lunes, 30 de mayo de 2011

¿El Dow en triángulo expansivo ó HCH?

             Nuestro querido índice Dow Jones lleva subiendo desde principios de marzo del 2009 y solo se ha detenido a descansar una sola ocasión, en el  verano del año pasado, es decir, no a tenido ninguna corrección considerable a excepción de esta,  para los amantes de las ondas de Elliott pudiéramos estar por concluir la tercera onda de este impulso alcista, como sea, esta ha sido una subida histórica sin duda a capricho de la FED y de su maquinista en jefe.

Ahora bien si miramos el gráfico mensual podemos ver claramente la formación de dos figuras conocidas en el chartismo, la primera se trata de un triángulo expansivo, es decir, máximos crecientes y a la vez mínimos decrecientes, Richard Rusell hace una interesante descripción de este tipo de formación, y dice asi:

“El triángulo expansivo se compone de 5 impulsos alternos consecutivos (4 de los cuales se ven en el gráfico) en un intento por “encontrar” la verdadera tendencia. Esta formación representa una situación de mercado de semi-histeria, ya que primero tomamos una dirección y a continuación, cambia radicalmente sus expectativas y por tanto se realiza un cambio radical de la tendencia. En los mercados cualquier cosa es posible y por tanto me pregunto si lo que estamos viendo ahora es un ejemplo de triángulo expansivo. Si es así espero que el Dow llegue a marcar un nuevo máximo histórico para luego caer de forma muy violenta hasta un nuevo mínimo”. 


Para que esta figura se confirme es necesaria la mano negra de la FED, la cual lleva años marchando a todo vapor con sus imponentes Heidelbergs imprimiendo papel y mas papel, fabricando dinero a su propia ley, en otras palabras creando deuda insostenible para los estadounidenses y para todo el mundo. De llevarse a cabo un QE3 o paquete de estimulo de "relajamiento cuantitativo" en los próximos meses la senda alcista seguiría intacta, pero antes deben asustar al público, Wall Street debe asustar a Main Street,  "en este momento los políticos de EE.UU. están pidiendo un cheque en blanco para poder continuar creando más deuda por el bien de la nación sin que sus ciudadanos se enteren, por lo que deberán confiar en que sus políticos se sienten a discutir -después de todo lo ocurrido- de una manera inteligente la forma de gestionar el dinero y la deuda presente y futura, aunque nunca han sido capaces de hacerlo y esta vez será no será la excepción"  según nos comenta nuestro amigo, Eduardo Bolinches de BolsaCash.

Lo feo de este asunto es el comportamiento del volumen, el cual ha sido deficiente y muestra divergencias, ya que un mercado alcista siempre va acompañado de un incremento del volumen y sin embargo en este caso es cada vez inferior, un signo de debilidad muy grande, que nos da la pauta para pensar diferente y ver la gráfica con otros ojos, para detectar un posible Hombro Cabeza Hombro HCH, que se puede formar aún con las subidas de abril, este escenario es mas catastrófico claro, lo sabremos con el tiempo conforme se vayan dando las cosas, si respeta el máximo de los 12,920 marcado en el intradiario el 2 de mayo, sigue con vida el HCH y tardaría de uno a tres años en formarse ese hombro, si miramos en el S&P 500 esta figura se ve muy clara cual libro de texto y sabemos perfectamente cuál índice es el que manda. Pero como el próximo año es de elecciones presidenciales en USA, lo mas probable es que trabajen doble turno en las imprentas de la Reserva Federal y maquillen los índices mas de lo que están. 

De cualquier forma para ese entonces debemos tomar grandes cantidades de Dramamine, ese medicamento para las nauseas, ya que las dos figuras terminan como sabemos con un giro algo brusco a la baja.

Buen trading a todos.

jueves, 26 de mayo de 2011

Desde "El Balcony" 26/05/11

El Trader y el Bambú Chino

         Después de plantada la semilla del bambú chino, no se ve nada durante aproximadamente cinco años, excepto un diminuto brote. Todo el crecimiento es subterráneo: una compleja estructura de raíz está siendo construida en secreto, se extiende vertical y horizontalmente a través de la tierra. Estos son los dotes de un buen trader, quizá el principio es difícil si se carece de paciencia y tenacidad, la mayoría de los aspirantes abandonan en el primer año, como aquellos que sembraron el bambú y desconocían sus cualidades dejaron de regarlo o simplemente lo sustituyeron por otro árbol en el mismo lugar, dejando ir sus inigualables privilegios.


Entonces, al final del quinto año, el bambú chino crece hasta alcanzar una altura de 25 metros,
muy similar a la vida personal y profesional del trader, que trabaja e invierte tiempo y esfuerzo haciendo todo lo posible para nutrir su conocimiento al tiempo que entrena y fortalece el control de sus emociones, aunque a veces no vea ningún avance durante semanas o incluso meses.

La verdad es que todo trader que posea la paciencia de continuar trabajando y persistiendo, su quinto año llegará, la justicia se hará presente en su vida  y con ella seguramente llegarán también cambios importantes en su persona. En todo momento se necesita mucha osadía para llegar al número del éxito a esos 25 metros y al mismo tiempo mucha profundidad para arraigar muy bien las raíces por todo el suelo.

El bambú nos enseña a no desistir fácilmente de nuestros proyectos haciendo frente a las dificultades y tempestades que suelen desalentarnos. Es bueno cultivar los hábitos de la paciencia y la tenacidad para poder alcanzar nuestros sueños. "Mas la que cayó en buena tierra, estos son los que con corazón bueno y recto retienen la palabra oída y dan fruto con perseverancia". 
 
Backtesting, práctica y observación, son factores claves para desarrollar diferentes estrategias de inversión, no desmayes en el intento, aunque no veas nada, eso no quiere decir que no esté ocurriendo, ciertos cambios bruscos pueden ser el resultado de una larga y lenta evolución, por esa misma razón no haz sido advertido.

Nada se pierde, todo esfuerzo produce un resultado tarde o temprano.


Buen trading a todos.


 

jueves, 19 de mayo de 2011

La Gran Batalla del Trader.

      Día tras día hay que librar la batalla valientemente con el único propósito de batirse en duelo con el mercado, dura tarea la del trader, pero aquel que sea disiplinado y controle sus emociones será recompensado en bastedad.

El trading es un trabajo muy duro, cualquiera que desee tener éxito debe tomarse muy en serio lo que está haciendo, el mundo de la mente es muy cruel, no puedes permitirte ser ingenuo o hacer trading por razones intuitivas. Desafortunadamente, el trading atrae a la gente impulsiva, y a aquellos que piensan que el mundo les debe algo y que obtendrán masivas ganancias.  El mercado no perdona y el trading emocional siempre viene acompañado de lamentables pérdidas.

Cuando se hace trading, se está compitiendo con las mentes más brillantes del mundo, se pelea cada dolar con aquellos que están en la calle de los edificios altos, contra los peces gordos de la banca, contra el lobby financiero internacional. El campo de batalla fue diseñado por ellos y ten la seguridad de que ha sido preparado para ganarte. Si dejas que las emociones interfieran en tus negociaciones habrás perdido la batalla.

Los sentimientos tienen un impacto inmediato sobre tu cuenta de capital. Puedes tener un brillante sistema de trading, pero si te sientes, arrogante o contrariado es seguro que tu cartera sufrirá. Cuando te des cuenta de que la ambición nubla tu mente, cierra la posición. El éxito o fracaso como trader depende del control de tus emociones. El mercado produce una gran avaricia por las ganancias y un gran temor de perder lo que tenemos, estos sentimientos nublan la percepción que se tiene de las oportunidades y los peligros; pues como no va a ser esto posible si nos ofrece enormes tentaciones, como la de atravesar una habitación llena de oro.

La mayoría de los traders se sienten omnipotentes tras una racha de ganancias, creo que todos hemos experimentado ese sentimiento, Guauu! 50% en un par de horas!  y rápidamente sacamos cuentas de que en tres meses seremos unos afortunados acaudalados, pero la realidad es otra.  Es excitante creer que uno es tan bueno, que puede saltarse sus propias reglas, es entonces, cuando se produce lo inevitable, los traders se desvían de sus objetivos y caen sin remedio rodando al abismo de la autodestrucción. Y creo que todo aquél que aspire a ser un inversionista calificado tendrá que tomarse la molestia forzosamente en contra de su voluntad, sin mas, de bajar al ruedo y torear a las embravecidas bestias, solo así aprenderá el trader a valorar las cosas mas importantes de la vida, solamente así se forjara la disciplina y la voluntad. La verdad es tan despiadada que asusta tan solo de oírla, el 95% de los inversionistas particulares pierde dinero en las bolsas de valores, aún los más experimentados hubieron de pasar por esa estadística. ahora si que aplica decir que son muchos los llamados y pocos los elegidos.

Haz que tu trading resulte tan objetivo como sea posible, practica un backtesting diario de todas tus operaciones y sigue estrictamente las reglas de gestión monetaria. Recuerda que mas vale paso que dure y no que canse, para ello es necesario poseer de absoluta paciencia.


¡ A la Batalla . . . VICTORIA !

Buen trading a todos.