jueves, 19 de julio de 2012
martes, 17 de julio de 2012
Vuelta al mercado en 80 minutos.
Mientras
Ben Bernanke presentaba las débiles perspectivas de crecimiento económico, el
mercado daba un giro de ida y vuelta recorriendo más de 300 pips en total para
el S&P 500.
Bernanke
daba su habitual declaración ante el congreso, en la cual vuelve a insistir que
la FED esta preparada para tomar medidas que impulsen el crecimiento y el
mercado laboral si la situación empeora, todo esto dentro de un contexto de
estabilidad de precios. Advierte que prevé
un abismo fiscal e instó al Congreso a tomar cartas a la brevedad. "Más
compras adicionales de bonos estaría entre las cuestiones que sin duda
consideraríamos si es necesario adoptar medidas adicionales para fortalecer la
economía", aseguró Bernanke.
Todo
apunta a una recompra de bonos, el famoso QE3 que el mercado espera desde hace un
año se ha estado preparando delicadamente y deben justificarlo cuando las
variables en el modelo económico den la señal. Ya hemos dicho que en caso de
que el mercado siga subiendo sin el respaldo de un paquete de estímulo, el
impulso carecería de toda fiabilidad y las acciones navegarían hacia una enorme
cascada. Recordemos que en gráficos mensuales tenemos de momento la formación de
dos posibles figuras; un triángulo expansivo y un HCH. Lo que si es casi
seguro es que antes de las elecciones no veremos el QE3, porque los
republicanos considerarían la medida como alta traición de parte de Bernanke que
pertenece a dicho partido y daría la victoria por default a Obama. El año
pasado Rick Perry excandidato presidencial declaró que si Bernanke imprimía un
solo dólar antes de la elecciones el mismo lo sentenciaría con todo el rigor
Texano, ahora sabemos que no es el candidato oficial, pero seguramente su
colega republicano Mitt Romney opina lo mismo. Seguiremos esperando y oyendo la
misma canción de Bernanke que a todos les dice que si, pero no les dice cuando.
S&P
500 en M15.
Vemos
en el grafico de 15 minutos como el S&P 500 cae a plomo cuando Bernanke
admite que la FED prevé un lento crecimiento en los próximos meses, después de
algunos minutos dice su clásica frase de que esta preparado para actuar y el
mercado deja una pauta penetrante que da entrada para largos en 1,348.1 puntos buscando la zona de origen en 1,358.5. El tipo de producto derivado es
decisión de cada Trader ya sean Futuros,
Opciones o Cfds.
S&P
500 en M15.
Buen
Trading a todos.
jueves, 12 de julio de 2012
martes, 10 de julio de 2012
Lista la imprenta.
Durante
las primeras horas del martes los ministros de finanzas de la zona euro se
pusieron de acuerdo sobre el paquete de ayuda a los bancos españoles, además de
conceder una prorroga para cumplir los objetivos de déficit para el 2014.
Los
primeros 30,000 millones de euros de los 100,000 pactados han salido ya de la
imprenta para calmar las necesidades de liquidez inmediata en el sector
financiero. A cambio España tendrá que apretarse el cinturón y adoptar rápidamente medidas para garantizar
los requerimientos fiscales y reducir su déficit hasta el 2,8% en dos años.
En
lo oficial, los mercados europeos registraban importantes alzas después de
anunciarse el acuerdo, pero una vez iniciada la sesión americana se desvaneció
el optimismo luego de una rueda de prensa en la que Mario Monti admitió que
Italia quizá necesitaría del fondo de estabilidad europea para mantener las
primas de riesgo bajo control. En
las Blue Chips del Dow Jones, Alcoa, que publicó ayer al cierre sus resultados
del segundo trimestre fue la primer ficha en caer perdiendo al cierre de la
jornada un 4,11%
En
lo que concierne a los Traders, bien sabíamos que las alzas registradas en las
primeras horas carecían de fortaleza y nos incitaban a ponernos cortos en los
índices, el Dax en Alemania presentaba divergencias considerables en el último
máximo, luego de ir ganando más del 1.50% cerró con un alza de 0.79%, durante
el resto de la sesión americana continuó cayendo hasta testear la EMA de 800
períodos justo antes del cierre en Nueva York.
Dax
en M15.
El
Dow Jones de industriales mostraba las divergencias y las pautas de agotamiento
de una manera más clara, aquí un ejemplo de operativa. Media hora después de
iniciada la sesión americana el índice marca un máximo en 12,827 dejando una
sombra larga seguida de una envolvente bajista y el momentum decía yo no voy,
por lo que se programa la orden de venta a 12,792 con destino al nivel dónde
comenzó el impulso alcista, es decir, hasta la zona de 12,716 y de esta manera
se consiguen 76 pipos. Ahora
toca esperar una señal confiable al alza.
Dow
Jones en M15.
Dow
Jones en M15.
Buen
Trading a todos.
jueves, 5 de julio de 2012
Draghi firma en la historia.
En un hecho esperado por
el mercado desde hace varios meses, Mario Draghi presidente del Banco Central
Europeo (BCE) baja en un cuarto de punto porcentual los tipos de interés para
ubicarlos en un nivel histórico del 0,75%.
Durante la crisis de
2008 la FED (Reserva Federal) en Estados Unidos bajo los tipos gradualmente
hasta dejarlos entre el 0 y el 0.25% permitiendo a la economía estadounidense
recuperarse más rápido que la europea al imprimir papel moneda y regalarlo a
los bancos. En ese mismo período el BCE bajó los tipos para ubicarlos en el 1%
y así los mantuvo durante todos estos años, ubicando a la unidad porcentual en
una fuerte barrera; incluso Trichet, anterior presidente del BCE, tuvo el descaro
de subirlos hasta el 1.50% a principios de julio del año pasado cerrando el
flujo del dinero y en medio de una ola de baja de calificaciones crediticias que
derivó en un tsunami veraniego.
Los inversores esperaban
justo esta medida, pero tal parece que no ha gustado mucho en el sentido que ha
llegado demasiado tarde y porque no viene acompañada de un paquete de estimulo
adicional, como lo hace su colega Bernanke.
EURUSD en M30.
El mercado accionario
tiene hoy una jornada de lavado por abajo al momento, pero el que no esta
viendo el paraíso es el euro ya que el par EURUSD cae a plomo retomando las caídas
rompiendo niveles importantes como el 1,2406, lo cual incita a seguir comiendo
soportes en las próximas horas luego de un pull back respectivo. Los niveles de
1,2330 y 1,2286 serían importantes para detener la caída y retomar la senda
alcista, de lo contrario un tétrico escenario.
S&P 500 en M5.
Mientras
tanto el S&P 500 nos marca una entrada en el intradiario que no se puede
dejar ir, ejemplo de trading, se abren
largos a 1365.5 y se busca la EMA de 200 periodos en gráfico de 5 minutos,
recordemos que las EMAs de 200 y 800 son un fuerte imán para el precio,
momentos después tenemos el objetivo cumplido la EMA
de 200 la encontramos en 1371.2 obteniendo
57 pips.
S&P 500 en M5.
Buen
Trading a todos.
martes, 3 de julio de 2012
Irán se prepara para cerrar el flujo.
En
las últimas horas un grupo de al menos 100 de los 290 legisladores iraníes han
estado trazando un proyecto de ley para cerrar el famoso estrecho de Ormuz a
los buques cisterna que se dirijan a países que apoyan las sanciones económicas
en su contra.
Más
de 15 millones de barriles, un tercio del petróleo que se trasporta por vía marítima,
pasa diariamente por este estrecho de 55 km de ancho que conecta
al Golfo Pérsico con el Océano Índico, convirtiéndolo en una puerta naval
meramente importante para el abastecimiento de crudo a occidente.
La OTAN ya ha dicho que esta preparada para
intervenir, ya que la legislación internacional marítima no permite el cierre
de los estrechos por los países costeros.
Brent en H4.
En tanto el Brent ya mostraba una recuperación
desde el fin de semana pasado, el cual dejó un suelo temporal en pinzas con la
vela semanal en la zona de 88,50. En el escenario intradiario se puede decir
que se mantiene la recuperación siempre y cuando el precio este por encima de
92,50 con destino nuevamente al 100,30, siendo más optimistas pudiera testear
el 102,80. Quitando el efecto Irán el impulso al alza debería ser limitado e
incluso podrían volver las presiones bajistas, debido al dato del ISM
manufacturero estadounidense que confirma algunos baches en el camino
productivo.
Buen Trading a todos.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)