lunes, 10 de septiembre de 2012

La FED se alista para hacer declaraciones.




Dicen por ahí que hay que tener cuidado cuando la marea se encuentra demasiado tranquila, el mercado se comporta como si las manos fuertes supieran algo, desde el 4 de junio el S&P ha subido 170 puntos o algo así como un 13% por los rumores de que la FED ya tiene programado en su agenda anunciar el QE3 para el último trimestre.

Hay quienes afirman que el anuncio se podría dar este mismo jueves durante la decisión de tipos de interés en la reunión de Comité Federal de Mercado Abierto; desde mi punto de vista el hecho de imprimir dólares en plena campaña electoral le daría el triunfo en automático a Obama, el show electoral quedaría vacío y todo el negocio que generan las campañas y la incertidumbre se vendría abajo, pero en este negocio nada esta dicho. Lo que si es un hecho es que la FED debe de actuar antes de que termine el año o a principios del siguiente, porque los niveles actuales del mercado son insostenibles sin el respaldo de liquidez que asegura el “relajamiento cuantitativo" como le nombran los rimbombantes.

Recordemos que los mandatos principales de la FED son el controlar la inflación y velar por el empleo. ¿Qué tenemos en estos momentos? Se puede decir que la inflación anual en Estados Unidos esta controlada, se ha situado en 1.4% para el sector de bienes y servicios y en 2.1% para artículos básicos. Pero en el lado del empleo las cifras siguen débiles, aunque no son alarmantes, pero esa debilidad en el sector hace creer que es el pretexto ideal para que la Reserva Federal actúe con más paquetes de estímulo respaldados en los números oficiales de empleo y crecimiento.

Si bien no lo anuncian tal cual como un QE3, lo pueden fragmentar en etapas indefinidas para compra de valores respaldados por hipotecas y bonos del Tesoro. En Goldman Sachs hablan de us$200,000 millones, Barclays habla de us$500,000 millones y J.P. Morgan de us$300,000 millones, todos coinciden en un periodo de aquí a enero. Lo que me queda claro es que la FED debe anunciar algo grande de lo contrario el adicto mercado se convulsionará ante la falta de su droga predilecta y las ventas pueden ser agresivas.

 S&P en D1.

Vemos en el gráfico diario del S&P los niveles a tener en cuenta, mantener posiciones alcistas preferentemente por encima de 1,406 con objetivo en 1,460 y 1,485; por la parte baja rompiendo los 1,382 se recomienda deshacer pocisiones long, ya que las ventas pudieran extenderse a 1,340 y 1,320 en una primera etapa sin el respaldo de un paquete de estímulo. No olvidemos el viejo dicho de “compra con el rumor y vende con la noticia” puede haber un despiadado barrido de stop loss cuando se de el anuncio, para luego regresar al cauce.

Buen Trading a todos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario