S&P
500 en H4.
El
pasado 14 de septiembre un día después del anuncio del QE3 por parte de la FED,
el índice S&P 500 marcó los 1,474.9 puntos para después asistir a un período
de lateralidad del cual le cuesta trabajo salir. El pasado viernes el precio
intento buscar los máximos, pero sólo logró testear los 1,467 puntos y con una
notable divergencia en los indicadores.
Por su parte el Dow Jones de Transportistas se
giró a la baja desde la semana pasada contrastando con los intentos de seguir
la escalada por parte del S&P 500, del Nasdaq y del Dow Jones de Industriales;
ya bien sabemos que el Big Boss es el Dow de Transportes y que debe confirmar
cualquier impulso de sus hermanos para que sea fiable el movimiento. Esto nos
hace pensar que los índices tendrán una pausa en su aventura ascendente, puede
darse una aburrida consolidación en rango o bien una brusca, pero pasajera
corrección, de esas que hacen temblar el piso de operaciones. Sin embargo, por la enorme
liquidez que los bancos centrales están aportando al sistema la tendencia en el
mediano plazo debería seguir alcista en los principales índices, aun falta
engordarlos bien antes de su respectivo San Martín, antes de rodar al
precipicio.
S&P
500 en M15.
Ahora
vamos al intradiario del S&P 500 en gráfico de 15 minutos, vemos las pautas
de agotamiento y divergencias, se programan cortos (ventas) a 1,462.5 nivel de
apertura de la envolvente bajista dejada pocas velas atrás. Como primer
objetivo se ponen los 1,458 zona donde se gestó el último impulso alcista
intradiario, recordemos que el precio siempre vuelve a las zonas de gestación y como segundo objetivo la EMA de 800 ubicada aproximadamente en
1,454.5.
S&P
500 en M15.
Buen
Trading a todos.