jueves, 22 de diciembre de 2011

Sombra aquí, sombra allá… últimos retoques del año.



Jornada azul para los índices, Europa cierra en positivo en torno al 1% en Nueva York los mercados rondan el 0.80% para el S&P 500, 0.82% para el Nasdaq y 0.60% para el Dow al momento.

Esta mañana en la preapertura americana se informaba que las solicitudes semanales de seguro por desempleo bajaron a 364 mil, su nivel mas bajo desde abril del 2008, por lo que los inversionistas se muestran optimistas continuando con el rally iniciado el martes o mas bien retomando la fiesta iniciada el 4 de octubre. Sin embargo, se dio a conocer en los datos oficiales que la economía estadounidense creció en el tercer trimestre 1.8% frente a un 2% esperado, pero los analistas aseguran que el último cuarto será muy positivo por la ola de compras que se ha visto desde el pasado Black Friday.

A seis jornadas de finalizar el 2011 estamos cerca de objetivos, el S&P 500 ronda los 1,255 y el Dow se monta cómodamente sobre los 12,000 puntos, buscando testear los 12,300 en próximas sesiones, que de romperlos con volumen nos llevarían a buscar el doble techo dejado en lo 12,800-900 y un HCH invertido tomaría vida al igual que Elliott resucitaría de entre los muertos, ya veremos que es lo que nos preparan las manos fuertes.


Gráfico del Dow Jones en H1, se observa un Harami alcista el día de ayer poco después de la apertura en el parquet, se programa entrada alcista a 12,028 buscando la zona de resistencia dejada en los 12,162 para asegurar 134 pips.

Buen Trading y que tengan todos una muy Feliz Navidad!

Desde "El Balcony" 22/12/11

jueves, 15 de diciembre de 2011

Ejemplo, Venta de Opciones.


Mañana triple hora bruja,  vencimiento trimestral de Futuros, Opciones y Warrants.

  Dow Jones en gráfico diario.

Aquí un ejemplo de para estar vendidos con Opciones del Dow, ya se ha explicado antes este sencillo método, en gráfico diario D1 se busca un cruce fiable de EMAs de 9 y 26 al close confirmado, se venden opciones Put por debajo de los últimos mínimos u opciones Call por encima del último máximo; en ambos casos ese nivel quedará fuera del dinero al vencimiento y se obtiene la prima vendida como beneficio. En este caso el 1 de diciembre se activa la señal para vender Puts con precio de ejercicio inferior a 11,150 puntos.

Buen Trading a todos.

Desde "El Balcony" 15/12/11

martes, 13 de diciembre de 2011

Ejemplo de operativa en el Dow.

Dow Jones en M15.

Retomando algo de los ejemplos de operativa, hemos dicho en otras ocasiones que para colocar una orden en el mercado debemos de fijarnos en las velas de cambio, en las pautas de agotamiento, en las sobre-compras o sobre-ventas y en las EMAs. Vamos al gráfico del Dow Jones en M15, notamos que el precio desahoga fuertemente con divergencia en volumen. Cabe señalar que las EMAs de 200 y 800 son fuertes soportes o resistencias según sea el caso y un potente imán para el precio. Se programa la orden de compra a 12,035 que es el nivel de la EMA de 800 y que coincide con los números clave de Fibo. Como objetivo se busca la zona de congestión en los 12,115 para asegurar 80 pips.

 Dow Jones en M15.

Buen Trading a todos.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Draghi saca la chequera mientras la Eurozona se reinventa.

Merkel le pide tres cheques en blanco y le explica el porqué.

Mario Draghi hace su chamba y rebaja los tipos en 25 pb para dejarlos en 1% regresándolos desde 1,5%, nivel en el cual Trichet los había posicionado para cerrarle el flujo de oxígeno a sus inquilinos. No conforme, el ahora capitán del BCE hizo gala de ser buen banquero e implemento una línea de crédito ILIMITADO a 36 meses para bancos dentro de la eurozona y disminuye los requerimientos de garantías en dichas líneas de crédito, aparte de reducir el interés desde el 2% al 1% para este tipo de financiamiento. Anteriormente el BCE ofrecía estos productos sólo a 12 meses a tasas superiores al 2%.

Dentro de los acuerdos de la cumbre europea se dice que los fondos de rescate serán gestionados por el propio BCE. Draghi desmintió que la entidad distribuya recursos directamente a los gobiernos, recalco y dejo en claro ante la prensa que el Banco Central Europeo continuará siguiendo el mandato de su carta fundamental en la cual se prohíbe el financiamiento directo de los gobiernos. “No deberíamos tratar de eludir el espíritu del tratado, cualquiera que sea el truco legal”… mmm… Truco Legal, realmente lo que quiso decir es que el BCE financiará ilimitadamente a la banca privada para que esta a su vez alivie a los países en problemas, una medida astuta, ya que esto incrementa la hoja de balance en la banca y alivia la aguda enfermedad de liquidez de los gobiernos, de esta manera todos estarán contentos.  

Por qué Trichet se empeñó en restringir el flujo del dinero, por qué subió los tipos en vez de bajarlos o de menos dejarlos igual. La respuesta es muy sencilla nuestro amigo Trichet siguió el guión porque la agenda así se lo dictaba. Sin ese veneno no hubiera existido un verano excepcional en cuanto a los tramos de recorrido en los mercados a nivel global, la banca no se habría frotado las manos y el BCE no estaría imprimiendo toneladas de billetes en estos momentos. 

Mientras tanto en Bruselas se encuentran reunidos los líderes europeos para reinventar el tratado de la eurozona, del cual al momento no se saben a ciencia cierta los detalles sólo que se implementará una nueva regulación fiscal y presupuestaria en los países miembros con el fin de impedir que estos incurran en déficits públicos y más blablablá. Merkel ha dicho esta mañana que ya existe un borrador en el cual la Unión Europea aprueba establecer las nuevas normas.

El intradiario continúa dando entradas, Dow Jones M15.

Buen Trading a todos.

martes, 6 de diciembre de 2011

S&P continúa con sus chantajes.


La calificadora advirtió a la eurozona que deben de ponerse las pilas en torno a la integración fiscal, el bloque fue colocado en observación y no se descarta una posible rebaja en los próximos meses.

El chantaje incluye a los países con “AAA” que son Alemania, Francia, Holanda, Austria, Finlandia y Luxemburgo, en otras palabras a la creme de la creme europea. El comunicado se hace justo unos días antes de que los líderes europeos se reúnan este fin de semana. Dicha reunión espera concretar acuerdos para materializar reformas que actúen de manera consiente en los presupuestos y en las tasas impositivas. El nuevo pacto incluiría sanciones inmediatas a quienes violen dichas reformas. Merkel y Sarkozy esperan con esto coquetear con el BCE para que se anime a emprender una agresiva campaña de intervención en el mercado de deuda o emita de una buena vez su propio Eurobono y de esta forma girar a la baja las primas de riesgo y los altos costos de financiamiento que se han vuelto insostenibles para algunos de sus inquilinos, que de por si crecen a un ritmo mediocre y con un alto nivel de desempleo.

No conforme con esto la agencia dice que también la calificación del FEEF o Fondo Europeo de Estabilidad Financiera se ha colocado en revisión a la baja debido al mismo criterio que se le aplica a sus emisores soberanos, un auténtico balde de agua fría. 

El día de hoy tenemos una jornada mixta en los mercados, una aparente consolidación, las manos fuertes distribuyen papel por arriba y por abajo antes de decidirse por el próximo movimiento. Cabe señalar que en el grafico diario del Dow Jones parece estarse gestando una figura invertida muy conocida desde los inicios de noviembre a la fecha con un avance de 65%, pero sin confirmar aún. A pesar de la tranquilidad de hoy en el intradiario siempre hay alguna entrada ya sea alcista o bajista en los diferentes activos, resaltan las del crudo y el oro.


 Dow Jones en D1.

Buen Trading a todos.





jueves, 1 de diciembre de 2011

Llega diciembre con sus posadas y los BCs con sus… jaladas...


Los médicos centrales decidieron aplicar una dosis de anestesia a la doliente economía mundial, comenzó con el BC Chino que anunció una reducción del monto mínimo de reservas  que exige a los bancos privados, dejándolo en 21%. Posteriormente se le sumaron otros 6 diciendo que rebajarían en  0,5% la tasa en las líneas de canje o swaps para formar así a los 7 magníficos: la FED, el BCE, BC Canadá, BC Inglaterra, BC Japón, el BC Suizo y el BC China. La acción coordinada busca abastecer los créditos interbancarios de emergencia en dólares, pero lo importante del caso, la moraleja de todo esto es que se puede estar maquinando un QE3 bajo la mesa a nivel global, jaja. Claro con el pretexto de apuntalar el sistema financiero y estimular la actividad económica, pero lo cierto es que las imprentas marcharan como tren a todo vapor.

Cómo funciona esto, pues bien, debido a que la banca tiene activos hipotecarios y muchos otros títulos denominados en dólares, tienen que recurrir a líneas de crédito  de corto plazo para cubrir dichos valores en cartera. 

Esta acción fue utilizada por la propia FED en 2008 en pleno hecatombe, cuando el financiamiento en billete verde prácticamente se desvaneció por un instante y obligó a la banca internacional a deshacerse de dichos valores, provocando un aumento del costo de financiamiento, principalmente en los EE.UU. por tratarse de dólares. Ahora que en los últimos meses se ha visto de nuevo una curva ascendente en el coste de financiación de este tipo de activos, los Bancos Centrales se unen para aplicar la inyección de morfina.

¿Los mercados reaccionaron? Por supuesto que sí, esto es música para sus oídos, y el día de ayer sonó una hermosa sinfonía en los parquets a nivel global. ¿Por qué? Porque significa que la FED y sus amigotes pondrán sus imprentas a trabajar para inundar al mercado de liquidez y asegurar la “estabilidad” al puro estilo de nuestro querido Lord Keynes. Ya hemos dicho en otras entradas el gran negocio que es la imprenta para la banca central, especialmente para la FED que es el mayor beneficiado de todo esto. Te presto barato en un principio, inundo al mundo de dólares para impulsar la demanda global y luego como buen agiotista que soy te voy subiendo el interés hasta que no puedas pagar y tenga que rescatarte de nuevo imprimiendo más dólares jojojo; pues bien ahí lo tienen, la banca mundial manda maquilar dólares a las imprentas de la Reserva Federal. Esto no significa el fin para la crisis de deudas soberanas, sólo un capítulo más, mas aire para la burbuja. Si la medida se lleva a cabo de manera agresiva ya sabemos que impulsará la renta variable, a los commodities y a todo lo habido y por haber, habrá gran euforia de nuevo, Elliott se regocijará al ver materializada su quinta onda alcista desde los mínimos de marzo del ´09. Notamos que en el gráfico mensual del S&P 500 saltan a la vista dos alternativas, la primera un HCH en donde el índice terminaría de formar el segundo hombro para después rodar al abismo, la segunda un Maquiavélico triángulo expansivo que nos llevaría a marcar nuevos máximos y posteriormente un giro a buscar nuevos mínimos, jaja para ambas cosas Dramamine! 

Perooo… para que preocuparse si el lobby financiero es el encargado de mover el mercado conforme la Agenda lo dicta, si lo suben como la espuma o si lo hunden… qué más da. Al Trader lo que le debe de importar es saber detectar las señales de entrada y de salida en el intradiario, en el ruedo; llámense índices, acciones, commodities, divisas o bonos. 

S&P 500 en mensual.

Buen Trading a todos.

Desde "El Balcony" 1/12/11