martes, 14 de agosto de 2012

Los Bonos siguen siendo los reyes del mercado.



En medio de la crisis de deuda soberana y a un paso de la recesión oficial en Europa los bonos americanos se han visto beneficiados gracias a la demanda de inversores de todas partes del orbe que siguen viendo a Estados Unidos como “el menos peor”.

Hoy tuvimos oficialmente el dato del PIB en la eurozona el cual como se esperaba salió negativo para el segundo trimestre, indicando que el crecimiento esta deprimido y la economía a un paso de la recesión, recordemos que para declarar oficialmente una contracción deben de presentarse dos trimestres de crecimiento negativo, el dato previo fue de 0.0% y este de -0.2% por lo que técnicamente esta en el filo de la navaja. Aunque este dato fue malo abre la puerta para un posible paquete de estimulo por parte del BCE. (Banco Central Europeo)

Al otro lado del charco siguen prendidos los focos rojos en cuanto al temor de que  Estados Unidos caiga en el famoso abismo fiscal al finalizar el año; eso dependerá de la habilidad de los congresistas para llegar a acuerdos por el bien de la nación. Pese a que la nota estadounidense perdió su calificación triple A por parte de S&P en aquel agosto del año pasado, lo que derivó en un tsunami veraniego en los mercados a nivel global, con todo esto al parecer los inversores se muestran convencidos de que las notas del tesoro americano siguen siendo las más seguras de los valores refugio, mientras Europa siga deprimida. En estos momentos los inversores se muestran más preocupados por la debilidad global que por la creciente y escandalosa deuda estadounidense, la enorme demanda de bonos a hecho que la tasa de interés de la nota a 10 años haya bajado hasta el 1.6% en julio desde un 3.8% en febrero de 2011, ubicándose cerca de sus mínimos históricos, recordemos que la tasa de interés en los bonos se mueve inversa a su precio de negociación y que son los mismos bonos los que se adelantan en el ciclo económico. Obviamente Estados Unidos se beneficia de esto al reducir sus costos de financiamiento dejando en claro que es el más interesado en seguir postergando los problemas en la eurozona, al cabo que entre mayor sea el boquete mayor será la inyección de liquidez de los bancos centrales y como ya lo sabemos ese es su negocio preferido.

 T Note a 10 años en MN.

Vemos que la Nota del Tesoro Estadounidense a 10 años en el gráfico mensual muestra una tendencia primaria intacta al alza desde mediados del 2007, lo que hace pensar en el desenlace que tendrían las acciones en unos años si lo vemos desde el punto de vista en el que históricamente los bonos se comportan inversamente proporcional a las acciones y son un indicador adelantado de estas.

 T Note a 10 años en D1.

En el gráfico diario la tendencia de corto plazo a sido quebrada a la baja en 134.65 la nota pudiera buscar apoyo en la zona de 132 o 131.70 en la EMA de 200. Si este escenario se cumple habría buen tiempo para navegar en el mercado accionario en lo que resta del año. Si decide girarse entonces buscaría los 134.70 y los máximos en 135.46 y el escenario para las acciones sería el inverso. Ya lo dijo el mes pasado Bill Gross, el rey de los bonos, que “el culto a las acciones esta muriendo”  que los amantes a comprar y conservar deberían replantearse la estrategia de aquí en adelante.

Buen Trading a Todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario