumir y a gastar que “el mundo ahora si se va a acabar”  Si Fibonacci no miente, si hay un QE3 existirá un QE5, QE8… 

Vemos en el gráfico del Dow Jones de Industriales al contado, después de la quema nos muestra pautas de agotamiento y divergencias alcistas, confirma con mínimos y máximos crecientes, momentum, adx, tres toques a la directriz, etc.,  y se abren contratos largos a 10,877 buscando como objetivo a la EMA de 200 y la encontramos en los 11,125 al momento del cierre.

Buen Trading a todos.

Hayek vs Keynes 2.0 Round



Keynes vs Hayek


jueves, 18 de agosto de 2011

Nuevo Bombardeo. Ejemplo operativa en el Dow 505 pips.

  Dow Jones de Industriales en H1.

Vamos al gráfico del Dow Jones al contado del día de ayer y vemos que nos marca un techo en el intradiario indicando agotamiento después de escalar el Everest en 5 días, tanta fatiga lo hace desmayar y cae irremediablemente por el acantilado. Muestra divergencia y se abre la operación con cortos en el primer soporte a 11,430 que coincide con la media móvil de corto plazo, (pueden utilizar las de 13 o 21) como objetivo1 se manejaba el soporte en los 11,145 y objetivo2 los 10,925 (mínimo del día 12), debido a la avalancha de calamidades en los datos esta mañana se decide ir de una buena vez por el carro completo. En resumen, buscar pautas de agotamiento como el triple techo que nos mostró, divergencias, penetración de niveles clave y confirmación del adx y otros indicadores.


 Dow Jones de Industriales en H1.

Pero a que debemos este manjar de pips, el mundo sigue desquebrajándose, desde tempranas horas las malas noticias en Europa comenzaron a tumbar el mercado de futuros, con los rumores del Sector Bancario donde es protagonista nuevamente Société Générale principal sospechoso de portar un virus mortal, aparte de que los reguladores estadounidenses aumentaran las restricciones en las unidades americanas de los bancos europeos preocupados por el posible contagio de la crisis de deuda europea, y el verdadero bombazo vino cuando la FED de Filadelfia informó que su índice general de condiciones empresariales, un indicador de la situación del sector manufacturero en la región, retrocedió a -30,7 este mes, frente al 3,2 de julio y al -7,7 en junio, aparte Morgan Stanley salio a reducir su pronóstico de crecimiento global, lo que hizo que el Vix (Volatility Index) lanzara un misil trepando más del 30% situándose otra vez por arriba de 40 puntos. 

Ahora las decisiones de la unión europea se reducen a Francia y Alemania y estamos a la espera de que se pongan de acuerdo si habrá eurobono o no, mientras tanto los índices europeos se encuentran muy masacrados con tan solo ver el Dax nos damos cuenta de la gravedad de este asunto. Técnicamente en zona de peligro 50% de retroceso para el Dax y el FTSE, por debajo del 61,8% tenemos al Cac40, al Ibex y al FTSE MIB, los americanos se encuentran de vuelta en el testeo del 38%,2. 


 Dax Alemán en semanal.

Con estas caídas el público ya implora una intervención de Bernanke y aguardan su tradicional discurso en Jackson Hole a finales de este mes, el mercado espera con ansias palabras de aliento.

Buen Trading a todos.

domingo, 14 de agosto de 2011

Tradeando con la EMA de 21. (Ejemplo 171 pips)

Vamos a analizar la situación en el gráfico H1 del par aud/usd, el día jueves ya con figuras de vuelta en el mercado notamos que el precio rompe al alza la EMA de 21 períodos al close, entonces esperamos un pull back y entramos largos en el nivel de la media (1.0247), es necesario que una vela cierre por dentro y esperar el regreso (pull back) en las siguientes dos velas como máximo para mayor fiabilidad. Decidimos poner como objetivo la EMA de 200 (1.0418) obteniendo un beneficio de 171 pips. De igual manera puede aplicarse este método en índices, commodities y divisas aumentando la productividad de la(s) cuenta(s).  Ahora bien, se puede hacer la operación en partes, cuando notemos una divergencia se cierra la posición y se vuelve a abrir en la directriz aumentando el numero de pips, hemos dicho en otras ocasiones que se puede aguantar la operación mientras no se rompa la directriz, o bien cerrar cuando notemos que habrá una correccíon y volver a abrir a favor de la tendencia una vez dada la senal nuevamente.





Para los que gustan del scalping pueden usar esta misma técnica de igual forma con  largos y cortos con un take profit de 20- 25 pipos y es muy seguro obtenerlos en gráficos de una hora.

Cambiando el tema, como ya sabemos el jueves por la noche la Autoridad Europea de Mercados Financieros (ESMA por su siglas en inglés) anunció la prohibición de ventas al descubierto (cortos) para las acciones de sector financiero por un plazo de 15 días como tregua y cese al fuego después de que el pasado miércoles el mercado  nuevamente fue apaleado por los hedge funds y la banca de inversión al correrse el rumor en torno a que el banco francés Société Génerale pudiera ser el nuevo Lehman Brothers en este capítulo. Lo que sí, es que los gráficos en los índices europeos lo dicen todo, quedan muy dañados después de la quema de las últimas dos semanas y la unión europea debe de actuar en consecuencia con la implementación de reformas estructurales o medidas como la emisión del ansiado eurobono que traería paz y tranquilidad, pero al parecer hacen todo lo contrario, ya lo decíamos a principios de julio cuando a Trichet se le ocurrió subir los tipos de interés, he aquí el resultado, el mercado por supuesto no lo digiere y ha vomitado el último impulso alcista. 

En cuanto a los índices americanos el panorama pese a todo se parece más a la corrección que tuvimos el año pasado entre mayo y julio con caídas en torno al 15%, hasta ahora se han respetado bien los niveles técnicos y de momento se ve una sana toma de beneficios,  jaja, bueno las formas en que se toman los beneficios nunca suelen ser tan sanas, pero sin duda los índices americanos lucen bien y coquetean con Elliott, claro esto puede cambiar de un momento a otro con los mercados operando electrónicamente mediante algoritmos establecidos. Ahora los inversores deben digerir el comunicado de la FED y guardar liquidez para el tradicional rally de Santa, quizá se pueda aprovechar la corrección del petróleo para entrar largo y paladear el bull market de invierno.

Buen trading a todos.

martes, 9 de agosto de 2011

“Al menos hasta mediados de 2013”

"Para hacer dinero en el Day-Trading se necesita la combinación de un doctorado en matemáticas, el tiempo de reacción de un piloto de combate y la estabilidad emocional de un negociador de rehenes". David Schehr.  (Quizá la última sea la más importante)



La Reserva Federal (FED) anunció este martes que es su intención dejar las tasas de interés en sus niveles actuales de entre 0 y 0.25% por un período ampliamente extendido e insólito para los Estados Unidos, lo que daría lugar a un histórico período de 5 años (2008-2013) con el coste del dinero a precios de risa, lamentablemente ese privilegio sólo es para los banqueros, claro. Al mismo tiempo se vuelve a mostrar preocupada por las perspectivas de crecimiento que se han deteriorado en los últimos meses, pero no menciona si habrá o no nuevos paquetes de estímulo o Relajamiento Cuantitativo como le llaman los rimbombantes.


Futuro Dow Jones Sep11 en gráfico semanal desde los mínimos de 2009.

Vaya jornada la que se vivió nuevamente en los Parquets a nivel global, el lunes por la noche se llamó a los inversores a una auténtica venta nocturna, los mercados de Futuros no paraban de bajar y las acciones en el mercado electrónico dejaban en verdaderas gangas a una que otra empresa con fundamentales sólidos. El Dow y el S&P 500 se hundían hasta el 38,2% del retroceso de Fibonacci, la facilidad y la rapidez con que lo hicieron prendió las alarmas por varias horas ya que el romper esas zonas implicaría un cambio en el escenario. El Pánico no tardó y Asia abrió cayendo más de 4% para el Nikkei y más del 7% para el Hang Seng. En Europa el Dax y el FTSE llegaban al 50% de retroceso de Fibo mientras el Cac 40 y el IBEX ya se situaban por debajo del 61.8%, algo para salir corriendo. Y hoy martes en Wall Street hacen un día de auténticos desquiciados con la volatilidad en su máximo esplendor en zig zag con rangos de 850 puntos a última hora se deciden por el verde y trepan en promedio 5%. El viernes pasado los índices en Nueva York habían cerrado en el 23.6% pese a todo el alboroto y decíamos el domingo por la noche que todavía no era para asustarse, nos quedaba un largo camino hacia el 38,2% o a la EMA de 200 en el gráfico semanal, nivel que marcábamos como el peor de los casos, pero ese recorrido lo hizo en exprés en tan solo 24 horas. Es cierto, sí que los han girado justo en ese nivel, pero ahora tenemos más Traders diabéticos que hace una semana por el modo y las formas, pero los soportes son los soportes y ha rebotado, de cualquier forma ya estamos avisados y no se descartan nuevas visitas a los mínimos en las próximas jornadas. 

Lo que si hay que repetir una y otra vez es que el mercado sigue siendo Maníaco Depresivo y un tanto Bipolar, mientras S&P rebaja la calificación de los Bonos Americanos irónicamente los inversionistas van y justamente se refugian en ellos a pesar de la rebaja, bueno hasta los Chinos compraron Bonos del Tesoro Estadounidense durante el Black Monday. Cuando las bolsas bajan el precio de los Bonos sube debido a que los inversores huyen de las acciones y una vez mas no fue la excepción confirmando que por el momento no hay nada más seguro en el Mercado de Deuda que las Notas del Tesoro Estadounidense, aunque los rendimientos esten históricamente por los suelos, recordemos que la tasa de interés en los bonos se mueve inversamente al precio, mucha demanda significa subir el precio y bajar el rendimiento.

Por lo pronto la FED ha comprado ya varias Heidelbergs Speed Master para seguir imprimiendo dólares descaradamente por dos años más, garantizando liquidez en el sistema, aunque la degradación de la deuda quizá aumente los costos del crédito para las empresas; todo un caso de estudio para la econometría y sus modelos. Seguimos recomendando solo tres cosas cautela, cautela y más cautela. Con estos rangos apalancarse equivale a ponerse una pistola en la boca y apretar el gatillo. ¡Vaya Veranito!

Buen Trading a todos.

domingo, 7 de agosto de 2011

¿Qué puede hacer China aparte de pavonearse, acaso irá a comprar deuda de Marte?

Gran especulación se ha desatado desde el viernes por la noche cuando Standard & Poor´s no dio tregua y calificó de AA+ la deuda estadounidense, una rebaja desde el privilegiado puesto AAA. Cuando las aguas parecían regresar al cauce vuelve la incertidumbre y el lobby financiero a frotarse las manos. Las primeras bolsas en abrir se han hundido 7% en Tel Aviv y 3% en Dubái, en estos momentos están abriendo los mercados de futuros con caídas en promedio de 2% para los índices neoyorkinos, pero algo bueno es que el gap bajista ha respetado los mínimos dejados el viernes, en Europa se la han tomado con más calma al momento abriendo a menos del 1%, mientras los asiáticos abren con caídas en torno al 1.6%.   Si miramos un gráfico semanal del índice S&P 500 referente en jefe de la economía americana o del  propio Dow Jones y le aplicamos un Fibonacci vemos que el viernes cerro en el 23,6% de retroceso de todo el impulso alcista comenzado en marzo del 2009, lo cual en términos técnicos no es para causar pánico aún. Si mañana no sale Trichet a calmar a las hordas especulativas anunciando liquidez y compra de bonos italianos e incluso españoles que también arden, pues sí, las cosas pueden ponerse feas, el martes tenemos decisión de política monetaria por parte de la FED y Bernanke debe decirnos en tono amable que está preparado para actuar, de lo contrario iríamos a visitar el 38,2% de Fibo que se sitúa en los entornos de 1,100 para el S&P 500 y otros 900 puntos por abajo en el Dow, en Europa el referente es el Dax que prácticamente se ha adelantado en el camino  queriendo testear el viernes ese 38,2%. El HCH del S&P en diario y semanal del que tanto se hablaba se cumplió entre miércoles y viernes y no se acabó el mundo, ya está hecho. Tenebroso es el gráfico mensual, ese si enchina la piel y no quisiera habitar en la tierra para cuando se desarrolle esa fase que curiosamente coincidirá con otros lamentables pero inevitables acontecimientos. 



Bueno aquí el show al estilo Broadway va viento en popa Wall Street ha hablado y ha puesto a temblar a Main Street como lo veníamos diciendo en las primeras entradas del Blog a finales de mayo y no porque seamos brujos o videntes, sino porque es un acontecimiento que se repite cíclicamente y está en la historia, nada más cambian los personajes y algunas cosas, pero el guión es el mismo. Un buen día saldrá Bernanke anunciará el ansiado QE3 y habrá júbilo en los mercados para terminar de inflarlos. 

Retomando la nota, podemos afirmar que los Bonos del Tesoro Estadounidense continúan siendo el activo de refugio por excelencia en cuanto a deuda y eso quedó demostrado el pasado jueves negro en los minutos de mayor pánico, pero al final de la película el Oro y otros metales preciosos serán los únicos que posean valor intrínseco. Qué va a hacer China ¿a quién le comprará deuda? Si se siente el dueño del mundo pues que su misma tesorería adquiera su propia deuda si no le gusta la americana y la europea, así de fácil. Ahora, algo importante, solo una calificadora está degradando la deuda, mientras Moody´s  y Fitch se han mostrado firmes y sostienen que los bonos americanos son triple A. Para que los fondos de inversión dejen de comprarlos tendría que darse una rebaja por parte de las tres calificadoras principales por ejemplo y un escenario catastrófico. 

Es cierto que los Estados Unidos están mal, que están muy endeudados, que esto es en realidad una tremenda Depresión y que nadie se atreve a decirlo, que van a colapsar y mas bla-bla-bla, Sí, estoy completamente de acuerdo, but not yet.

Buen trading a todos.

viernes, 5 de agosto de 2011

El mercado esta loco loco loco, Operativa con aud/usd 104 pips


Ejemplo de operativa en este caso con el par aud/usd, vemos nuevo mínimo con clara divergencia y sobreventa en el ADX, entramos alcistas directamente donde cierra la vela que nos hace el mínimo (1.0377) con un stop de 25 y con objetivo 1 hasta la resistencia en 1.0443 (66 pipos) y objetivo 2 en 1.0481 (104 pipos). Cabe mencionar que el momentum cruza el 100 hacia arriba indicando fuerza en el siguiente desplazamiento, es por ello que se abre justo en el cierre de la vela. Es decisión de cada Trader el continuar o no largo en la operación hacia una nueva resistencia. Esta semana resulto mas seguro operar con divisas ya que los índices, el oro y el crudo se movieron con extrema volatilidad.

Por lo pronto Trichet dice estar dispuesto a una compra de bonos italianos para aliviar las presiones si el país se compromete en cuanto a las reformas estructurales, esto se traduce en música para los oídos de los inversionistas y hacen un día inolvidable para los mercados que se han desplomado por la mañana nuevamente más del 2% en Nueva York y casi 3% en Europa, y en este momento Wall Street remonta más de 300 puntos ahora con ganancias del 1% para el Dow Jones deteniendo de esta manera la gran barata de 10 sesiones, lo han girado justo en el soporte de 11,140 dejado en abril de 2010, en algún lugar Ralph Nelson Elliott sonríe contemplando el gráfico mensual. Los datos de empleo esta mañana superaron las expectativas de los analistas por lo que se alivian un poco los temores de crecimiento económico. La alerta continúa hasta calmar las aguas, el Vix (Volatility S&P 500) ha estallado marcando 39 en la mañana.  ¡Wow, que semanita de locos!

Buen trading a todos.


jueves, 4 de agosto de 2011

¡Los bonos los bonos los bonooos!

Bono del tesoro americano (Mensual).
     
Desde el pasado abril los inversores comenzaron a volcarse silenciosamente al mercado de bonos refugiándose en la renta fija y huyendo de las acciones, lo que hizo que el último impulso alcista de los índices careciera de volumen.  Justo nos encontramos en los niveles de resistencia en el gráfico de la nota estadounidense muy cerca del máximo de diciembre de 2008 en 128.66 y el máximo de 2010 en 128.01, al momento en 127.90, pero hace un par de horas marco los 128.03 y la tasa descendió a sus niveles más bajos a 2.4590%  muy cerca ya del suelo del 2008 en 2.37%. Recordemos que la tasa de interés en los bonos se mueve inversa al precio y que son los mismos bonos los que se adelantan en el ciclo económico y nos advirtieron desde hace cuatro meses que nuevamente tendríamos un verano complicado.

En resumen tenemos niveles clave en los bonos e índices lo que aumenta el nerviosismo en los mercados, el Vix ha dado un salto desde los 16 hasta los 25 puntos en el último mes formando máximos y mínimos crecientes.

Buen trading a todos!

Desde "El Balcony" 4/08/11

martes, 2 de agosto de 2011

..."Compra con el Rumor y vende con la Noticia"...

 
Vaya jornada, hemos asistido a una verdadera masacre en los índices bursátiles a nivel global, incluso con un paro momentáneo de operaciones en Italia luego que la prima de riesgo trepara a un record de 385 puntos base. Vemos en el gráfico como la subida fue apoyada cuando los medios dieron por finiquitado el problema griego y los americanos decían estar de acuerdo en el techo de la deuda, el Dow hace un nuevo máximo con claras divergencias bajistas y justo ahí comienza la barbarie con tremendo Sell Off de ocho sesiones, ahora nos devuelve el cien por cien del último impulso, y tenemos el objetivo cumplido según la parte teórica, aunque bien podrían testearse los mínimos de marzo. Mas abajo tenemos otros 600 puntos al 161.8 de Fibonacci y unos 1,200 a la EMA de 800 que sería el peor escenario, Por arriba mas de 1,000 puntos al máximo anual, vaya rangos; por lo pronto cualquier rebote es bienvenido.


Dow Jones de Industriales Sep11

Ya decíamos a mediados de julio que el Dow tenía una fuerte bóveda en 12,810. Si no vemos rebote por la mañana las cosas van a ponerse divertidas con los índices, que prácticamente están todos por debajo de la EMA de 200 y formando figuras un tanto peligrosas como la tenebrosa gráfica del S&P 500 que esta para enchinar la piel tan solo con mirarla, de pronto salen a decir que el ISM manufacturero cae a 50.9 prácticamente en un nivel crítico ya que debajo de 50 se considera contracción, el gasto del consumidor también bajo  -0.2 algo que no se veía desde septiembre del 2009, el consumo personal supone un 70 por ciento de la actividad económica en los Estados Unidos. 

La FED y sus consejeros tienen la llave, ellos decidirán el rumbo y los caminos por los que habremos de andar. Técnicamente sin entrar en detalles tenemos ya sobreventa en los índices y extrema sobrecompra en el Oro, pronto vendrá una descarga como reacción.

Las hordas especulativas ya comienzan los cantos  ¡QE3, QE3, QE3!

Buen Trading a todos.