miércoles, 29 de febrero de 2012

Bernanke inyecta volatilidad y adrenalina al mercado.


En su comparecencia ante la cámara baja Ben Bernanke, admitió que la inflación probablemente se comporte al alza en los próximos meses debido a los altos precios de los energéticos y de algunos commodities, y esto se traduce en que por el momento no habrá  paquetes de relajamiento cuantitativo.

“Las alzas en los precios de la gasolina probablemente aumentarán temporalmente la inflación, pero no en el largo plazo” Atribuye el hecho a los temores por el programa nuclear iraní y sus intenciones de cerrar el estrecho de Ormuz. “La Reserva Federal continuará monitoreando los mercados de energía cuidadosamente, las expectativas de largo plazo lucen firmes con la visión de que la inflación se mantendrá moderada”. Declaro Bernanke.

Por otra parte el afamado banquero se mostró optimista por las señales alentadoras del sector laboral y resaltó el descenso en la tasa de desempleo diciendo que ha sido “un tanto más rápido de lo que se había esperado”. También hizo alusión a los datos del PIB publicados esta mañana, en los que se muestra que la economía estadounidense creció 3% en el último trimestre. Para el presente año espera una tasa del 2.7% y un repunte gradual a partir del siguiente año conforme desaparezcan los obstáculos relacionados con la eurozona y el mercado inmobiliario estadounidense.

El hecho de oír la frase “inflación temporal” de la boca de Bernanke significa sólo una cosa, que por el momento no habrá mas estímulos económicos y que el ansiado QE3 queda empolvándose en su escritorio. Durante la conferencia los principales commodities se hundieron un 5% en cuestión de minutos, el más afectado fue el oro que cayo al instante más de 820 pips, algo inusual como inusual es este “29 de febrero”, si bien ya mostraba divergencias y una posible corrección a los 1760, pero llegó a caer hasta los 1706 desde los 1791. Los índices americanos continúan renuentes a corregir, durante las palabras de Bernanke el Dow  corrigió 100 pips para después rebotar y permanecer en el rango semanal.

Oro al Contado en H1.

Buen Trading a todos.

viernes, 24 de febrero de 2012

Operadores de Crudo con manteles largos, ejemplo de operativa en el Brent.

Crudo Brent en M15.

Como ya sabemos esta semana ha sido de manteles largos para los operadores del oro negro, debido a los  datos optimistas de Estados Unidos y sobre todo a gracias a Irán que sigue usando el juego de palabras bélico para manipular los petro-precios al alza. La resistencia en los US$123 fue superada y en estos momentos el precio busca los máximos del 2011 en los US126.88. La tendencia sigue siendo alcista siempre y cuando se mantenga por encima de US$115. El crudo ha dejado atrás el canal lateral bajista que mantuvo desde finales de abril hasta el mes pasado. 

Crudo Brent en M15.

Vamos al gráfico del petróleo Brent del mar del norte en M15, notamos la confirmación de una divergencia y nos ponemos cortos a través de la media móvil “Smoothed de 7 periodos open”. Se programa la orden de venta a 124.10 que coincide con la media y como objetivo buscamos los 123.10 en el soporte mas cercano, de esta forma operamos el rango formado y nos ingresamos 100 pipos.  Como la tendencia principal es alcista posteriormente nos reincorporamos a la fiesta al ver un suelo intradiario, se programa la orden de compra a 122.95 que es el nivel de la smothed y nos esta indicando un giro, como objetivo los 126 o cerrar cuando notemos pautas de agotamiento.


Crudo Brent en M15.

Buen Trading a todos.



Desde "El Balcony" 24/02/12

lunes, 20 de febrero de 2012

Los operadores de petróleo se frotan las manos gracias a Irán.



El segundo productor de la OPEP, anunció el domingo que suspendería las ventas de crudo a firmas británicas y francesas en respuesta a las sanciones que han impuesto tanto Estados Unidos como la Unión Europea, lo que aumenta las tensiones en medio oriente.

Desde enero el bloque europeo anunció que dejaría de comprar crudo iraní a partir de julio, una vez que concluyeran los contratos en derivados que ya estaban en circulación. Pero en sí la medida de Irán es más publicitaria y especulativa que real, porque esta bloqueando solamente las exportaciones de menor envergadura y seguirá cumpliendo con los grandes contratos que ya se encuentran pactados.

Los analistas han elevado sus estimaciones en el precio del Brent, el cual visitaría nuevamente el máximo del 2011 en los 126 dólares por barril, basándose en los brotes verdes que se observan en Unión Americana y por el conflicto bélico que amenaza el suministro a través del estrecho Ormuz. Irán lo que pretende es jugar con el precio del oro negro a su gusto con este tipo de declaraciones, para acumular recursos y destinarlos a los distintos programas de su agenda.

Brent en gráfico diario.

En lo técnico, claramente apreciamos que la tendencia alcista de mediano plazo continúa y la resistencia a vencer son los US$122.5, el soporte a vigilar se sitúa en los US115 y el pivote se sitúa en la zona de US110, es decir, por encima de este nivel se sigue considerando alcista.

Buen Trading a todos.

viernes, 10 de febrero de 2012

El Dow asiste a su cita y se toma un respiro.

Los índices americanos corrigen la abultada sobre compra, después de asistir a su anhelada cita romántica con los 12,919 puntos se toma un respiro para lavar papel por la parte baja. Wall Street siguió al pie de la letra las recetas técnicas de nuestro querido John Murphy al construir el HCH invertido prácticamente ya es su totalidad. En la jornada de ayer el Dow marcó en el intradiario los 12,928 puntos jadeando y con divergencias muy descaradas, pero los tenía que tocar, por lo menos los 12,900 porque así lo decía el manual de texto y por capricho de la banca de inversión.  

Oficialmente se dice que la corrección de hoy se debe a la incertidumbre sobre Grecia y a los datos de déficit comercial y confianza del consumidor estadounidense. Pero técnicamente tenemos pautas de agotamiento que ya pedían un descanso, hoy se lo toman y aprovechan para enfriar los indicadores técnicos. El 61,8% de Fibo del último impulso, a partir del gap, se sitúa en los 12,528, el soporte importante y psicológico más cercano esta en la zona de 12,450 que no hay que perder de vista. Por la parte alta la tarea son los 13,080 dónde se encuentra una fuerte resistencia, todo indica que Elliott construye su quinta onda desde los mínimos de marzo del 2009, y de ser así en los próximos meses veríamos al índice en plena campaña para reconquistar los 13,000  y  un intento de marchar hacia los máximos del 2007, pero no podemos afirmar nada. De momento los índices descargan y tienen mucho campo de acción hacia abajo, las leyes de gravitación bursátiles comienzan a amenazar y bien sabemos que no andan con miramientos una vez que se deciden a comerse los soportes. 

Dow Jones en D1.

Apenas en el 4 de octubre estábamos en la frontera del bien y del mal, una mañana muy tensa amenazando romper la última esperanza en los 10,400 del Dow y los 1,070 en el S&P, unos meses después estamos nuevamente en zona de máximos de casi cuatro años.

Buen Trading a todos.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Ejemplo de Trading intradiario en Crudo Ligero, 100 pips.

US OIL en H1.


Vamos al gráfico del Crudo Ligero en H1, notamos la confirmación de techo intradiario con claras divergencias. Se programa la entrada con cortos a 100.86 que coincide con el cierre del doji libélula dejado velas atrás, justo antes del anterior máximo, recordemos que los dojis con volumen son puntos de entrada al mercado. Como objetivo se busca la EMA de 800 en la zona de 99.86 para obtener 1o0 pipos en un par de horas.


US OIL en H1.
 
Buen Trading a todos.