viernes, 29 de julio de 2011
jueves, 28 de julio de 2011
El día después del mañana.
Tal parece que Washington quiere hacerse publicidad a toda costa a través de los medios de comunicación creando incertidumbre en la ciudadanía local y mundial, pero todo esto, incluyendo el bloqueo por parte de los republicanos es parte de la agenda, al final los congresistas se pondrán de acuerdo en cuanto al nivel en el techo de la deuda, van a anunciarlo ya sea un día antes, el mismo día, al siguiente o dentro de una semana, al fin y al cabo entre más incertidumbre exista los mercados reaccionarán con movimientos amplios y los grandes bancos de inversión se frotaran las manos.
En realidad el que se llegue a un concens0 no cambia nada, puesto que Estados Unidos viene elevando el endeudamiento desde hace varias décadas de forma exponencial y no es nada nuevo este tipo de acuerdos, lo importante es ver cómo van a reducir el déficit y bajo qué circunstancias, o si los ciudadanos seguirán pagando por las exenciones fiscales de los grandes corporativos mientras hunden sus narices cada día más en sus abultadas deudas.
Se dice también en Wall Street que el Tesoro y la Reserva Federal han estado trabajando en un plan para que el país siga operando el día después de la fecha límite, están listos para actuar en caso de no concretarse el acuerdo en los tiempos establecidos y evitar un martes negro el próximo 2 de agosto, la Fed jugará un papel heroico al garantizar liquidez a los bancos y mantener en calma a las hordas especulativas. El tesoro reestructurará la forma en que paga sus cuentas, de modo que todos los tenedores de bonos, incluyendo gobiernos como el de China, tengan prioridad; el que Estados Unidos incumpla en el pago de sus obligaciones es muy remoto, pudiera retrasarse unas horas pero no en su totalidad. Lo que es cierto es que los funcionarios del gobierno se encuentran bajo presión de sus acreedores, de los fondos de pensiones y grupos parlamentarios y si es necesario que se detalle la forma y en qué orden se realizarían los pagos en caso de un default congresista. Los pagos en agosto ascienden a 515,000 millones de dólares nada mas.
Las empresas están acumulando efectivo y atesorando la liquidez en los últimos días debido a tanto alboroto que ha desatado la publicidad que se hace el propio gobierno, están buscando rápidamente fuentes alternas de financiamiento y de esta manera contar con el suficiente oxígeno para sobrevivir en “el día después del mañana”
¿Qué pasará? Ya lo sabremos la siguiente semana, por lo pronto se abre la puerta a un posible QE3 por parte de la FED con un buen pretexto previamente fabricado. Se recomienda cautela en las operaciones las próximas horas hasta conocer el veredicto, esperar que las aguas retornen a su cauce; por lo pronto estamos bajo alerta de un posible Tsunami y con predicciones de muchos analistas de un sismo en Washington.
Buen trading a todos.
martes, 26 de julio de 2011
El Momentum del Trading.
La precisión es absoluta cuando uno conoce y domina aquello que los pocos llaman Momentum...
Este singular indicador es un oscilador al estilo del MACD o del propio RSI pero nos ofrece un toque mágico en las operaciones, manejarlo adecuadamente convierte al trader en dueño y señor del mercado. Veamos, el momentum nos muestra la fuerza de la tendencia y a la vez la aceleración en el precio, y como valor agregado nos señala un techo antes de que el precio alcance su máximo y de igual manera un suelo anticipado al del precio de modo que cuando el mercado hace un nuevo máximo o mínimo el momentum ya nos ha regalado una divergencia ya sea alcista o bajista, según sea el caso.
Gráfico del futuro Dow Jones de Industriales a Sep11 miramos la gran divergencia que nos mostró el pasado viernes al continuar el índice bursátil con las subidas y el maquillaje mientras el momentum decía "no me la creo"
Buen trading a todos.
jueves, 21 de julio de 2011
martes, 19 de julio de 2011
Documental "Money as Debt"
Sigue los enlaces: El dinero es deuda - Subt. español #de5
(Para comprender cómo trabajan las transnacionales de Bernanke y Trichet)
lunes, 18 de julio de 2011
Divergencia alcista
Retomando el Trading, vamos al gráfico del par Eur/Usd en M5 y notamos una clara divergencia alcista al marcar un mínimo en el precio y un máximo creciente en el momentum, el ADX nos confirma el cruce de la DI+ y el volumen disminuyó con respecto al último mínimo, esto basta para posicionarse largos en este caso a contratendencia. Entramos en el nivel de apertura de la vela que hizo el mínimo con divergencia en 1 .4021 y vamos hasta la resistencia mas cercana R1 en 1.4045, y obtenemos 23 pipos nada despreciables, si el mercado indica fuerza se sigue largo hasta la R2 en 1.4069.
Este es un caso fácil de tradear a contratendencia válido para cualquier subyacente y timeframe.
Buen trading a todos.
jueves, 14 de julio de 2011
martes, 12 de julio de 2011
Los CDSs romanos a la carga.
En las últimas horas los inversionistas huyeron de los bonos gubernamentales italianos para volcarse sobre los CDSs, estos seguros contra cesación de pagos que ayer alcanzarón un máximo por la creciente especulación de que el antiguo dueño del mundo se convierta en la próxima víctima de la crisis de deuda, creada por los propios bancos centrales.
Los CDSs italianos trepaban en 30 puntos base a 280 pb, lo que significaría un costo por cubrir una inversión en deuda italiana de 10 millones de euros con 280,000 euros. En contraste el rendimiento de los bonos soberanos a 10 años saltaba 100 puntos base; se ha dado una avalancha de ventas en activos italianos y compras en CDSs desatando una alta especulación sobre el próximo desenlace. Silvio Berlusconi prometió que a la brevedad se aprobará un plan de austeridad por parte del parlamento en el cual se busca equilibrar el déficit en un par de años. Creo que esta película ya la vimos en Grecia y parece ser una copia idéntica, ya que Italia también mantiene un déficit superior al 100 por cien de su PIB, un débil crecimiento y un gobierno con demasiados enemigos..
El mayor problema de todo esto radica en que los líderes europeos no han sido capaces o no han querido ponerse de acuerdo en cuanto a un segundo rescate griego, postergando esta crisis y provocando la inevitable cecasión de pagos helena. En Wall Street dicen los analistas que un evento como ese no desataría un Sell Off como lo hizo la quiebra de Lehman Brothers, pero es obvio que subestiman la situación ya que estamos hablando aquí de un país entero y no de una corporación, si se suman a este tren Irlanda, Portugal y España tendríamos a cinco naciones "acogiéndose al capítulo 11" y eso si causaría pánico entre los inversores, tan solo un colapso en España bastaría para derribar la zona euro.
Vemos al Eurostock marcar máximos decrecientes, esta muy lejos de los máximos históricos y lejos de romper por la parte alta en caso de triángulo ascendente, bastante contraste con el resto de los maquillados índices.
Mientras tanto mas de algún Hedge Fund ya esta convirtiendo el plomo en oro con estos papeles especulativos, por otra parte Alcoa nos dice que el crecimiento en la unión americana marcha bien y reporta en linea con lo esperado aumentando sus ingresos a $US6,600 millones, ganancias de 28 centavos por acción frente a los $US0.13 del año anterior, sin embargo algunos analistas atribuyen el hecho a los altos precios del aluminio y revisan a la baja el reporte del tercer trimestre.
Buen trading a todos.
viernes, 8 de julio de 2011
Trichet inyecta el veneno en microdosis.
Tal parece que el Banco Central Europeo ha centrado ya su política en restringir el flujo del dinero pese a los problemas que se incrementan cada día entre sus inquilinos periféricos. Es claro que los niveles de inflación no han sido tan alarmantes como para validar la suba de tipos por segunda ocasión, que de esta manera los coloca al 1.50%, una divergencia muy marcada con respecto a la FED.
No se va a poner en tela de juicio su capacidad en el manejo de crisis, es claro que estas personas conocen a la perfección todo el Know How, puesto que ellos mismos las crean, cómo es posible que se incremente el coste del dinero cuando tienes varios miembros al borde de la cesación de pagos, el paro en niveles muy elevados y cuando las perspectivas de crecimiento se mantienen ligeramente optimistas; hasta un estudiante de economía hubiera mantenido las políticas expansivas por más tiempo. Al parecer los dioses han lanzado sus rayos contra el pobre pueblo heleno, que diría el gran Pericles al ver a su querida Atenas consumirse en la desesperación, será que Europa aún mantiene vivo el odio y la envidia por los días de inacabables glorias Griegas. Lo único cierto es que la unión europea ahoga con gusto a la débil economía; con un déficit que rebasa por mucho la totalidad de su PIB y con unas tasas de interés formando máximos crecientes es imposible que Grecia salga pronto del aprieto. Quizá esta sea una buena oportunidad para hacerse de activos griegos.
Pues bien, el BCE ha marcado su política monetaria en el control de la inflación sin tomar en cuenta realmente la tormentosa situación económica de los países periféricos que sólo son la punta del iceberg para el derrumbe global de las economías. Increíble pero pesa más en su agenda el control inflacionario que los riesgos de una recaída en la economía, es como si a un paciente infartado quisieran atenderlo primero de un dolor de muela. Pareciera que la FED y el BCE se esfuerzan en lograr un double dip desde Europa, con la creación del escenario perfecto en el cual Europa desempeña el rol de "la gota que derrama el vaso" y toda el agua del vaso es el descarado déficit estadounidense.
Buen trading a todos.
martes, 5 de julio de 2011
Con 40° de fiebre amarilla.
El oro ha ganado cuanta batalla se le presente, en la última década ha dejado en ridículo a los principales índices, divisas, bonos e incluso otros commodities, el precioso metal a hecho algo más que quintuplicar su valor para aquellos que entraron largos en 2001 a solo 255, hoy en día ha llegado a marcar niveles históricos en US$1,576 por onza algo así como un rendimiento bruto del 620%, eso si dejaron la posición abierta pero mas de alguno de seguro ha surfeado toda esta tendencia y ha hecho rendimientos descomunales.
Cuando existe el riesgo de una virtual recesión los inversores temen por el valor de sus depósitos o ahorros bancarios y el oro opera como refugio, hasta los bancos centrales, organismos internacionales y grandes inversores lo atesoran. La demanda global de lingotes y monedas de oro superó el nivel que tuvo tras la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Y como es sabido que la volatilidad continuará en los siguientes meses debido a los problemas de déficit fiscales de los países periféricos en Europa y los propios Estados Unidos, el pronóstico es que la demanda de los metales preciosos siga en alza, por lo tanto, su cotización también.
La incertidumbre que provoca la crisis desde 2007 explica en gran medida la nueva fiebre del oro que registra el mundo en los recientes años, echemos un vistazo: en 2005 el precio de la onza troy estaba en su nivel promedio de US$400, a comienzos de 2007 pasó a US$600 y en diciembre de 2009 alcanzó los US$1.226. En otras palabras, el inversor audaz que olfateó la crisis y vendió sus activos especulativos antes del derrumbe para comprar oro, no sólo protegió su fortuna, sino que en 36 meses duplicó su patrimonio. En la vida real eso fue precisamente lo que hizo John Paulson, conocido en Wall Street como el inversor que se enriquece con las crisis. Después de haber especulado con los créditos subprimes y con los famosos CDSs fue lo bastante astuto para desprenderse de esos activos tóxicos justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, ese oportuno movimiento le dejó un beneficio de US20.000 millones para su fondo de cobertura y US$5,000 millones, para pasear o irse al cine, en su cuenta personal, hubo quienes invirtieron también previendo una debacle financiera pero no fueron lo suficientemente puntuales al bajarse del tren en la estación adecuada, (me incluyo en ellos).
Cuando existe el riesgo de una virtual recesión los inversores temen por el valor de sus depósitos o ahorros bancarios y el oro opera como refugio, hasta los bancos centrales, organismos internacionales y grandes inversores lo atesoran. La demanda global de lingotes y monedas de oro superó el nivel que tuvo tras la quiebra de Lehman Brothers en 2008. Y como es sabido que la volatilidad continuará en los siguientes meses debido a los problemas de déficit fiscales de los países periféricos en Europa y los propios Estados Unidos, el pronóstico es que la demanda de los metales preciosos siga en alza, por lo tanto, su cotización también.
La incertidumbre que provoca la crisis desde 2007 explica en gran medida la nueva fiebre del oro que registra el mundo en los recientes años, echemos un vistazo: en 2005 el precio de la onza troy estaba en su nivel promedio de US$400, a comienzos de 2007 pasó a US$600 y en diciembre de 2009 alcanzó los US$1.226. En otras palabras, el inversor audaz que olfateó la crisis y vendió sus activos especulativos antes del derrumbe para comprar oro, no sólo protegió su fortuna, sino que en 36 meses duplicó su patrimonio. En la vida real eso fue precisamente lo que hizo John Paulson, conocido en Wall Street como el inversor que se enriquece con las crisis. Después de haber especulado con los créditos subprimes y con los famosos CDSs fue lo bastante astuto para desprenderse de esos activos tóxicos justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, ese oportuno movimiento le dejó un beneficio de US20.000 millones para su fondo de cobertura y US$5,000 millones, para pasear o irse al cine, en su cuenta personal, hubo quienes invirtieron también previendo una debacle financiera pero no fueron lo suficientemente puntuales al bajarse del tren en la estación adecuada, (me incluyo en ellos).
Vemos en el gráfico mensual la fuerte tendencia alcista desatada en la última década, sin duda el oro ha cumplido su papel de activo refugio al superar con creces a la inflación, el oro sigue siendo el rey ante cualquier situación de incertidumbre y lo seguirá siendo por ello los gobiernos, los bancos centrales y la banca de inversión hacen hasta lo indecible por acumular la mayor cantidad de lingotes que puedan, debido a los altos déficits que tarde o temprano derrumbarán nuevamente la economía global. Si actualmente eres poseedor de oro físico no lo vendas por nada del mundo, aunque seguramente tendrá bruscas correcciones en su valor para asustar al inversor de a pie, a largo plazo es el único activo que nos conviene mantener como póliza de seguro.
Buen trading a todos.
viernes, 1 de julio de 2011
Como tradear una tendencia.
Como lo hemos visto es importante saber el punto exacto de entrada al mercado, pero mas importante es para un trader en vísperas de ser profesional saber como tradear una tendencia, es decir operar entradas y salidas mientras esta dure. Lo primero que hay que hacer es identificar pautas de agotamiento de una añeja tendencia para detectar una puerta al mercado pensando que hará un giro, una vez dentro es necesario saber que toda tendencia esta compuesta de movimientos de consolidación y descargas correctivas. Bueno, vamos a lo práctico y observemos el siguiente gráfico del par GBP/USD, el precio hace un máximo en 1.6544 con un volumen inferior al del máximo anterior y notamos divergencia bajista en el momentum y el adx nos confirma con el cruce de la DI- (en blanco), entramos cortos en 1.6482 o directamente en los en los entornos de 1.6544 al detectar las divergencias, ya estamos dentro.
Ahora existen dos formas de operar, la primera es aguantar la posición mientras el precio no rompa la directriz principal, la segunda es cerrar la posición cuando se detecte una consolidación o ajuste en el precio y volver abrir cortos cuando el precio confirme ir en favor del camino trazado.
En caso de habernos decidido por la segunda forma de operar con entradas y salidas, vamos a cerrar cortos cuando detectemos un mínimo creciente y volveremos a abrirlos cuando el precio rompa un mínimo anterior. Vemos en la gráfica las lineas horizontales verdes que son los niveles de cierre y las lineas blancas los niveles de entrada con cortos. El final de esta pequeña tendencia lo detectamos por una divergencia alcista en el momentum al realizar el último mínimo junto con el volumen que es inferior al del mínimo anterior y el adx confirmando cruce de DI+ (en amarillo), se recomienda salir al momento de identificar la divergencia, es decir en el mínimo marcado. Nunca se debe retar a una divergencia, si observamos hubo tres ocasiones que el precio amenazó los mínimos pero no las marcamos como entrada porque había clara divergencia alcista. Aunque fue un tramo corto de cualquier forma son casi 200 pips ganados en menos de 3 días, pintaba para mas pero nos rompió la directriz bajista y contra eso no se puede hacer nada, sin embargo, si observamos detalladamente se desarrolló un ciclo de Elliott completo con sus cinco ondas y sus puntos de escape (1,2,3,4,5,a,b,c).
Buen trading a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)