martes, 12 de julio de 2011

Los CDSs romanos a la carga.

En las últimas horas los inversionistas huyeron de los bonos gubernamentales italianos para volcarse sobre los CDSs, estos seguros contra cesación de pagos que ayer alcanzarón un máximo por la creciente especulación de que el antiguo dueño del mundo se convierta en la próxima víctima de la crisis de deuda, creada por los propios bancos centrales.



Los CDSs italianos trepaban en 30 puntos base a 280 pb, lo que significaría un costo por cubrir una inversión en deuda italiana de 10 millones de euros con 280,000 euros. En contraste el rendimiento de los bonos soberanos a 10 años saltaba 100 puntos base; se ha dado una avalancha de ventas en activos italianos y compras en CDSs desatando una alta especulación sobre el próximo desenlace. Silvio Berlusconi prometió que a la brevedad se aprobará un plan de austeridad por parte del parlamento en el cual se busca equilibrar el déficit en un par de años. Creo que esta película ya la vimos en Grecia y parece ser una copia idéntica, ya que Italia también mantiene un déficit superior al 100 por cien de su PIB, un débil crecimiento y un gobierno con demasiados enemigos..

El mayor problema de todo esto radica en que los líderes europeos no han sido capaces o no han querido ponerse de acuerdo en cuanto a un segundo rescate griego, postergando esta crisis y provocando la inevitable cecasión de pagos helena. En Wall Street dicen los analistas que un evento como ese no desataría un Sell Off como lo hizo la quiebra de Lehman Brothers, pero es obvio que subestiman la situación ya que estamos hablando aquí de un país entero  y no de una corporación, si se suman a este tren Irlanda, Portugal y España tendríamos a cinco naciones "acogiéndose al capítulo 11" y eso si causaría pánico entre los inversores, tan solo un colapso en España bastaría para derribar la zona euro.


Vemos al Eurostock marcar máximos decrecientes, esta muy lejos de los máximos históricos y lejos de romper por la parte alta en caso de triángulo ascendente, bastante contraste con el resto de los maquillados índices.
 
Mientras tanto mas de algún Hedge Fund ya esta convirtiendo el plomo en oro con estos papeles especulativos, por otra parte Alcoa nos dice que el crecimiento en la unión americana marcha bien y reporta en linea con lo esperado aumentando sus ingresos a $US6,600 millones, ganancias de 28 centavos por acción frente a los $US0.13 del año anterior, sin embargo algunos analistas atribuyen el hecho a los altos precios del aluminio y revisan a la baja el reporte del tercer trimestre.

Buen trading a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario