Los médicos centrales decidieron aplicar una dosis de anestesia a la doliente economía mundial, comenzó con el BC Chino que anunció una reducción del monto mínimo de reservas que exige a los bancos privados, dejándolo en 21%. Posteriormente se le sumaron otros 6 diciendo que rebajarían en 0,5% la tasa en las líneas de canje o swaps para formar así a los 7 magníficos: la FED, el BCE, BC Canadá, BC Inglaterra, BC Japón, el BC Suizo y el BC China. La acción coordinada busca abastecer los créditos interbancarios de emergencia en dólares, pero lo importante del caso, la moraleja de todo esto es que se puede estar maquinando un QE3 bajo la mesa a nivel global, jaja. Claro con el pretexto de apuntalar el sistema financiero y estimular la actividad económica, pero lo cierto es que las imprentas marcharan como tren a todo vapor.
Cómo funciona esto, pues bien, debido a que la banca tiene activos hipotecarios y muchos otros títulos denominados en dólares, tienen que recurrir a líneas de crédito de corto plazo para cubrir dichos valores en cartera.
Esta acción fue utilizada por la propia FED en 2008 en pleno hecatombe, cuando el financiamiento en billete verde prácticamente se desvaneció por un instante y obligó a la banca internacional a deshacerse de dichos valores, provocando un aumento del costo de financiamiento, principalmente en los EE.UU. por tratarse de dólares. Ahora que en los últimos meses se ha visto de nuevo una curva ascendente en el coste de financiación de este tipo de activos, los Bancos Centrales se unen para aplicar la inyección de morfina.
¿Los mercados reaccionaron? Por supuesto que sí, esto es música para sus oídos, y el día de ayer sonó una hermosa sinfonía en los parquets a nivel global. ¿Por qué? Porque significa que la FED y sus amigotes pondrán sus imprentas a trabajar para inundar al mercado de liquidez y asegurar la “estabilidad” al puro estilo de nuestro querido Lord Keynes. Ya hemos dicho en otras entradas el gran negocio que es la imprenta para la banca central, especialmente para la FED que es el mayor beneficiado de todo esto. Te presto barato en un principio, inundo al mundo de dólares para impulsar la demanda global y luego como buen agiotista que soy te voy subiendo el interés hasta que no puedas pagar y tenga que rescatarte de nuevo imprimiendo más dólares jojojo; pues bien ahí lo tienen, la banca mundial manda maquilar dólares a las imprentas de la Reserva Federal. Esto no significa el fin para la crisis de deudas soberanas, sólo un capítulo más, mas aire para la burbuja. Si la medida se lleva a cabo de manera agresiva ya sabemos que impulsará la renta variable, a los commodities y a todo lo habido y por haber, habrá gran euforia de nuevo, Elliott se regocijará al ver materializada su quinta onda alcista desde los mínimos de marzo del ´09. Notamos que en el gráfico mensual del S&P 500 saltan a la vista dos alternativas, la primera un HCH en donde el índice terminaría de formar el segundo hombro para después rodar al abismo, la segunda un Maquiavélico triángulo expansivo que nos llevaría a marcar nuevos máximos y posteriormente un giro a buscar nuevos mínimos, jaja para ambas cosas Dramamine!
Perooo… para que preocuparse si el lobby financiero es el encargado de mover el mercado conforme la Agenda lo dicta, si lo suben como la espuma o si lo hunden… qué más da. Al Trader lo que le debe de importar es saber detectar las señales de entrada y de salida en el intradiario, en el ruedo; llámense índices, acciones, commodities, divisas o bonos.
S&P 500 en mensual.
Buen Trading a todos.