jueves, 30 de agosto de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
miércoles, 22 de agosto de 2012
A falta de inflación, la FED en acción?
La
semana pasada tuvimos el reporte de precios al consumidor, el cual no registró
cambios en julio, mientras que el índice que excluye los precios de alimentos y
energía tuvo un alza marginal de apenas 0.1%. Recordemos que la Reserva Federal
al igual que todos los bancos centrales tiene la función de gestionar la política
monetaria de dos formas principales, cerrar el flujo del dinero para controlar
la inflación y aumentar la demanda inyectando
liquidez al sistema. Ante una inflación “controlada” que parece mas bien una
deflación disfrazada, se abre la puerta para que la FED se centre en su segundo
mandato que es generar empleo a través de la demanda.
A
pesar de las enormes toneladas de liquidez que la FED ha inyectado al sistema
desde 2008, la inflación anual se sitúa en 1.4% para el sector de bienes y
servicios y en 2.1% para artículos básicos. Algunos analistas han venido
advirtiendo que Estados Unidos esta luchando desde hace años contra el fantasma
deflacionario a través de los continuos paquetes de estímulo para evitar lo
vivido en la postguerra. La deflación se produce cuando la oferta es superior a
la demanda y los productores se ven obligados a mantener o bajar precios para
sacar sus inventarios, esto se convierte en un fuerte círculo vicioso del cual
es difícil salir. La semana pasada también tuvimos el informe fabril en el que
evidentemente se muestra que la demanda esta debilitándose en los últimos meses.
El índice manufacturero Empire State por ejemplo pasó a -5.8 en julio desde un
7.4 previo. Lo que enciende los focos de alerta en la sala de juntas de la FED.
Aunque
cabe aclarar que en el tema alimenticio los hedge funds siguen manipulando los
precios de productos básicos y ahora con la sequía es muy seguro que este
sector siga mostrando incremento en sus precios el siguiente año.
He
ahí el dilema de la Reserva Federal, ¿qué es más importante? Sabemos bien que
la FED ha omitido en varias ocasiones los reportes inflacionarios de alimentos
y energía y se centra más en el de bienes y servicios. Lo que si es seguro es
que continuará intentando que la demanda aumente, que los consumidores y el
sector productivo no dejen de gastar. El próximo encuentro será el 12 y 13 de
septiembre en su reunión de política monetaria, antes tenemos a nuestro querido banquero Bernanke que dará
su tradicional y esperada conferencia anual la siguiente semana, 31 de agosto en Jackson Hole,
entonces sabremos si hay más de lo mismo o si trae un regalito entre manos, para los adictos de la liquidez.
S&P
en H1.
En
lo técnico tenemos al S&P 500 cerca de máximos históricos, la jornada de
ayer tuvimos barrido de stops después de un largo impulso el índice se empeño
en subir un poco más para después ceder ante las marcadas divergencias. Entrada
en 1422.4, máximo de días anteriores, para ir a testear la EMA de 200 en el
intradiario, H1.
Buen
Trading a todos.
jueves, 16 de agosto de 2012
martes, 14 de agosto de 2012
Los Bonos siguen siendo los reyes del mercado.
En medio de la crisis de
deuda soberana y a un paso de la recesión oficial en Europa los bonos
americanos se han visto beneficiados gracias a la demanda de inversores de todas partes del orbe que siguen viendo a Estados Unidos como “el menos
peor”.
Hoy tuvimos oficialmente
el dato del PIB en la eurozona el cual como se esperaba salió negativo para el
segundo trimestre, indicando que el crecimiento esta deprimido y la economía a
un paso de la recesión, recordemos que para declarar oficialmente una
contracción deben de presentarse dos trimestres de crecimiento negativo, el
dato previo fue de 0.0% y este de -0.2% por lo que técnicamente esta en el filo
de la navaja. Aunque este dato fue malo abre la puerta para un posible paquete de estimulo por parte del
BCE. (Banco Central Europeo)
Al otro lado del charco
siguen prendidos los focos rojos en cuanto al temor de que Estados Unidos caiga en el famoso abismo
fiscal al finalizar el año; eso dependerá de la habilidad de los congresistas
para llegar a acuerdos por el bien de la nación. Pese a que la nota
estadounidense perdió su calificación triple A por parte de S&P en aquel
agosto del año pasado, lo que derivó en un tsunami veraniego en los mercados a
nivel global, con todo esto al parecer los inversores se muestran convencidos
de que las notas del tesoro americano siguen siendo las más seguras de los
valores refugio, mientras Europa siga deprimida. En estos momentos los inversores
se muestran más preocupados por la debilidad global que por la creciente y
escandalosa deuda estadounidense, la enorme demanda de bonos a hecho que la
tasa de interés de la nota a 10 años haya bajado hasta el 1.6% en julio desde
un 3.8% en febrero de 2011, ubicándose cerca de sus mínimos históricos, recordemos que la
tasa de interés en los bonos se mueve inversa a su precio de negociación y que
son los mismos bonos los que se adelantan en el ciclo económico. Obviamente
Estados Unidos se beneficia de esto al reducir sus costos de financiamiento
dejando en claro que es el más interesado en seguir postergando los problemas
en la eurozona, al cabo que entre mayor sea el boquete mayor será la inyección
de liquidez de los bancos centrales y como ya lo sabemos ese es su negocio
preferido.
T Note a 10 años en MN.
Vemos que la Nota del
Tesoro Estadounidense a 10 años en el gráfico mensual muestra una tendencia
primaria intacta al alza desde mediados del 2007, lo que hace pensar en el desenlace
que tendrían las acciones en unos años si lo vemos desde el punto de vista en el que históricamente
los bonos se comportan inversamente proporcional a las acciones y son un
indicador adelantado de estas.
T Note a 10 años en D1.
En el gráfico diario la
tendencia de corto plazo a sido quebrada a la baja en 134.65 la nota pudiera
buscar apoyo en la zona de 132 o 131.70 en la EMA de 200. Si este escenario se
cumple habría buen tiempo para navegar en el mercado accionario en lo que resta
del año. Si decide girarse entonces buscaría los 134.70 y los máximos en 135.46
y el escenario para las acciones sería el inverso. Ya lo dijo el mes pasado Bill
Gross, el rey de los bonos, que “el culto a las acciones esta muriendo” que los amantes a comprar y conservar deberían
replantearse la estrategia de aquí en adelante.
Buen Trading a Todos.
jueves, 9 de agosto de 2012
Jornada de trámite, niveles a vigilar.
Dow Jones de Industriales en D1.
Día de mero trámite, Wall
Street lava papel por ambos lados del plano, en los datos oficiales tuvimos como
todos los jueves el reporte de solicitudes semanales por seguro de desempleo, que esta
vez a diferencia de la semana pasada superó las expectativas de los analistas
al bajar a 361,000 de un pronóstico de 370,000. De igual manera se dio a
conocer el déficit comercial de Estados Unidos para junio, este bajo a su nivel
mas bajo desde 2010 por la fuerte ola de exportaciones que se registró en dicho
periodo.
En lo técnico tenemos al Dow
Jones inmerso en un canal alcista desde el pasado 3 de junio queriendo testear
los máximos anuales en 13,336 puntos, de continuar el precio por encima de
12,730 el índice puede ir a buscar los 13,300 y posteriormente los 13,670. Por
la parte baja si se pierden los 12,730 podría visitar los 12,330 y 12,150 en
primera instancia. Por el momento las divergencias comienzan a incomodar.
Dow Jones de Industrales en M5.
Como ejemplo de trading vamos
al gráfico en M5, el sistema nos da entrada en 13,159 después de confirmarse un
pull back, y con objetivo puesto en los 13,195 último máximo antes de la zona
de congestión. De esta manera se obtienen 36 pipos nada malos para una sesión
americana marcada por el rango y el intercambio de papel entre los peces
gordos.
Dow Jones de Industriales en M5.
Buen Trading a todos.
jueves, 2 de agosto de 2012
Draghi arma la Bearish Party.
El
jefe al mando del Banco Central Europeo, Mario Draghi compareció en rueda de
prensa y dejo en claro que el BCE esta preparándose para iniciar su programa de
compra de deuda pública en el mercado secundario para aliviar las primas de
riesgo principalmente de España e Italia.
Draghi
parece repetir los discursos de su colega Bernanke, ya que el texto es el mismo
en el sentido que el BCE al igual que la FED esta preparado para actuar en caso
de ser necesario y que cuenta con las
herramientas necesarias para resguardar al sistema financiero. El mercado ya
descontaba que no habría cambios en los tipos de interés, así como también se
hablaba del inicio del programa de recompra de bonos soberanos.
Los analistas más optimistas
esperaban del BCE medidas tales como; bajar los tipos de interés, situar en
negativo los intereses de la facilidad de depósito, inyección de liquidez a
largo plazo, compras de activos y por último la recompra de bonos. Al momento sólo la última es la que esta
en firme por eso el berrinche bursátil y la caída del euro registrada entre la
apertura de la sesión americana y el cierre de la sesión europea.
Dow
Jones en H1
Lo
anterior en lo oficial, ahora vamos a lo técnico a lo que nos interesa a los Traders,
si vemos en el grafico del Dow Jones en H1, notamos claras divergencias y techo
temporal, la entrada con cortos estuvo en los 13,081 el pasado martes 31 de
julio, buscando como objetivo las EMAs de 200 y 800, que sabemos son un imán
para el precio, la EMA de 800 ya fue testeada hoy en la sesión americana la encontramos en 12,787, aunque no se descarta que el mercado se empeñe en testear la zona de
12,660 como origen del último impulso alcista.
Dow
Jones en M15
En
el intradiario de hoy se dio una entrada en los 13,041 y la estrategia aquí fue
jugar con el rango nuevamente de la EMAs de 200 y 800, cabe reconocer que el
precio fue a visitar la EMA de 800 en muy corto tiempo debido a los comentarios
de Draghi y continuó bajando durante la sesión, pero como estrategia basta con
tomar utilidades en dicho punto y observar desde la barrera. Sabíamos
de antemano que el mercado ya era bajista desde el martes y cualquier rebote
hacia la zona de máximos sería aprovechado como punto de entrada con cortos.
Dow
Jones en M15
Buen Trading a todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)