En su comparecencia ante la cámara baja Ben Bernanke, admitió que la inflación probablemente se comporte al alza en los próximos meses debido a los altos precios de los energéticos y de algunos commodities, y esto se traduce en que por el momento no habrá paquetes de relajamiento cuantitativo.
“Las alzas en los precios de la gasolina probablemente aumentarán temporalmente la inflación, pero no en el largo plazo” Atribuye el hecho a los temores por el programa nuclear iraní y sus intenciones de cerrar el estrecho de Ormuz. “La Reserva Federal continuará monitoreando los mercados de energía cuidadosamente, las expectativas de largo plazo lucen firmes con la visión de que la inflación se mantendrá moderada”. Declaro Bernanke.
Por otra parte el afamado banquero se mostró optimista por las señales alentadoras del sector laboral y resaltó el descenso en la tasa de desempleo diciendo que ha sido “un tanto más rápido de lo que se había esperado”. También hizo alusión a los datos del PIB publicados esta mañana, en los que se muestra que la economía estadounidense creció 3% en el último trimestre. Para el presente año espera una tasa del 2.7% y un repunte gradual a partir del siguiente año conforme desaparezcan los obstáculos relacionados con la eurozona y el mercado inmobiliario estadounidense.
El hecho de oír la frase “inflación temporal” de la boca de Bernanke significa sólo una cosa, que por el momento no habrá mas estímulos económicos y que el ansiado QE3 queda empolvándose en su escritorio. Durante la conferencia los principales commodities se hundieron un 5% en cuestión de minutos, el más afectado fue el oro que cayo al instante más de 820 pips, algo inusual como inusual es este “29 de febrero”, si bien ya mostraba divergencias y una posible corrección a los 1760, pero llegó a caer hasta los 1706 desde los 1791. Los índices americanos continúan renuentes a corregir, durante las palabras de Bernanke el Dow corrigió 100 pips para después rebotar y permanecer en el rango semanal.
Oro al Contado en H1.
Buen Trading a todos.